Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
Críticas de andresbaga
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo un problema con estas películas. El caso es que cuando sacan la primera y me gusta, me entran ganas de que saquen más pero, en el fondo, sé que cada vez las harán peor.
En este caso esa regla se mantiene porque la calidad de cada una de ellas ha ido descendiendo progresivamente con cada secuela que han sacado.
La verdad es que estoy de acuerdo con muchas de las críticas que he leído por aquí en relación con los fallos de argumento de esta película y, aunque he de reconocer que son uno de los motivos principales de que haya salido del cine con una sensación de decepción, no es lo que más me ha molestado. Lo verdaderamente irritante, para mí, ha sido el cambio de personalidad que le han querido imprimir a Tony Stark, supongo que con la intención de hacerlo más humano y vulnerable, convirtiéndolo en un llorón patético con tendencia a la neurosis obsesiva, lo cual hace que te den ganas de encontrar al guionista responsable y pegarle dos guantazos mientras le gritas "¡ Éste no es el Tony Stark que nadie quiere ver, imbécil !".
Y es que, si por algo tiene carisma este personaje es por su chulería y su arrogancia, por parecer superior a cualquier circunstancia adversa a la que se enfrente, riéndose de ella o, como mucho, agarrándose una borrachera que le quite todos los males de encima.
En fin, que sales de la sala pensando que Iron Man es un pringado que no aguanta la presión.
Además, otro punto débil (debilísmo para mi gusto) de la película es que todo pasa demasiado rápido, sin ninguna transición. Pim, pam, pum. Ala, y no preguntes, es así y punto. Parece que nos quieren imponer las reacciones de los personajes y no, como debería ser, que nos de la sensación de que actúan de manera espontánea y (aunque esto suele pasar en muchas películas), de manera lógica, porque... madre mía, hay cosas que hasta un niño de 8 años hubiera hecho con más sentido común. Supongo que esto es así porque quieren que ocurran dos mil millones de cosas en un par de horas y, claro, no da tiempo a presentarlas y desarrollarlas como se debería.
Una decepción de película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
andresbaga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de julio de 2012
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casshern es una película lenta. Y no porque no haya acción, que la hay, aunque es verdad que que te desespera hasta que empieza. Tampoco porque no tenga historia, que la tiene, aunque acaba por desesperarte lo insulsa que es y lo trillada que está. Lo que de verdad la hace lenta son esos parones en los diálogos de los personajes (mira que les gusta a los japoneses alargar una conversación mediante silencios eternos que no consiguen darle suspense a la escena, sino más bien convertirla en un coñazo).
En cuanto al apartado visual, pues sí, todo muy plástico, como dicen en otras críticas, aunque, sinceramente, te da la sensación de que son efectos visuales de baratillo, de recurso facilón y, aunque supongo que en pequeñas dosis podrían haber quedado hasta resultones, su abuso acaba por hartarte bastante.
Un tema que merece una especial atención es la interpretación de los actores. Yo no sé si es porque en Japón les gusta así o porque directamente a los directores y actores nipones les va el rollo intenso, pero para mí queda como el culo. Me refiero a que en casi todas las películas de acción japonesas, los actores sobreactúan hasta rozar (a veces lo sobrepasan) el ridículo. Uno de sus recursos preferidos es abrir mucho los ojos y ponerse muy serios para darle énfasis a una emoción...bueno, en realidad creo que es su único recurso. Además, ¿qué cojones les pasa en estas películas a los japoneses?, ¿qué son, todos autistas?, porque, sinceramente, es lo que parece.
En fin, que me dejo de sutilezas, jajaja. Una mierda de película, con más pretensiones que resultados. Aburrida y mal realizada (en el spoiler dejo algunas perlas).

-- Una última cosa: te reto a verla sin darle al botón de avanzar más rápido ni una sóla vez --
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
andresbaga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, debo dar una valoración personal de la película: un bodrio.
El problema aquí no es que sea una película aburrida, que no lo es del todo. Tampoco son los efectos especiales, aunque sean bastante cutres para una época en la que ya se podían hacer maravillas con el ordenador. Ni siquiera lo es el tema que plantea la película, que podría dar para mucho. El problema fundamental es que a los guionistas les quedó grande el género.
Me explico. Hacer una película de viajes en el tiempo es ya de por sí complicado porque es tremendamente difícil no caer en contradicciones, paradojas temporales o sinsentidos. Pero es que si, aún por encima, no intentas, ni de lejos, ser medianamente coherente, te puede salir una mierda con mayúsculas. Y eso es lo que ocurre aquí.
Durante toda la película, no eres capaz de concentrarte en el argumento, porque le estás dando vueltas a la ingente cantidad de fallos argumentales que le vas encontrando. Y creedme, es un número elevadísimo.
Lo que a mí me parece es que los guionistas no tenían ganas de romperse los sesos intentando hacer que algo en este film cuadrase, por lo que se iban inventado remiendos a medida que escribían la historia y, claro, les salió lo que les salió.
En fin. si a todo esto sumamos que la ambientación es bastante cutre (como de serie de ciencia ficción de los 90) y que los diseñadores de criaturas hicieron su trabajo a base de mezclar especies reales al azar, sin ningún sentido, lo que obtenemos es esta basura.
Lo peor de todo es que tiene pinta de haber costado una pasta. Qué pena.
andresbaga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7.9
117,022
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Don Rickles ...
5
12 de julio de 2013
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera hacer presentar una queja acerca del mensaje que se quiere inculcar a los niños (y no tan niños) en esta película. Pero claro, para ello tengo que "destripar" un poquillo el argumento, por lo que explicaré esto en el spoiler.
En cuanto a la calidad de la película... pues sin más. Bien hecha, como las dos anteriores, y moderadamente entretenida con algún chistecillo fácil que no le queda mal del todo.
Bueno. A lo que vamos (a leer el spoiler).
¡Ah! Y ya lo aclaro desde este momento. No me estoy posicionando a favor del comunismo. Tan solo me parece poco ético intentar influir de esta manera en las ideas de los niños (y la gente en general).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
andresbaga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de junio de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me deja sensaciones totalmente contradictorias. Por un lado me atrae muchísimo su planteamiento, su argumento. Me parece muy original y atractivo, algo de lo que se podría sacar una buenísima historia. Sin embargo, es empezar la película y notar que le falta algo, por ejemplo, actuaciones medianamente convincentes.

La historia te atrapa, pero no porque esté bien desarrollada, sino porque te crea unas espectativas sumamente altas. Espectativas que poco a poco, todo hay que decirlo, se van desvaneciendo a medida que el filme se va desarrollando.

Algo que no me gusta nada de esta película es que (puede que sea un defecto mío) tiene una factura demasiado "japonesa". Quiero decir con esto que la historia, las relaciones entre los personajes, la manera de contar la historia se tratan desde un punto de vista demasiado nipón para mi gusto.

Por último debo mencionar la actuación (es imprescindible hacerlo en cualquier película en la que salga) de Takeshi Kitano. En este punto también tengo dudas de si me ha gustado o me ha parecido una basura. Y es que el director/actor/humorista/guinoista/productor/artista en general, deja una impresión de tedio que te fascina pero que, a la vez, consigue hacer que te aburras como una ostra cada vez que aparece.

En fin, una película que no está mal del todo para ver una tarde en que nohaya nada mejor que hacer que te deja con la sensación de que podría haber dado muchísimo más de sí.
andresbaga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow