Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cerebroterminal
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de septiembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial obra del director de la aún más genial opera prima "Distrito 9". Neill Blomkamp hace sus pinitos en la tragedia, dándole así un gran colorido de emociones al film. Además, encontraremos un surtido variado de símbolos, pistas e instituciones que apuntan hacia un único orden mundial (la élite). Se apoya en actores con un marcado registro de interpretación para darle más fuerza si cabe a una realidad que ya vivimos. Con una tecnología que ya podemos ver como se lanza y crece en la sociedad actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de abril de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alemán, ha intentado transmitir al público la esencia del universo lovecraftiano. Ha querido imbuir al espectador en el terror del que duerme por eones en una narrativa visual que se regodea en cada detalle. Una fotografía con tantos detalles y tanta calidad que el ojo humano de un mediocre espectador, acostumbrado a la acción, las carreras, las huídas y los golpes no saben decodificar toda la información. En esta obra cada fotograma equivale a un cortometraje, que unidos unos a otros hacen de la película un banquete para el hambriento del cine de terror. La música elegida a priori para trasladar cada neurona a un exóterico universo lleno de terror durmiente. La cinta, con una puesta en escena, digna de las películas de Roger Cortman o Vincent Price, se recrea en todo tipo de rituales tanto sociales como exotéricos. En su opera prima, que además de arriesgar por la calidad pone todo su saber hacer y sabiduría del universo de Howard Philips Lovecraft. Será el público internacional quien eleve una vez más a esta cinta a incunable, obra maestra y clásico del terror, como ya sucedió con los incunables del tristemente desaparecido Paul Naschy. Clásicos a la altura de Roger Corman.o Vincent Price, los cuales si hubieran sido españoles, los críticos papasfritas compatriotas los hundirían como han hecho con ésta.
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta sigue la historia que se empezó con la primera entrega. Con el mismo estilo cuidado y sobrecargado de minuciosos detalles, la película se hace corta. Los actores, llevados de la mano de Alemán, consiguen transportar a espectados el terror del desconsuelo de saberse perdidos por un horror mayor que cualquiera imaginado. La excelente fotografía y puesta en escena hasta el más mínimo detalle deleita al amante cultista. Todo acompañado de una colosal banda sonora que más de un ritualista quisiera para sí. Creanme cuando les digo que lo que se dice de esta secuela no es realmente la película. Hay que verlas con ojos de cultista amante y devoto de Los Mitos. Y absténganse los que no conocen la obra de H. P. Lovecraft.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film te mantiene en tensión hasta después del final del mismo. Se mezclan la aventura y la emoción de descubrir algo nuevo que se va tornando amargo, terrorífico con pinceladas de claustrofobia y vértigo. Buen juego de luces que incrementa la sensación de pánico sin necesidad de dejar al espectador en la más absoluta oscuridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ay, Medem, Medem! ¡Ay, ay, Medem, Medem, ay! ¡ay,.......ay! ¿De cuántas formas se nos puede presentar la Pachamama? Pues de infinitas formas y todas ellas muy bellas y asombrosas. Pero, ¿qué pasa si quieres contar una historia sobre la Belleza, Sabiduría y Fuerza de la Madre Naturaleza entre cuatro paredes? Pues metes entre esas cuatro paredes varios seres realmente bellos, sabios y fortísimos, con un espíritu de sacrificio mucho más grande que el de cualquier mortal. Así, basándose en el film chileno de Bize "En la cama"(http://www.filmaffinity.com/es/film943080.html) y en la vida de Aspasia (http://es.wikipedia.org/wiki/Aspasia_de_Mileto), Medem nos cuenta una historia erótica y sensual entre personas extrañas que va deviniendo en una historia de amor de personas conocidas. Pero lo único real es que es una historia del amor que se ama. Es una historia de amor de la Madre Natura amándose a sí misma en diferentes etapas. Vamos que en esta peli nos ha contado "Las Edades de la Mujer" de Gustav Klimt sazonado con el mundo interior de Julio Medem y tratando a la Historia Universal de la Humanidad como lo que realmente es La Historia de todas las Madres, Hermanas, Hijas y Amantes. ¿Una forma de pedir perdón por el final de "Los Amantes del Círculo Polar Ártico"? No sé. Puede que sí a su manera. Pero lo asombroso es la fuerza que destilan los dos personajes protagonistas, su fuerza y belleza interior. Las poderosas imágenes que crea Medem tanto en el interior de los personajes como en el interior del espectador van colisionando hasta que rompen cualquier barrera del espectador seduciéndolo y dejándolo preparado para que actúe cualquier fuerza natural sobre él.
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow