Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de Mag61
Críticas 765
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un portaaviones es enviado a territorio Japonés en misión de reconocimiento. Los soldados tienen orden de evitar cualquier conflicto. Los hombres desconocen la razón por la cual no pueden entrar en combate y esto provoca frustración y desconcierto entre la tripulación.

Película bélica dirigida por el artesanal Henry Hathaway, en un momento en que los Estados Unidos se hallaban inmersos en plena 2ª Guerra Mundial. El impacto de la guerra se dejó notar en las producciones americanas del momento, ya que numerosos directores dedicaron sus esfuerzos a promover la causa aliada desde la ficción cinematográfica.
La cinta sitúa la acción en la guerra del Pacífico contra Japón. No está considerada como una de las mejores películas bélicas del momento, ni tampoco uno de los mejores films de Hathaway; sin embargo mantiene las constantes de su director, tales como realizar un cine popular, sin virtuosismos y siguiendo unas pautas clásicas. Un 5.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una entretenida película que pone en valor la peligrosa y peculiar misión de un grupo de submarinistas en misiones especiales. Eso con un buen reparto y buenas imágenes en lo que respecta bajo las aguas. Bastante predecible en lo que respecta al manejo de grupos por parte de la mayor graduación y el proceso de tener a una tripulación totalmente en contra y llevarla hasta el lado contrario por su ejemplo y profesionalidad, avalado en la figura de un buen Richard Widmark. Un 6.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes conocemos bien esta enfermedad malvada que, como dice un amigo mío, el alemán ese que vuelve locos a todos, quienes la conocemos, decía, sabemos lo que supone, sabemos los pasos que da, sabemos que es cruel pero no sabemos si queda una gota de felicidad en las personas que la padecen.

Conclusión, hay que vivir y disfrutar el momento como si el mañana no existiera, al menos esa es mi lectura, aunque materialmente haya que ir dejando las cosas ordenadas para los que se quedan.

La película nos presenta una maravillosa mujer que, toda la vida con su marido, comienza a irse poco a poco, o mucho a mucho, dejando atrás esa vida llena de detalles, de cosas bonitas y de otras no tantas.

La directora nos enseña una historia de amor que se corta casi de raíz, y nos pone delante los sentimientos de cada persona como van evolucionando pasando de ese estado de increduclidad al de sumisión con muchas cosas por el medio.

Muy buena interpretación de ambos, y también del personal de la residencia, me sobra la trama de Olimpia Dukakis, no la entiendo, por lo demás la película merece la pena, nos acerca a una realidad, por desgracia, cada vez más cerca de nuestro entorno y terriblemente extendida con una sensiblidad muy especial y un ritmo adecuado, aunque pueda parecer lento. Me parece una buena película que recomiendo para ver.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película decente de época, muy bien ambientada tanto en exteriores como interiores y con un vestuario que fue reconocido con el galardón de un Oscar como mejor vestuario. La historia de una joven con pretensiones que logra el matrimonio de una de las personas más influyentes en la vida política inglesa de aquel siglo XVIII, sin embargo, suele suceder, el amor no va a la par de esa otra ilusión que tenía desde jovencita.

Pasa por diferentes estados emocionales, ninguno cerca de la felicidad, sometimiento, frustración o desconsuelo son los más comunes ante un duque sin ningún remordimiento y con sus necesidades básicas sexuales bien cubiertas por otra persona, muy cercana a Georgina.
Keira Knightley es Georgina, y es lo más interesante de la cinta, expresa bien su papel muy alejados de la actuación del resto, sobre todo de un Ralph Fiennes (duque de Devonshire) casi tan cruel como en su papel de La lista de Schlinder, aquí está muy poco expresivo, muy sieso, osea soso.

La película podría haber sido mejor, va muy despacio y el guión es muy escueto pero no está mal, para mí interesante.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película premiada como mejor director y mejor guión, ambos por Joseph Mankiewicz.
Aquñi nos enseña una mezcla de comedia y de drama, de diversión y de intriga. Cuando las tres amigas reciben la carta de su otra amiga, Annie Rossavisándoles de su despedida, les mete un cvaballo de Troya en su cabeza al decirles que se va con uno de los 3 maridos. a partir de ahí las historias de los 3 matrimonio van adar un vuelco pero lo más interesante es en el papel de cada una de las mujeres, las decisiones que toman, las preguntas que hacen, las que no hacen, y la relación entre ellas que cambia con sus maridos y su entorno buscando el quid de la cuestión. Tres parejas muy diversas pero muy bien interprestadas,sobre todo por ellas, todas y cada una representan muy bien su papel y de loshombres me quedo con unjovencísimo Kirk Douglas,su interpretación con os jefes de su mujer es estupenda.
No obstante lo más llamativo es que la auténtica protagonista no aparece en toda la película, ¿cómo sería esa mujer tan misteriosa? Al final creo que no es para tanto.

La película, interesante la verdad.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow