Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
Críticas de S Burgos
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... Me quedé asombrado con 'X-Men' y con 'X-Men 2'. Entonces dije: Vamos a por la tercera parte. Y me quedé boquiabierto. No porque superase a las dos anteriores, sino porque cayó en picado. Yo me entretuve con las dos anteriores, y ya entiendo por qué. Porque la dirigía Bryan Singer. Simplemente por eso.
Yo ya me lo temía, al ver que cambiaba el director. Si es que ya me lo temía.
Ay, Ratner, creo que nunca podrás superar a Singer. Nunca. Aun así, la precuela de Hannibal ('El dragón rojo') tiene buena pinta y está dirigida por Brett, pero nunca se sabe.
Este film me decepcionó. Aun así te entretienes con él, te divierte, pero nunca llegará a adelantar a sus dos filmes anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
S Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba yo tirado en el sofá viendo La Sexta y veo que próximamente iban a echar 'X-Men' en El Taquillazo. Entonces yo la quería ver, pero ese día no podía porque echaban otra en La 1, así que grabé ésta. Al día siguiente, cuando la eché un pequeño vistazo, vi unas escenas, que vamos, me quedé diciendo: ¿Y esto es X-Men?. Unos efectos especiales penosos, unas escenas malísimas...
Un mes después, me decidí a verla. Y me sorprendió. Esto me enseñó que con un vistazo no basta, que hay que verla de principio a fin, porque no sabrás cuándo te va a sorprender.
Me gustó bastante y desde el principio me enganchó a la pantalla hasta el "Directed by Bryan Singer". Gracias, Bryan.
S Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El spin-off de la gran película 'Gravity' deja algunas cosas que desear, pero aun así es un interesante cortometraje que complementa de manera acertada a la película. La simpleza con que se nos narra la historia representa todo lo contrario a la dureza de 'Gravity', filme que considero, hasta la fecha, el mejor de este año 2013.

'Aningaaq' nos cuenta la simple historia de un esquimal groenlandés que consigue contactar con la doctora Ryan Stone, quien se encuentra flotando en el espacio buscando desesperadamente una manera para volver a la Tierra. Obviamente, es necesario haber visto 'Gravity' para poder comprender y disfrutar mejor el cortometraje. La verdad es que después de haberlo visto, ya entiendo, como muchos otros, qué era lo que pasaba en la Tierra mientras Sandra Bullock orbitaba en el espacio.

Aun así, el corto deja algunas cosas que desear. Por ejemplo, me esperaba un uso de la música más emotivo que contrastara mejor con la situación que se está viviendo, pero de fondo lo único que se escucha es el viento (de lo que no me quejo) y fragmentos descolocados de música que no corresponden para nada con lo que se nos está narrando. Tampoco Orto Ignatiussen me ha maravillado y me ha parecido quizás un pelín sobreactuado, pero ha hecho bien su trabajo.

A pesar de estas pegas, 'Aningaaq' es un interesante cortometraje bien elaborado que complementa de una manera muy convincente a la insuperable película de la que proviene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
S Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Un médico rural (C)
CortometrajeAnimación
Japón2007
6.7
531
Animación
7
1 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kafkiano. Desde luego, es el adjetivo más válido con el que se puede empezar a hablar de este inusual cortometraje que adapta de manera exquisita el difícilmente adaptable relato del autor austro-húngaro.

'Un médico rural' es quizá una de las obras más complicadas y surrealistas de Kafka. Otros escritos son, por así decirlo, más “normales” (entendiendo la palabra normal cuando hablamos del genio de Praga). De hecho, tenemos producciones realizadas por personalidades conocidas (eso sí, peculiares), como ‘El proceso’, de Orson Welles, o ‘El castillo’, de Michael Haneke. Sin embargo, ‘Un médico rural’ necesita ser leído varias veces (al menos, así lo necesité yo) para intentar comprender en su mayor totalidad el relato en sí, lo cual lo convierte en algo realmente difícil de adaptar. Por esa razón, que el cortometraje funcione tan bien como lo hace demuestra el gran mérito del trabajo de Koji Yamamura.

La adaptación del japonés es tremendamente fiel al relato kafkiano, todas las conversaciones, los pensamientos, los movimientos, los detalles, son seguidos al pie de la letra con tanta fidelidad, que perfectamente se podría creer que el relato de Kafka es una adaptación del corto, y no el corto una adaptación del relato, como es en realidad. Puede que el no obviar prácticamente nada del escrito original sea el mayor acierto, pues se me viene a la mente el trabajo de Caroline Leaf, 'La metamorfosis del Sr. Samsa', un interesante metraje muy bien realizado pero que sin embargo obvia demasiados detalles de 'La metamorfosis' original, lo que deja con cierto sabor agridulce.

Es posible que en algunos momentos Yamamura peque de excesivo surrealismo (el continuo abombamiento de las partes del cuerpo de los personajes, las siniestras formas que imperan en la lúgubre ambientación del corto…), pero también se entiende como un toque personal (recordemos 'Mt. Head', nominado al Oscar en 2003, y sus técnicas de animación similarmente inusuales). Un toque personal, todo sea dicho, que ayuda a reforzar ese componente ya de por sí malsano que posee el relato.

¿Las posibles interpretaciones de ‘Un médico rural’? Por experiencias e impresiones personales, este relato es mucho más difícil de interpretar que otras obras de Kafka, pero echando mano de otros relatos (los temas que el autor toca suelen ser los mismos en todos), el absurdo de la existencia humana sería el más reconocible en lo que se refiere a éste. Por supuesto, la interpretación puede variar dependiendo de quién lo lea o vea. Ya sabemos que a la hora de buscar significados no hay nada escrito.

En resumen, ‘Un médico rural’ es realmente interesante como cortometraje, ya que cualquiera que lo vea podrá disfrutarlo por su excentricidad kafkiana (eso sí, abriendo mucho la mente), y muy bueno como adaptación. Seguramente, Kafka estaría contento si viera la obra de Koji Yamamura.
S Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera adaptación del legendario cómic de Marvel "The Punisher". Aunque en el doblaje de esta cinta el protagonista sea conocido como el Vengador en vez de el Castigador, la película es una buena adaptación del cómic.

Cuando digo que es una buena adaptación no digo que sea fiel, porque no lo es. Si quieres ver realmente una adaptación del cómic fiel, fiel, fiel, visualiza "Punisher: War Zone". Esta es una película digna. Aunque sigo creyendo que la versión del 2004 es la mejor, esta película es bastante decente, aunque existan en ella muchos errores de cámara, de vestuario (la calavera que debería estar en la camiseta de Frank Castle) y de guión, como la muerte de la familia de Castle.

Aunque la película esté bien, las interpretaciones no son maravillosas. Dolph Lundgren, Louis Gossett Jr. y Jeroen Krabbé son pasables, pero Kim Miyori y Nancy Everhard me parecieron deprimentes.

"Vengador" tampoco es tan mala. Únicamente está hecha para pasar el rato.
S Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow