Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de alfonso suarez
<< 1 69 70 71 72 73 >>
Críticas 365
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Teen beach movie es la mezcla insípida y entretenida de Wet Side Story y Pleasantville teniendo como pareja central Brady y Mckenzie que van a tener una aventura en una playa cuando a Mckenzie se siente presionada por una invitación que sabe más a una obligación de su tía Antonia para hacer una preparatoria en la ciudad que residirá. En menos de dos días, Mckenzie intenta surfear en una impredecible ola que la llevará a una aventura fílmica pero fracasa y Brady la rescata. Ahí llegan a una playa que ha sido disputada por los surfistas y los harleystas -moteros-, en el intento del control de dicha isla.
Se hizo un trueque de parejas: Brady con la harleysta Lela y Mckenzie con el surfista Tanner. Menos mal no hubo química de ninguna pareja por lo que quedó como tal y posteriormente, Lela y Tanner pese a ser de polos opuestos, lograron tener la química.
Sin embargo, hubo un antagonismo torpe e innecesario de un ricachón pedante y un científico atolondrado con lo cual intentaron comprar la isla pero no se llevó a cabo con lo cual secuestraron a la pareja central y para cesar la disputa de dicha isla entre surfistas y harleystas se unieron para rescatarlos. Si iban a aplicar el viejo adagio de: "entre peleas de dos, un tercero saca tajada", debieron pensarlo dos veces ya que fue demasiado predecible, inverosimil y bajó puntos a la historia.
En cuanto a la coreografía y al canto, fue angelical, diáfano; el espacio de acuerdo a esas películas de antaño que vieron e imitaron los protagonistas fueron adecuadas para el estilo. El sello que puso Ross Lynch tanto para el baile como la música, tengo que admitirlo, fue impresionante, pese a que la actuación fue inferior y aún sigue enganchado en el Austin Moon (Austin y Ally) recochero, osado, seguro de sí mismo, templado; en fin, y la música que es su fuerte mejoró demasiado, empero, en su voz debe trabajarlo aún más. Por lo tanto, fue justo merecedor de premios habidos y por haber en su trayectoria artística ya que tiene el potencial para todo y para sus futuros no muy lejanos. ¡¡¡¡Al César, lo que es del César!!!!
Otra acotación de la película es el resto del elenco que estuvo acorde con la película, no necesita presentación; sin embargo, el nudo de la historia estuvo tremendamente pobre y el conflicto se quedó ahí. Por lo tanto, la película fue sencilla, entretenida, decente pero no hubo innovación en la película, se limitó al entretenimiento, la trampa fácil y al rebusque de historias recicladas -valgando la redundancia-, y la audiencia conformista.
Esperaré la segunda secuela de está película que ojalá la mejoren en cuanto al nudo de la película y si va a aparecer un tercer grupo en la cual haya un robustecimiento del conflicto mencionado y que disminuyen un poco el baile para que la trama sea más impredecible, verosimil y original, y no una melascolanza de películas de antaño que fueron un hit como el calcado, soporífero y prescindible High School Musical.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Un aborto televisivo para semejante despropósito.
Programa de talentos, una serie que es una melascolanza de películas y series exitosas e incluso nefastas, que tiene como acicate principal la música y la actuación. Una serie sin norte; ni chicha, ni limoná; con un rebusque tremendo de niños que, sin el ánimo de vilipendiarlos, están haciendo con vocación o el oso para dar un paso agigantado al estrellato que luchan o se ilusionan evitándose como sea un estrellón.
Tampoco tengo el ánimo de ofender al creador y a las directivas, pero esta serie da ganas de bostezar, haciendo zapping para encontrar un programa que de verdad valga la pena o aventarle ladrillos ya que toca exigirles que manejen un ingenio neto para que obtengan el éxito siempre y cuando la calidad prime sobre la tecnología y la estupidez que paradojicamente, no se llevan bien y lo aplican al revés.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Se dice que la serie tiene que esforzarse en la imaginación sin afectar la vida real en la que llevan. Asi como Big Time Rush hizo lo suyo The Jonas Brothers estrellas del rock fotocopío la idea de la otrora serie The Naked Brothers Band (hoy ya extinta), y se reproducieron otras producciones de bandas juveniles hasta más no poder.
Para que comento de los hermanos Jonas que se lanzaron como actores si eso no era lo suyo; y para completar, no eran más que las marionetas de Disney con su predecible fórmula: la música; gemeleada hace rato con su rival Nickelodeon.
Así como cualquier personaje que se lance a cualquier reto y evalúo con detenimiento que si va ejecutar una segunda profesión debe estar consciente que lo haga bien, en pocas palabras: convicción y no presión; pero si no lo demuestra, deduzco que ese reto o segunda profesión no era lo suyo arguyendo falta de preparación o experiencia, o tal vez se dejó contaminar de una corriente lo que entorpeció dicho reto.
Por lo tanto, zapatero a tus zapatos.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Y pensar que Nickelodeon iba a desapegarse de Grachi con sus tres temporadas pasables, pero a la vez, tediosas. Como no fue así, las directivas de Nickelodeon se les ocurrió la ideota de reencauchar a Grachi con este bodrio de que ni siquiera le llega a los talones del culebrón original. Para completar la van a alargar con dos, tres, cuatro... y quién sabe cuántos mas.
La mayoría de los actores no tienen carisma ni convicción para ejecutar dichos papeles, y los escenarios ni hablar,corrientes y desangelados, así como los efectos mágicos que dan pena.
Los diálogos y los efectos muy predecibles a medida que van pasando los capítulos lo que empeora la serie, incluyendo la actitud gomela de los personajes principales y antagónicos.
Con todo respeto a las directivas de Nickelodeon, les pregunto si están a tiempo de recapacitar y buscar una solución para hacer producciones que de verdad valgan la pena ya que van cuatro años seguidos y mucho tilín, tilín y nada de paletas. Sólo sé que hay muy poco por rescatar en ese lapso de cuatro años: El misterio de Anubis, La leyenda de Korra, Tortugas Ninja, Pinguinos de Madagascar, Kung fu Panda y pare de contar. De su actitud, depende el cambio o el recrudecimiento de la programación de Nickelodeon.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Una temática diferente de esta película es con Best Player y los video juegos. En la historia se refleja la adiccion a los video juegos y una circunstancia inevitable forzó al protagonista a rebuscarse y que sacara un tiempo para los videojuegos. Hay unas fallas tremendas y es que la película se volvío cuentachistes rebuscados y la sobreactuación de la mayoría del elenco aburre al televidente.
Sin embargo, con el respeto que se merece Jerry Trainor por su gran talento para la actuación, pareciera que el Spencer Shay de ICarly que lo lleva insertado en su vida no lo ha dejado enganchar un papel diferente, y además su histeria, ingenuidad y sobreactuación lo hace más evidente. No es de extrañar, que en la reciente serie Wendell y Vinnie conserva su papel de bobalicón y gritón haciendole bajar los puntos y los sumos, y posteriormente dicha serie fuera cancelado.
En resumen, una película facil de ver y con una reflexión sobre la adicción de los video juegos.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 69 70 71 72 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow