Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Corleone94
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Las modas siempre están ahí, no se que sería de la sociedad sin ellas; ir al gimnasio, llevar ropa ajustada, adquirir a precio astronómico la última chorrada en tecnología. Pero hay otras que aunque hacen menos ruido se pueden apreciar, como es el caso de los remakes de clásicos y dentro de esta moda se está dando un curioso fenómeno y no es otro que el de volver a realizar cada uno a su manera eso sí, cintas pertenecientes al género épico-bíblico.
Ya lo vimos el año pasado con "Noé" de un Aronofsky que mezcló la Biblia con el universo de Tolkien, una nueva película (en proceso) de "Ben-Hur", y hace unos meses "Exodus" de Ridley Scott.
Lo primero que se le pasa a uno por la cabeza cuando empieza, es si será peor, mejor o incluso igual que el clásico de Cecil B. DeMille "Los diez mandamientos", y más bien aunque no del todo exacto se acerca a lo primero. Creo que sobra decir elogios a la puesta en escena, los efectos especiales, la fotografía porque son espectaculares, el ordenador y el dinero hacen milagros, pero eso no lo puede ocupar todo porque dejándolo a un lado la cinta es bastante entretenida, pero se queda ahí, la historia ya se conoce y no da lugar a sorpresas y la rutina acaba siendo una losa difícil de levantar. No se hecha de menos en exceso a Charlton Heston, porque Christian Bale crea un buen Moisés, pero sin ser entusiasta de la original, añoro la atmósfera a superproducción de la época con su vestuario, sus limitados y más que meritorios efectos especiales, y sobre todo los personajes, uno de los puntos débiles de "Exodus", en la que Moisés y en menor medida Ramsés lo acaparan todo ,siendo los restantes prácticamente extras nada trabajados.
Ridley Scott sigue su mala racha en el universo de los Blockbusters, aunque esta vez no es tan desastroso como algunos de sus últimos trabajos, reuniéndose de un buen equipo con la representación española del desierto de Tabernas (Almería), María Valverde y sobre todo una notable banda sonora de Alberto Iglesias, consigue una cinta entretenida y visualmente espectacular,pero previsiblemente fría y carente de alma, por tanto donde esté Charlton Heston con su cayado abriendo las aguas del Mar Rojo que se quite lo demás.
Corleone94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de julio de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día de hoy por fortuna ya no ocupan los telediarios noticias que narren todo tipo de atentados en los que los civiles sufren las más terribles consecuencias, pero hubo una época en la que eso era el pan de cada día e incluso muchos pensaban que aquellos que hacían atentados y secuestros era para acabar con el régimen fascista de Franco. Sin embargo cuando murió el Caudillo y comenzó la democracia que ahora algunos llaman Régimen del 78 estos sucesos se repetían por lo que la credibilidad de lucha por el bien de la patria se esfumó igual que la vida de Carrero Blanco en 1973 siendo uno de los atentados más importantes de ETA y seis años después fue plasmado en la gran pantalla por Gillo Pontecorvo.
Era un cineasta idóneo para este asunto, al igual que otros como Costa-Gavras siempre se preocupó por denunciar o mostrar injusticias políticas o de otra índole social, tales como el colonialismo en "Queimada" y la famosa "La batalla de Argel". Prejuicios tenía antes de ver la película debido a la ideología marxista con la que simpatizaba el director pudiendo haber convertido la cinta en un panfleto engrandeciendo la figura de los terroristas, pero no es así ni de lejos porque la objetividad lo ocupa todo. Es un retrato muy inteligente del pensamiento de los etarras, fríos y radicales aplicando la maquiavélica frase de el fin no justifica los medios y enrabietados porque la gente no estaba deprimida viviendo en un dictadura a la que ya le quedaba poco tiempo, e incluso se muestra su religiosidad algo impensable hoy día en esta gente y el fraccionamiento que hubo en la banda terrorista al término del franquismo. Bien dirigida, fantástico reparto e interesante banda sonora del siempre atractivo Ennio Morricone.
Una película necesaria que narra en forma de thriller un hecho importante de nuestra historia reciente y para conocer el pensamiento de ETA, no siendo una obra maestra es más que digna y muy recomendable.
Corleone94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día de hoy el nombre de Ridley Scott suena con fuerza, algo que sucede cuando estrena película, en esta ocasión es la superproducción "Exodus", algo que me ha llevado a ver otro de sus grandes proyectos a día de hoy algo olvidado, y la verdad es que no me extraña demasiado,
"1492 La conquista del paraíso" es una película cuyo argumento nos hace volver la vista atrás y recordar las películas de género épico con las que Hollywood enloquecía a la gente que acudía en masa a los cines, nada más y nada menos que una narración fílmica del viaje de Cristóbal Colón a América y su intento de colonización , pero al final todo se queda en eso, en un mero intento.
El arranque es en cierta medida poderoso, llenando de entusiasmo al espectador ante una historia que promete deparar grandes momentos, pero conforme va pasando el tiempo se tiene la sensación de que el guión está atascado, no sabe en que dirección seguir para continuar en esa línea, y acaba llegando al final del camino, pero con demasiados tropiezos en dicho trayecto. La relación que tienen los colonos con los indios no queda bien plasmada, sin llegar a ofrecer algún momento para recordar y se termina cayendo en ciertas situaciones típicas que podrían estar mejor si se las hubiera dotado de mayor profundidad.
La falta de profundidad perjudica bastante a la cinta centrada más en ofrecernos momentos típicos, aunque alguno no deja de ser emocionante, pero al final se echa en falta unos personajes más logrados con los que poder conectar, y un ritmo lento que en este caso por momentos llega a hacer aburrida la película, amenizada al final con unas secuencias dignas del buen cine de acción/aventuras.
De todo el reparto obviamente destaca un Gerard Depardieu entregado por completo a su personaje, y en cuanto a los aspectos técnicos no hace falta decir que son notables con una buena fotografía y sobre todo una extraordinaria banda sonora de Vangelis, aunque no llega al nivel de brillantez mayúscula de su otro trabajo para Ridley Scott en "Blade Runner".
En fin, una superproducción fallida del cada vez más comercial Ridley Scott, al servicio de la industria hollywoodiense que no concede demasiadas libertades y que supongo que le da alguna patada que otra a la historia (Sigourney Weaber se parece bien poco a Isabel i), pero al menos me queda el recuerdo de otras superproducciones de este señor que si son dignas de elogio , aunque el nivel de sus primeras películas no creo que se vuelva disfrutar
Corleone94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de septiembre de 2015
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha puesto de moda Trueba por su polémico y según él humorístico discurso al haberle otorgado el Premio Nacional de Cinematografía y para homenagear su imprescindible figura artística y cultural que mejor manera hay de hacerlo que disfrutar de una de sus obras maestras.
Apogeo del fascismo, un Franco cada vez más ganador en la Guerra Civil y un Hitler apoteósico, y en medio un equipo de rodaje y de actores del país del primero que quieren rodar una película en el país del segundo. Se supone que esto es una comedia, pero da la casualidad de que en ningún momento se produce en mi organismo esa sensación tan grata que es la risa; se supone que es un drama, pero da la casualidad de que en ningún momento me afecta a ese sentimiento llamado sensibilidad. Discursos similares que si los fusionamos generan una única sensación: La de una fría indeferencia ante algo que en ningún momento termina de arrancar y que pudiendo ser algo grande por la época y el lugar en que está ambientada se queda en una previsible historia que bebe en exceso y de manera molesta de algunos clásicos como "Casablanca".
Mediocres interpretaciones de unos personajes tipo carentes de profundidad y gracia llegando a la categoría de repulsivos los que interpretan Santiago Segura y la casi siempre insoportable Penélope Cruz. Rescato al menos de esta genialidad de su autor algunas escenas, a Antonio Resines y Jorge Sanz y por su puesto su notable puesta en escena que para mi sin lugar a dudas es la gran virtud de Trueba.
Película sobrevalorada por esos siete goyas que se llevó en su momento, siendo una lástima porque el proyecto podría haber salido muy bien gracias a su ambición, pero al final se queda en eso, por lo que Trueba en vez de soltar tanto discurso apátrida y despectivo debería pedir menos subvenciones y convertir esas ambiciones en algo brillante, una característica que destaca por su ausencia en su obra. Por cierto un último detalle, en el supuesto de que nos hubiésemos enfrentado en los años 40 a los nazis, dado que Trueba siempre iría con el enemigo y siendo muy de izquierdas, por esa regla de tres habría ido con Hitler no?.
Corleone94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow