Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Antonio de Areco
Críticas de Eduelessar
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
3
4 de agosto de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia flojísima que no aprovecha en absoluto el "potencial" de sus actores y desperdicia una trama de la cual podrían haber sacado mucho más jugo (igualmente, la idea de "Evolution" está tan trillada como una promesa política). De allí que la película es no más que un compendio de escenas armadas para dar un toque humorístico en el final de cada una de ellas, sin lograrlo casi en ninguna de ellas, ya que el humor es estúpido e irritante. Aún hoy me pregunto cómo pudo David Duchovny aceptar este papel ¿No habrá leído el guión? ¿Tanto trabajo les lleva a los guionistas crear un guión que suba el nivel de a poco, y mezcle la adrenalina con el humor espontáneo, como tan bien lo logran mis ídolos de Pixar? No perderé más tiempo criticando esta película. Ya perdí bastante viéndola.
Eduelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de agosto de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La avasallante continuación de La Comunidad del Anillo es más una obra épica que fantástica, con un notorio toque clásico, y si bien se muestran explícitamente árboles que caminan y patean orcos por doquier, las Dos Torres es la más "realista" de la trilogía, es por eso que muchos la consideran la mejor. El "in crescendo" de la batalla del Abismo de Helm es una genial lección de cine; pero no solo las batallas ganan en espectacularidad a la primera: los personajes se tornan mas complejos y profundos (Merry y Pippin, los alborotados hobbits de La Comunidad del Anillo, son ahora personajes preocupados por el mundo que los rodea y con ansias de tomar cartas en el asunto), y la forma de contar la historia no se limita a mostrarnos sólo lo que ve Frodo: el espectador deambula aquí entre varias historias paralelas que no son ninguna menos importante que la otra, y que todas se ven conectadas de algún modo (Digamos que sería algo así como "Crash" de la fantasía. Perdón, es un mal chiste). Y es en Las Dos Torres donde se nos muestra la más profunda, estremecedora, y controvertida creación de Tolkien: Gollum. Gracias a los insuperables efectos especiales de la mano de Peter Jackson, podemos apreciar a esta repugnante criatura que nos dará tanto asco como lástima. Genial Andy Serkis. Por esto y mucho más, Las Dos Torres es mi Tessssooorooo...
Eduelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es en el segundo capítulo de la mágica saga de Harry Potter donde las cosas se ponen mas movidas en cuanto al guión. Los diálogos son más fluidos y la puesta en escena es más correcta. Vemos a un Harry más charlatán, más enojado, y más gestual que en la Piedra Filosofal. Es además, la película de Harry Potter más similar al libro. Dejaron afuera sólo un par de pasajes del libro que sobrarían al pasarlo a la pantalla grande. Y este Harry sí funciona, tal vez con algunos baches, pero sí logra encantar al espectador e invitarlo al maravilloso castillo Hogwarts (más iluminado que en la Piedra Filosofal). El personaje mejor retratado es sin duda Gilderoy Lockart, gracias al talentoso Kenneth Branagh, quien supo darle a la película el toque justo de humor que andaba necesitando. Es muy recomendable para ver entre amigos o en familia.
Eduelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es Memento? Una excelente propuesta: la de ver el mundo a través de los ojos de una persona que ha perdido la memoria reciente, y que vive en un presente absoluto. Y lo logra, vaya si lo logra. La utilización de un guión que cuenta la historia de adelante para atrás mediante flashbacks acomodados como las intrincadas piezas de un reloj, nos sumerge totalmente en la mente de este personaje, y cuando Leonard se hace una pregunta, los espectadores también nos la hacemos, ya que nosotros sabemos lo mismo que sabe el personaje, y durante 2 horas estamos en sus zapatos. Ese juego que nos ofrece Memento es lo que la hace tan genial. De a ratos es brillante, magnifica hasta no poder creerlo, y aunque también suele tornarse algo repetitiva en sus fórmulas, la cinta es una sinfonía perfecta. Su original comienzo; sus vueltas de tuerca tan genialmente planteadas; la psicología del personaje; la comprometida actuación de Guy Pearce; y el atrapante suspenso, hacen de Memento un producto altamente recomendable, y no solo eso, es una película que no se olvidará fácilmente... Perdón, ¿Qué estoy haciendo aquí frente a la computadora?
Eduelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese irrepetible aire de las películas del 70 / 80, que tanto nos hace falta en estos días, lo tenian películas como ésta. Mad Max es para muchos una joya olvidada, una película de culto creadora de fanáticos. Por mi parte debo decir que me gustó mucho, pero no entra en mis films de culto. Es una muy buena película de los 70, nada más. Se destaca su estilo "western" futurístico, un Mel Gibson salvaje, un guión bien llevado, y nada de mega-explociones y autos que vuelan en pedazos como hoy en día. Mad Max (La primera solamente. Las continuaciones no llegan a su altura) es una de esas películas para tener guardada en una repisa, junto con "La Cosa: El Enigma de Otro Mundo" y "Alien", y ser recordada. Es que ya nunca se harán películas como ésta...
Eduelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow