Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bultown
Críticas de Juan
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de diciembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo queriendo ver esta serie por las muchas recomendaciones y buenas críticas que me llegaban. Reconozco que el tema zombie no me desagrada pero tampoco me considero un friki de este tipo de películas, series o cómics. Un par de recomendaciones de amigos que, como yo, no tienen especial debilidad por los zombies y sobre todo el hecho de estar escrito y dirigido por Frank Darabont (Cadena perpetua está en mi top 5 de películas favoritas) me sirvieron para decidirme a ver por lo menos el piloto.

Y al acabarlo no puedo sino reafirmar todo lo bueno que se ha dicho sobre esta serie.

Para mi lo mejor es la sensación de realidad que se consigue. Aquí no valen los típicos trucos cutres de asustar al espectador con ruidos, movimientos de cámara y apariciones de zombies de la nada. Esto es otra cosa. Y se agradece tanto...
Casi toda la trama transcurre de día, lo que aporta más realismo, no se nos esconde nada. No es la típica película de miedo que siempre es de noche para que no apreciemos nada.

Aquí se transmite el miedo de otra manera, de una manera más sútil, más real. Sin duda ayuda la genial interpretación de Andrew Lincolm que casi sin hablar, sólo con gestos, muecas y miradas nos transmite a la perfección lo que está pasando por su cabeza.

La ambientación y la fotografía son una maravilla. Se nota la mano de Darabont. Es una serie que aunque no te guste el tema de los zombies merece ser vista por todo lo demás. Muy disfrutable, con grandes escenas para el recuerdo. (En spoiler)

El único "pero" que le veo es que la serie tiene que caer por narices después de un primer episodio así. No creo que se pueda superar esto, pero ojalá me equivoque. El listón está por las nubes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás le sobra un pelín de humor en algún momento pero el mensaje queda claro. Buenas actuaciones y buena historia que, aunque el punto de vista sea el humor, es inquietante. En la línea de Black Mirror.

Leo críticas de los puristas de la serie diciendo que esto no es BM cuando hay algunos episodios de antiguas temporadas que son auténticos truños. Este al menos entretiene.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de la que parte esta película es a priori interesante. El "problema" es que la historia que cuenta en la primera mitad aproximadamente es tan inverosímil que ves como van pasando los minutos preguntándote, primero, como es posible que esto sea una historia real y segundo, y más inquietante, que como es que Clint Eastwood esté detrás de esto.

La historia ya la conocemos todos o por la sinopsis o por los trailers. Una mujer pierde a su hijo y la policía le "encuentra" uno. La madre repite hasta la saciedad que ese no es su hijo y la policía para callarla no se le ocurre otra cosa que tacharla de demente e internarla en un psiquiátrico. Con dos cojones.

Es en esta parte cuando alucinas con lo surrealista, absurdo y caótico que resulta todo. Puedes incluso llegar a sentir agobio ante la pasividad y lo inverosímil que resulta el hecho de que a una mujer le coloquen a un hijo que no es el suyo y se lo lleve a su casa, lo trate como tal y que a nadie le extrañe, empezando por la propia madre. Si yo estuviera en su lugar el pavo ese no pasaría ni un minuto en mi casa.

Pero si aguantas hasta que pasa esta primera parte (cosa que al ser de Clint Eastwood había que hacer) la película empieza a ganar en intensidad, ritmo y lo más importante: credibilidad.

Resumiendo, muy buena película que para mi defrauda por el inicio. Si se hubiese planteado de una manera más creíble sería otra obra maestra de Clint Eastwood.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de diciembre de 2022
21 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un infierno es lo que pasas para poder terminar la película.

Aburrida a más no poder. La tuve que ver en 3 partes porque del tirón no aguantaba más de 45 minutos. Lenta, previsible, nada nuevo. Hablan de la evolución del protagonista de la alegría inicial por ir a la guerra a la desesperación final. Si claro, como todos y cada uno de los soldados que van a la guerra.

Yo ya he perdido la fe en que Netflix pueda sacar algo bueno porque si esto tiene un 7.2 y es lo mejor que puede ofrecer mal vamos.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto esta película he sido consciente de la importancia de un buen trailer. Al final de lo que se trata es de “engañar” al espectador para que se vea atraído y vaya a ver la película. Y en este caso este engaño se cumple con creces. Cuando vi el trailer hace unos meses me llamó mucho la atención; una revisión de un clásico como “El hombre lobo” con Benicio Del Toro y Anthony Hopkins de protagonistas. Además las imágenes parecían espectaculares, con buenos efectos y demás. Parecían...

El engaño empieza a intuirse a los 5 minutos de empezar. Una intro, que gracias a dios ahora ni recuerdo, nos pone en alerta sobre lo que nos vamos a tragar... desde estos primeros minutos se aprecia cierta cutrez en la historia, planos, narración, etc. En ese momento ya piensas: “uf, esto pinta regular...” pero recuerdas que actúan Benicio Del Toro, Anthony Hopkins, o el malo de Matrix entre otros y te tranquilizas, aunque no por mucho tiempo.

Según avanza el metraje la cosa no es que mejore, es que va de mal en peor. Historia vista mil veces, sin absolutamente nada nuevo, guión flojísimo, totalmente predecible. Los efectos muy cutres; del tipo salchichas con tomate para simular tripas humanas. De risa.
Los efectos sonoros en plan subir el volumen a tope para dar sustos son simplemente lamentables.
Eso demuestra una carencia total de ideas a la hora de provocar algo en el espectador sin tener que recurrir a un truco tan antiguo como cutre. Un ejemplo: un tío baja unas escaleras, se tropieza y suena !!!PAM!!!... Uy, que susto.... nos ha jodido, así cualquiera.
De hecho da pena ver que actores de tanto nivel salgan en esta película. Si no fuera por ellos podría ser un tele film de Antena 3 de los que ponen la sobremesa de los domingos.

A la hora de película mi novia no aguanta más y toma una de las decisiones más acertadas de su vida: irse de compras. Yo decido quedarme por orgullo, esperando que mejore (no me lo creo ni yo) y porque ya estaba dándole vueltas en la cabeza a la crítica que iba a escribir.

Es en este momento cuando decido darle otro enfoque a la historia para poder sobrevivir: verla como una comedia. De esta manera funciona mucho mejor, el tiempo pasa más rápido e incluso sueltas alguna carcajada con escenas que te recuerdan a la mismísima, e infinitamente mejor, Teen Wolf.

En estos momentos, abandonado por mi novia y hasta arriba de palomitas rancias y Coca-cola sin gas, sólo esperaba como un iluso la aparición de Stails y el lobo-móvil; algo que a priori podría parecer poco probable, no lo era tanto si observabas in situ tal retahíla de despropósitos.

(sigue en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow