Haz click aquí para copiar la URL
España España · pobra
Críticas de jesus
Críticas 705
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Previsible es la palabra que más se oye para criticar la última película de Clint Eastwood, como si una película basado en una historia real tuviera que encerrar sorpresas en su trama.

Otra cosa que se oye es que Tom Hanks siempre hace de Tom Hanks, dicho de forma que parece que conocieran a Hanks de toda la vida. A saber que tiene que ver el personaje de Sully con el de Forrest Gump o con el de Naufrago.

Si hay algo por lo que pudiera criticar negativamente la película sería por su corta duración, pero ni eso ya que así evita rellenos innecesarios. La película va directa al grano, cuenta lo que interesa. Puede que algunas de las historias de los pasajeros del avión no lo sean tanto, pero es que no tienen necesidad de ser interesantes si no reales.

El aterrizaje del avión, contado desde dos puntos de vista, está muy bien contado y Hanks vuelve a hacer una excelente interpretación pese a hacer de "si mismo".

Como en todas las películas de Eastwood que están basadas en hechos reales, durante los créditos ponen imágenes del verdadero accidente donde se puede ver la fidelidad de la película.

La polémica entre si Sully es un héroe o un suicida, creo que ni una cosa ni la otra o las dos incluidas. Tampoco la película lo trata como un héroe o él se ve así, aunque la gente a su alrededor si lo conviertan en eso. En todo caso es un personaje totalmente humano.

Quizás la comisión que investiga las causas del aterrizaje y si realmente podría llegar a un aeropuerto cercano sea lo menos realista al tratar de puntualizar en exceso su papel de malos en la historia.

Atención al cameo que hace Clint Eastwood al más puro estilo Hitchcock.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me recuerda a El lobo de Wall Street pero sin los culos y sin las tetas. Las idas y venidas a los bancos, llevando y trayendo dinero, es muy de esa película; al igual que la voz en off, el ritmo frenético y convertir un relato real en una película de espías. En la otra era una comedia, pero la idea es la misma.

Eduard Fernández está irreconocible en su interpretación de Paesa. Aparte quehace una interpretación buenísima.

Las caracterizaciones de los personajes están más o menos logrados. Por ejemplo: Belloch es como si viese al auténtico, mientras que Roldan no me convence. No hablo de las interpretaciones, que están todas muy logradas.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin me vi la película y se confirma, más o menos, lo que sospechaba por el trailer.

Lo mejor: Dakota Johnson. Por mucho que los Razzies fueran a saco a por ella, es lo más destacable de una película mala, aunque posiblemente no tan mala como la mayoría de las críticas nos quieren hacer ver, o por lo menos, no tan mala como el libro. Por lo menos en ella nos evitamos los pensamientos de ceporra de la protagonista y conseguimos no oír 300 veces "La diosa que hay en mí" o "Me estoy mordiendo el labio otra vez", que a saber de que labio hablaba. También nos evitamos los diálogos para besugos de sus protagonistas. No quiere decir que no los tenga, pero en el libro eran continuos.

Tampoco se le puede negar a la película un buen envoltorio. Eso no quiere decir que lo de dentro vaya ser bueno, pero ayuda a hacer mejor la digestión. Y por supuesto, que suene Beast of burden en medio de tanta canción ñoña, con tantas escenas ñoñas, en medio de otra escena ñoña.

Lo peor: Una historia ridícula que resulta mas ridícula todavía por la elección de Jamie Dornan como el Sr. Grey, ya que en ningún momento se le ve la personalidad tan arrolladora que se menciona en el libro ni te lo crees en plan dominante. Tenía ella más aspecto dominante en un solo dedo que él en todo el cuerpo y por momentos esperaba que fuera ella la que cogiera el látigo, lo cual le hubiera dado a la película un punto más interesante.

Como también era de suponer, la película se decanta más por el lado romántico que por el erótico, lo cual es otro punto para ella, ya que su erotismo era bochornoso; aunque los trailers y la publicidad intentaran atraer a su público por ese terreno.

Al final resulta ser una película mala, como me suponía, pero no hasta el punto de provocarme vergüenza ajena o desear tirar el televisor por la ventana.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta película de la saga con Matt Damon, quinta sumando la que hizo Jeremy Renner, y que dudo que vuelva a retomar el personaje debido a las malas críticas y la floja respuesta en taquilla, pero que a mí me pareció un digno sucesor con una historia bastante interesante. Todo lo contrario que esta, que lo único que busca es estirar el chicle sin ofrecer nada que pueda resultar interesante, pues toda su trama queda resuelta en las tres anteriores.

La película es entretenida y está bien hecha, faltaría más, pero la acabas de ver y dices "Bueno, ¿y ahora que? ¿era necesaria?

Vuelve a dirigirla Greengrass con su cámara loca moviéndola de aquí para allá e incorpora a los personajes de Tommy Lee Jones como el jefazo de la CIA, Alicia Vikander, la superagente que no se sabe si va o si viene y Vincent Cassell como Activo, el superasesino letal que no deja titere con cabeza pero que, Ohh!, el agente Bourne será su talón de Aquiles.

La película incorpora el tema de la privacidad en internet, tan de actualidad. Como si no supieramos lo que se nos venía encima cuando decidimos abrir una cuenta en internet.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que el título que lleva en el mercado anglosajon parezca un poco de chiste, cuando la película es un drama muy bueno. Pero es infinitamente mejor que ese Corazón gigante tan cursi que pusieron para su estreno en España, haciendo alusión a su gran envergadura y ese corazón de buenote que no le coge en el pecho.

Pues la película me pareció bastante interesante, que hace que quiera saber más de lo que le pasa al personaje principal en sus relaciones con sus compañeros, y como su vida cambia a raiz de unas clases de baile. Ya es lo que se dice: "Hay que ir a clases de baile que ahí se pilla cacho".

Y me gusta ese personaje que en su extrema bondad acaba pareciendo tonto al lado de sus compañeros de trabajo, al dejar que estos se burlen de él. O su acusación de pederastia, ya que el padre de la niña vecina solo puede ver eso en la relación que tiene esa enorme mole y su hija pequeña.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow