Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de newbury
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de septiembre de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ocurre que así como quien no quiere la cosa, estamos ante una de las gratas sorpresas del año. Todo el mundo cita a Mark Twain, pero no conviene tampoco desdeñar al Robert L. Stevenson de "La isla del tesoro", a la Harper Lee de "Matar a un ruiseñor" e incluso al Herman Raucher de "Verano del 42".
Un film que toca temas tan universales com la amistad, el aprendizaje, el amor y el dolor de sentirlo; sentimientos a flor de piel transmitidos por Jeff Nichols que resulta sin duda un valor a seguir porque ya "Take Shelter" no dejaba indiferente.
Matthew McCanaughey prueba que está por encima de muchas de sus mediocres películas e interpretaciones y todo el conjunto presenta una armonía convincente en un film de aspecto pequeño pero envuelto en la calidez de la emoción.
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de diciembre de 2016
24 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podía imaginarlo. El cine español está tan encorsetado por una cuestión de ideología de la que es incapaz de escapar, que todo lo demás queda ensombrecido por esta razón. Ya no vale a estas alturas, ampararse en la correcta realización técnica, en lo bonito de la fotografía, en esos vistosos paisajes. Incluso ni en el buen trabajo de algunos de sus actores. Porque detrás de todo ello está el desprecio al ejército, la justificación de la deserción, la intransigencia (en aras del cumplimiento del deber) de algunos oficiales. Todo vale a guionista y director para atacar una vez más valores que además defienden la mayor parte de los españoles a los que se quiere hacer siempre comulgar con ruedas de molino. ¡Si hasta el cura de la función fuma opio!. Ya basta señores: Si sienten vergüenza de hechos gloriosos de nuestra historia, por favor ¡no los filmen! Si tanto odian a España, piérdanse con sus frustraciones emocionales donde no tengamos que soportarles.
Una última cosa, sobre todo para la gente más joven que acuda a ver esta infamia: Vean si pueden la vieja versión de 1949.Es en blanco y negro, tiene una pobre ambientación y muchos de sus diálogos son grandilocuentes y ampulosos, pero tiene más verdad, emoción y humildad que este panfleto antiespañol de tres al cuarto. ¡Por qué no la haría Garci cuando debía!
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de septiembre de 2023
12 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La reacción que experimento cada vez que veo una película española es la de "ya me he vuelto a encabronar esta tarde", o "cómo se me ocurrió meterme aquí", o "parece que sea la primera vez que te pasa" o "no volveré nunca más" (pero vuelvo a "picar").

Nunca he escuchado cantar flamenco a un japonés porque me imagino que a pesar de la afición que existe en aquellas tierras, no creo que estén dotados para atrapar "el duende". Pues eso es el cine español: este cine español que llevamos padeciendo décadas, para el que pienso de veras que los seres humanos que habitan este lugar NO ESTAN DOTADOS; adocenado, convencional, inaudito, vulgar, sórdido, aburrido, sectario y sobre todo... bien subvencionado con nuestro dinero que se echan al talego sin el menor escrúpulo.

¿Cuántos "thrillers" habrán visto guionistas y directora? ¿conocen los códigos? ¿les interesa mínimamente el género? ¿Es que es incompatible el cine español con que existan personaje "normales" ¿se han saltado un sólo tópico en este triste film? Da grima cada momento y cada personaje sin vida y sobre todo SIN ALMA.

Lo mejor sin duda, ese momento "cumbre" cuando el Padre Damián le da a Coronado el dossier y este le dice: "menos mal que aún quedan sacerdotes como usted". Por un instante pensé que lo siguiente sería: "supongo que ha votado usted al PSOE"
Cine español ¡ INSOSTENIBLE !
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de septiembre de 2022
45 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya saben, ahora toca "demonizar" la transición. No solo fue malo el franquismo, sino que los que vinieron después siguieron la misma senda hasta que los "señoritos" se hicieron con el poder y así nos luce el pelo. Esa es la agenda vigente y a ello se ha puesto "la jauría colaboracionista del pensamiento único". Ni un policía bueno, ni un servidor público decente, ni un burócrata perdonable; los buenos... pues ¡naturalmente los presos!, el homenaje sin ambages a COPEL, los auténticos paladines de la libertad. Estoy seguro que se va a alabar mucho esta película porque su director ha caído en ese grupo de los que "suelen contar bien las cosas".
Pero este film que solo es alabable por un muy decente "casting" y esa pequeña historia de amor introducida con buen tino y bastante poco explotada, contiene todos los tópicos posibles y desde luego ni es "La evasión" (quizá la mejor del género), ni "Fuga de Alcatraz" (técnicamente la más entretenida), ni por supuesto "Cadena perpetua" (la más intelectual e inteligente de todas), porque en España no hay costumbre de narrar con trazo fino ni un plano, sino más bien utilizar por sistema el trazo grueso.
Desde luego, ¡mira que ha habido en todo tiempo y lugar fascistas en España! ¡Qué mala suerte hemos tenido! Parece una preocupación recurrente de muchas de las personas que expresan aquí sus comentarios. Lástima que se preocupen mucho menos por "la infinita mugre progre" que nos corroe y nos convierte en alienados y borregos.
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de julio de 2013
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perseguido eternamente por el recuerdo de "Cinema paradiso", Tornatore no ha vuelto nunca a encontrar la tecla adecuada. Un gran actor (Geoffrey Rush) termina por perderse en un film que arranca bien y se diluye (por lo esperado) sin remisión.
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow