Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa
Críticas de Toni
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de abril de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película simplemente fresca. Probablemente con los actores idóneos para los papeles, y una desenfadada forma de contar la historia, que hace que te carcajees en no pocos momentos. Cierto, no es arte ni ensayo, pero no solo de séptimos sellos vive el hombre, y si puedes estar un rato pasándotelo bien y viendo una actriz preciosa, pues miel sobre lentejuelas (o algo así).
Por otra parte, ya advierto que el guión no es precisamente el de "El halcón maltés".
Toni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de diciembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las nuevas series que parece que florecen por doquier. Esta se basa en una idea original, un grupo de superdotados (por favor, poca coña, no hablamos de cine para adultos), digamos un grupo de genios, que resuelven situaciones límite en cada episodio. Lo dicho, la idea de combinar genios informáticos, matemáticos, mecánicos e incluso psicólogos es, creo yo, novedosa. También lo es que no resuelvan crímenes del tipo asesinato, sino más bien amenazas más planificadas.
Vaya por delante que llevo vistos unos 8 episodios de la primera temporada, de manera que habré de modificar o recomponer la crítica si la cosa mejora.
El problema, o los problemas, los desgranaría en los siguientes puntos:
1) El ritmo es exagerado para un episodio. Deberían tener un hilo común, y dar pequeños pasos en cada episodio. Es del todo indigerible que salven al mundo en cada episodio, no hay tanto terrorista suelto (ni tan siquiera en los USA, donde los terroristas portan placa).
2) La evolución de los personajes es demasiado previsible. Se ve enseguida quién le hace tilín a quién, y cómo va a acabar la cosa. Encefalograma plano.
3) El tratamiento del personaje principal (Walter) sería cómico si no se vislumbrara un ego detrás patético. Si no se vendiera como basado en hechos reales (los episodios rezan "basado en la vida de"), todavía, pero lo del Walter de la serie es de hagiografía hecha en el Vaticano (ni siquiera el hecho de que el Walter real sea un guionista de la serie lo sostiene... si eso es un genio apaga y vámonos). Hay ocasiones en las que da vergüenza ajena. Solo el apartado de tratamiento psicológico resulta algo interesante, por la fría lógica destilada, pero el resto es estereotipo tras estereotipo.

Conclusión: entretenida, pero probablemente de consumo rápido y cansina si no crece como serie. O se desarrolla la idea, o los personajes dejan de ser tan complejos como un botijo, o los episodios tienen algo más de miga, o las tres cosas, porque de lo contrario poco futuro le veo, al menos por mi parte.
Toni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de febrero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que hay actores que ya venden con su aspecto. Clint Eastwood sería un ejemplo. Danny Trejo, a otro nivel, también. Del primero podemos esperar de todo. Del segundo, no. Sin embargo, a pesar de ello, uno puede esperar una frikada Tarantiniana como Machete Kills, y pasárselo bien viendo situaciones inverosímiles. El cine, entre otras cosas, puede ser eso, y está bien que lo sea. Ahora bien, si se le intenta dar una especie de vuelta de tuerca al invento, y queremos buscar los tres pies al gato, pues entonces nos sale un engendro. Y ahí aparece la película que estoy comentando, si se le puede llamar así. Las situaciones inverosímiles están ahí, ninguna queja al respecto. Pero los actores, pobres, no acompañan, no. Empezando por Danny, que no se sabe si está cazando criminales o imitando a Chiquito de la Calzada (por supuesto, mis respetos y admiración por el original). Siguiendo por un malo de dos metros que es más patoso que un gremlin en una piscina. Y acabando por secundarios que no sé si se cachondean o es que había que ahorrar metraje y los grabaron a la primera, quedase como quedase. Excepción por parte de Jonathan Banks, que sí que vende su personaje, el resto es de Razzie honorífico.
Toni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de septiembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido bastante con la valoración de otras críticas: una idea interesante que no ha acabado de cuajar del todo. Sin embargo, en general, la originalidad ya merece subir un poco la nota. Y una película que llama "cabrón" al hombre del cielo, más. Por otra parte, la escena en la que comunica los principios básicos del sistema de salvación es bastante desternillante.
Fuera de esos puntos, no deja de ser una típica y tópica comedia romántica, lo que tampoco ayuda demasiado. Jennifer Garner no está en su mejor interpretación, demasiado histriónica para mi gusto, pero Ricky Gervais va haciendo el apaño.
Lástima de guión, porque la cosa podía haber dado mucho más de sí.
Toni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de noviembre de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más bien lo segundo. Si se conoce un poco la historia de la Primera Guerra Mundial, sin ser un erudito en la materia, no sorprende lo que aquí pasa. Y si la película fue prohibida en Francia, seguramente lo fue por acercarse demasiado a la verdad cruda.
Desde un punto de vista cinéfilo, me quedo con la escena final, en la que observamos la síntesis de lo que Kubrick quiere transmitir. Al principio, vemos a un Kirk Douglas con una expresión amargada, quizás pensando que no importa el grado que se tenga: la guerra hace salvajes a todos los hombres. Pero al final, cuando se nos vuelve a mostrar su rostro, nos damos cuenta de cual es el mensaje: los soldados no son más que meros instrumentos, obligados por las circunstancias a comportarse como salvajes; los generales, cínicos e inhumanos, se aprovechan de la situación para medrar en propio beneficio, importándoles poco el sufrimiento y muerte ajenos... Y basta recordar a Napoleón ("A un hombre de mi talla, ¿qué le importan un millón de muertos?") o al almirante King ("Podemos perder suficientes soldados para aprender por nosotros mismos, no necesitamos aprender de las muertes británicas") para ver cuánta verdad hay en ese mensaje.
Toni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow