Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Actor_Secundario
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
2
22 de octubre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta bastante fastidioso tener que ver como los franceses imitan al cine ultracomercial norteamericano intentando arañar unas ventas en taquilla, pero esta vez se han pasado.

Ni siquiera las películas protagonizadas por Leslie Nielsen han alcanzado un nivel tan bajo, e intentar hacer una copia a la francesa de las innumerables " ..... como puedas" roza el ridículo. La comedia francesa necesita de una cierta complicidad para ser disfrutada y en el mejor de los casos forma parte de la famosa "excepción cultural". Me parecen mucho más recomendables películas como "Mammuth", por poner un ejemplo.

Mal andamos si esto es todo lo que se les ocurre para intentar revitalizar una industria que ya no es lo que era (y que aún así está a años luz de la española).
Actor_Secundario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frases tan simpáticas como esta puntúan esta (otra) película sobre el paso de la adolescencia a un estado indeterminado de madurez, paso que atraviesa azarosamente (y tanto) muestro protagonista a lo largo de un itinerario físico y mental por la América profunda en una historia tan tierna como descarnada, trufada de buenos momentos a la que se echa en falta un poco más de pulso en la dirección.
A destacar el personaje interpretado por Brian Dennehy, el abuelo sátiro y cascarrabias que se obstina en hacer ver a su nieto el lado rugoso de la vida sin darse cuenta de que es algo que tendrá que descubrir por si mismo.
Buena alternativa a las docenas de películas que intentan ilustrar esos momentos tan difíciles en la vida de un adolescente desde la óptica de la "high school" yanki, y momentos realmente divertidos como el rodaje de la peli cutre/porno.
Actor_Secundario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de marzo de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simultáneamente a la fagotización por la industria del cine norteamericano independiente, un término que no vale nada hoy en día y que consiste en imitar a las películas "cultas" europeas con planos interminables y actuaciones lánguidas, con el ojo puesto en algún festival-catapulta al estrellato, se produce el fenómeno a la inversa, el cine europeo intenta imitar al norteamericano, y asistimos desolados a pobres remedos de películas de consumo made in Hollywood con la esperanza de obtener buenos resultados en taquilla. Y en esto aparece el señor Haneke con su versión del cine de catástrofes sin efectos especiales, moda reciente y espero que pasajera. Así, la suma Haneke + quiero ser como los de Hollywood da como resultado 110 minutos de frustración para un sufrido espectador que todavía se traga las películas enteras para ver si pasa algo que las salve (costumbre que voy a empezar a abandonar).

Hay cine que debe existir aunque no te guste (creo que el cine de Michael Haneke o Gonzalo Suárez, por poner dos ejemplos, debe existir aunque particularmente no me entusiasme) porque los implicados han echado el resto para hacer una película en la que creen y porque tiene que haber vida más allá de las multisalas, pero por favor, hagamos lo que sabemos y dejemos lo que no sabemos para los que sí saben.
Actor_Secundario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de agosto de 2012
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vomitiva. "The cooler" no era sutil pero convencía, "La prueba del crimen" era peligrosamente convencional pero bien articulada. "Territorio prohibido" no es sutil, ni convence, ni justifica el tiempo gastado en su visionado, y aún peor, es un panfleto para corderos bienpensantes. Y solo la califico de mala con un 2 por la subtrama a cargo de Ray Liotta, lo único salvable de la película. 113 minutos de secuencias cansinas, situaciones y diálogos previsibles y sobredosis de tópicos y lugares comunes del buen rollito. De Harrison Ford mejor no hablar. Supongo que se habrá retirado y lo que estamos viendo son imágenes clonadas de sus peores papeles. ¿Resurgirá Wayne Kramer de sus cenizas o será mejor olvidarse de él?
Actor_Secundario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de abril de 2014
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no lo veo no lo creo. Tan mal actor como presidente, Ronald Reagan se nos aparece aquí como paladín contra el ultraconsevadurismo derechón y aislacionista representado por el Ku Klux Klan y el conformismo amansado y dócil del pueblo llano, valores que se pusieron en alza durante su presidencia. Cosas del cine (y la política).

Por otro lado creo que estamos ante una película/denuncia con suculentos ingredientes y una puesta en escena memorable (secuencias abarrotadas de figurantes que oprimen a los protagonistas creando una sensación de ahogo, y que los observan con mirada acusadora, suspicaz, por no hablar del uso del claroscuro en la excelente fotografía). Los actores no brillan a gran altura (Ginger Rogers ya llevaba suficientes años de carrera como para hacer mejor papel) pero no empañan el resultado final, y para los buscadores de afinidades tenemos secuencias que recuerdan (y mucho) a otros films como el acoso lujurioso a la cuñada estilo "Un tranvía llamado de deseo" de Elia Kazan, rodada el mismo año, o el clima de miedo a los poderes fácticos estilo "Arde Mississippi" de Alan Parker.

Seguro que el último plano, con la cruz en llamas derrumbándose habrá dado mucho que hablar.
Actor_Secundario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow