Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Miguel Mingorance 1138
<< 1 60 64 65 66 67 >>
Críticas 335
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de abril de 2024
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba una buena película desde el principio, y he quedado gratamente sorprendido con la nueva propuesta de Nacho García Velilla.
Estamos ante una película de deportes en la que la superación es lo primero, en la que los prejuicios sólo son un obstáculo, y en la que lo más importante es creer en el propósito.
La verdad es que el cine de deportes no tiene mucha variedad en ese aspecto, pero hay que decir que la mayoría de los cuentos que nos contaban de pequeños, se parecían mucho los unos a los otros, es más; yo tengo en mi estantería tres libros de mi padre que son recopilatorios de cuentos clásicos europeos; Cuentos de Grimm, Cuentos de Andersen y Cuentos de Perrault.
Para mi sorpresa, algunos de ellos se parecen bastante entre sí, a tal punto que si nos manejásemos en leyes de propiedad intelectual actuales, algunos podrían ser tildados de plagio.
Sin embargo, a los cuentos de tradición oral no se les aplican las leyes de propiedad intelectual.
Precisamente por eso; son de tradición oral.
Y por eso que una película sobre deportes repita determinados tópicos, no debería sorprendernos, ni tampoco disgustarnos.

Nuestra película nos presenta a Candela (Alexandra Jiménez); una mujer zaragozana que tras años de estudio y trabajo, logró convertirse en directora de una Universidad de Madrid cuyo nombre no dicen, probablemente para no comprometer a ninguna de las existentes.
Hay que decir que no nos la presentan en la situación más agradable posible, ya que monta un número delante de toda la facultad en el que deja en evidencia a un personaje que no parece otra cosa que una parodia de Luis Rubiales.
No estoy haciendo ningún spoiler, esto sale en el tráiler.
La cuestión es que debido a este incidente, es destituida de su cargo y se ve obligada a regresar a Zaragoza con su familia.

Está volviendo a su lugar de origen, y en una situación que podríamos decir que es poco menos que regresar con el rabo entre las piernas.
Y a partir de ahí, la película se encarga de que no podamos caer más bajo, tanto nosotros como Candela, hemos tocado fondo, así que ahora solo podemos ir hacia arriba.
Y lo verdaderamente interesante comienza cuando ella entra en el instituto Luis Buñuel, y tiene que encargarse de los jóvenes más marginales del centro.
Para acercarse a ellos, necesita un hilo conductor, y aprendiendo de las enseñanzas de su padre, ese hilo será el ajedrez.
Pues es uno de los deportes más igualitarios que existen, y exige paciencia, atención, inteligencia, concentración y no menos cariño.
A partir de ahí, pasaremos de ver a estos muchachos como perdedores groseros y malencarados a conocer su valía, porque ni es oro todo lo que reluce, ni toda la gente errante anda perdida, y ésto nos permitirá conocer los claroscuros de nuestros jóvenes héroes zaragozanos.
Los humildes se convertirán en nobles, y los ostentosos en en pobres.
Personalmente, no soy profesor ni maestro, pero sí soy educador en menor medida, por tanto puedo identificarme a veces con Candela, Virginia (María Adánez) o López (Luis Callejo).
Y aunque esto me cuesta más, no porque tenga la adolescencia muy lejos, sino porque yo no me adaptaba casi ningún estereotipo de los que presenta la película, el personaje de Iria me ha parecido encantador.
La lección y el gran mensaje de la película es el que ya he dicho; "Todos somos iguales ante un tablero de ajedrez", pero aún no he mencionado al gran personaje de la película; Zaragoza.
He estado pocas veces en esa ciudad, pero me gusta bastante, y la película se encarga de hacer un buen trabajo convirtiendo el entorno en un personaje más.
Zaragoza es el gran escenario en el que transcurre la mayor parte de la trama, y creo que este es un gran acierto, porque realmente hace de la ciudad del Ebro un lugar fascinante para visitar.
(Si ya hubiésemos incluido alguna toma el World Trade Center Z o de la Torre del Agua, ya sería la rebomba, pero ésto ya son caprichos míos personales)

Poco más puedo añadir; ojalá la tengan en cuenta en los Premios Goya, lo dudo, pero sinceramente lo deseo.
8/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de agosto de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que más recuerdo de esta película.
Pero vamos; ¡Ya quisiera ésta película estar a nivel de "Tiburón 2"!
Partiendo de la base de que hace años que no veo una película buena con temática de tiburones, supongo que mi top o ranking de las películas que involucran a estos animales, podría ser el siguiente:

01) Tiburón (1975)
02) Infierno azul (2016)
03) Soul surfer (2012)
04) Tiburón 2 (1978)
05) Deep Blue Sea (1999)

¿Podría entrar "Megalodón" en este top? Pues creo que no, porque sería hacer trampa, pues las películas citadas tratan sobre el escualo Carcharodon carcharias, mientras que "Megalodón" trata obviamente sobre el extinto Carcharocles megalodon, que aunque sean animales que se parecen, no son los mismos.
Sería como hacer un ranking de películas de elefantes e incluir "Ice Age" porque sale un mamut.
La primera parte de "The Meg" no es una buena película, pero al menos es divertida, es como el Godzilla de Roland Emmerich, de 1998; una divertida mala película.
Jason Statham, escualos gigantes...
Poco le falta para ser "Fast & Furious" en el mar.

¿Y qué tenemos en la 2? Pues más de lo mismo, pero ABURRIDO. Sorprendentemente aburrido.

Se supone que deberíamos sentir tensión porque los héroes se pasan más de la mitad de la película bajo el mar como Sebastián, pero ni tensión, ni miedo, ni nada. ¿Cómo voy a sentir éso por personajes nada carismáticos y que apenas conozco? Porque podremos burlarnos todo lo que queramos de "Fast & Furious", pero al menos sabemos cómo son sus personajes, como se comportan y cuáles son sus motivaciones.
Aquí Jason es el único que me importa, los demás... un bledo.
En este caso, más personajes no es sinónimo de más interesante y más monstruos no lo es de más diversión. Al menos los efectos están muy bien, así que 3/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de enero de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad un 4,6?, no entiendo como esta película puede tener la misma puntuación que "Batman forever" de Joel Schumacher, no es que esa sea una gran película, pero por lo menos entretiene y por mi parte podría llegar al 5.
Pero "Fuga de cerebros" no me entretuvo, no me hizo gracia y ni siquiera es tan mala como para que me pudiera reir de eso.

Ya he visto tres películas de Fernando González Molina. Ninguna me ha gustado, pero dentro de todo, la mejor es esta en mi opinión (Sí, he visto 3MSC y "Tengo ganas de ti", aún no sé como las pude ver enteras pero las aguanté, como un campeón).

Cuando esta película salió en 2009 produjo un pequeño revuelo, tampoco fue una revolución fílmica en el panorama español, no nos equivoquemos, pero sí fue lo suficiente famosa como para que todos mis compañeros de clase hablaran de ella con frecuencia, aunque yo creo que solo la vieron por ver a Amaia Salamanca.

No criticaré la historia, porque no está mal, es la forma de desarrollarla lo que no me gusta, a parte que si esta película hubiera sido estadounidense habría pasado sin pena ni gloria, pero aquí en España no estamos tan acostumbrados a este tipo de comedias.

Si quereis seguir viendo la crítica, continúa en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de marzo de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Arantxa Echevarría promete mucho!, ¡Esta bilbaína es una directora todoterreno!; ¡Lo mismo hace comedias como "La familia perfecta" que dramas como "Carmen y Lola" o más recientemente "Chinas"!
Ahora, en "Políticamente incorrectos" nos ofrece una comedia romántica disfrazada de sátira política.
La comedia romántica funciona adecuadamente, en la media de lo que suelen funcionar este tipo de películas en España, la sátira política... Funciona regular. En mi experiencia viendo programas de sátira política de nuestro país, he conocido algunos con un humor ácido como "Polònia" de la TV3, con un claro acercamiento al nacionalismo catalán, "Las noticias del guiñol", que eran la cosa más original y creativa que he visto en muchos años, "¡Vaya semanita!" de ETB, muy conseguida también, con menos medios que "Polònia", pero mucho más ácida y menos tendenciosa.
Sé que hubo otro programa de humor por parte de Intereconomía llamado "Los clones", pero ese programa tiene una tendencia tan ultranacionalista que se me atraganta, y por último quedarían programas como "El Intermedio" de La Sexta, claramente de izquierdas o "La hora de José Mota", que tiene un estilo de humor tan blanco que no parece que vayan a ofender a nadie.

La base de "Políticamente incorrectos" consiste en lo que deben hacer para sobrevivir en el campo dos personas de espectros políticos opuestos; por el equivalente al PSOE, que en la película se llama Nueva Izquierda, tenemos a Laura Vázquez López, y por el equivalente al PP, que aquí se llama España Liberal, tenemos a Pablo Merino, que es una especie de Pablo Casado pero con estilo andaluz.
En el momento en que son rescatados por sus respectivos partidos, los líderes y candidatos de ambas formaciones, desean presentar a estos jóvenes políticos como sus apuestas personales de cara a las elecciones generales.
La presidenta del Gobierno se llama Victoria Silvela y es tan clavada a Esperanza Aguirre, que la parodia no puede ser accidental, el líder de la oposición; Alfonso Bravo, es un político con cierto carisma pero escasas ideas.
Desde luego, me parece que reúne varios rasgos de distintos políticos socialistas, pero no parece una parodia tan clara y reconocible de una persona concreta, como mucho podría decir que me recuerda a Rafael Simancas Simancas.
Pero ¿Qué ocurre cuando la política es tu auténtica pasión pero en una situación desesperada te has enamorado de aquella persona a la que te enfrentas políticamente?
Bueno, pues ocurre una comedia romántica divertida, pero políticamente comedida.
Diría que la película no toma especial partido, aunque barre un poco para Nueva Izquierda, puesto que Laura es nuestra protagonista; una protagonista que cae bien, es perro flauta sin ser repelente y en el fondo es buena persona.
Ahora políticamente hace unas trampas que oscilan entre lo gracioso y lo problemático...
Pablo en cambio, es éso; es Pablo Casado convertido en andaluz, con formas menos arrogantes que las que a veces presentaba el expresidente del Partido Popular, pero se le reconoce en el comportamiento.
Me habría gustado ver más debates electorales, sobre todo porque la parodia de Vox se llamaba Tox, y me habría hecho gracia ver que tenían que decir en clave de parodia. Sobre Podemos o Sumar, sí existe un partido que los representa, pero no se les hace mucho caso.

En cuestión de actuaciones, me quedo naturalmente con Gonzalo de Castro y con Elena Irureta, y me gusta especialmente como trabaja el guión en torno a la farsa que es la política a veces, pues resulta que presidenta y líder de la oposición, no se llevan mal, pero la pantomima política que tienen que hacer a diario para las cámaras es tan fuerte, que a menudo hasta se la creen ellos mismos.
Como he dicho al inicio de la crítica, esto es una comedia romántica por encima de todo, y en ese sentido cumple. Porque yo soy el target objetivo para este tipo de películas, sobre todo si son españolas, es muy difícil que no me guste una comedia romántica española, ya tienen que hacerla muy mal, y en lo que respecta al tema político, presenta un humor muy blanco, siendo yo una persona de izquierdas, diría que barre un poco para la izquierda, aunque también le mete caña a determinadas actitudes de postureo de ambos partidos, por lo que incluso si la película presentara algún tipo de ideología, es lo suficientemente hábil como para ceñirse a la comedia romántica y no meterse en determinados berenjenales.
Además es una comedia política, lo que significa que si ya existe un desprecio generalizado hacia nuestro cine en determinados sectores de la población, no será raro que algunos tilden la película de woke o de comunista, mientras que algún otro puede que diga que cree que es una película de derechas. ¡Estas cosas pasan siempre!, y en España que es un país muy políticamente polarizado, más.
Porque si bien en los años 2010 se intentó ampliar el espectro político de nuestro país, parece que los 2020 hemos vuelto a lo clásico; PSOE a la izquierda y PP a la derecha.

En resumen, "Políticamente incorrectos" es una comedia romántica ligera, con tintes de política, con unas buenas interpretaciones, y afortunadamente bastante química entre nuestro dúo protagonista conformado por Adriana Torrebejano y Juanlu González.
No está mal. 7/10.
¿Lo más destacable del film? La frase de Laura; "Cuando no tienes dinero, todo es cuestión de dinero."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Inazuma Eleven (Los Superonce) (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2008
5.5
862
Animación
3
27 de febrero de 2015
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero no puedo aprobar esta serie, el porqué es muy simple.

Primero: ¿Por qué todos los personajes son tan extremadamente raros?

Segundo: Porque es una flipada de los guionistas, todo tiene que parecer extremadamente épico. Yo sé que hay partidos de fútbol donde los jugadores y la afición lo viven con pasión, pero aquí perder para los protagonistas es peor que una condena a muerte. ¿Ese es el mensaje que pretende trasmitir la serie?, ¿Que si no ganas no eres nadie?

Tercero: Con esos superpoderes yo haría otras cosas, no me limitaría a jugar al fútbol.

Por a decir algo a favor de la serie, tramite valores de trabajo en equipo y la animación es creativa. Quien quiera ver una versión exagerada de Campeones: Oliver y Benji que le eche un ojo.

Valoración final: 3 sobre 10
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 64 65 66 67 >>
Más sobre Miguel Mingorance 1138
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow