Haz click aquí para copiar la URL
Madagascar Madagascar · París, Texas
Críticas de Hanshiro Tsugumo
<< 1 50 54 55 56 57 >>
Críticas 285
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de julio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia de Judá Ben-Hur, de familia judía acomodada, traicionado por su antiguo amigo Mesala, se convierte en esclavo y planea su venganza. El acontecimiento histórico en el que se enmarca esta épica historia producirá un cambio de perspectiva en Judá respecto a desear la muerte del prójimo, aunque le haya hecho mucho mal a él y a su familia.

No hace falta decir la excelente actuación de Charlton Heston, la escena en la que Jesucristo le ayuda (quedando el romano petrificado), y por supuesto la grandiosa escena de la carrera de cuádrigas, ese duelo entre Judá y Mesala con el carro griego, que se han visto homenajes de ésta y otras escenas de la película hasta la saciedad y de todas las formas posibles (hasta en "La amenaza fantasma").

En 1997 llegó un bodriete que hay gente que dice que es romántico cuyo final era bien sabido por todos antes de su estreno y que se había llevado a la pantalla varias veces. Total, que terminó con la "bendita dictadura" de esta película. En fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Doraemon, el gato cósmico (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1979
6.0
33,452
Animación
2
3 de diciembre de 2012
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora con la cantidad de canales, rayando lo excesivo (o lo obsesivo), que ofrece nuestra queridísima e indispensable caja tonta muchos hemos podido recordar nuestra infancia viendo las series que nos la marcaron. He aprendido dos cosas con esta experiencia: una es que "Dragon Ball Z", que me encantaba en su día, he descubierto ya en la madurez que es mejor aún de lo que creía. La otra es que, por desgracia, con "Doraemon" ha pasado lo contrario.

Poco recuerdo de aquella lejana época, pero sí que estoy seguro de que mi personaje favorito de la serie era Doraemon, los demás no me importaban ni simpatizaba con ellos. Viéndola de nuevo en la actualidad me dan ganas de vomitar. La estructura siempre es la misma: el imbécil de Nobita (ahora lo sajo bien) suplica ayuda a Doraemon para que le solucione la vida o sus chorradas de problemas con algún aparatejo del futuro; total que se lo da, Nobita empieza a fliparse y abusa del aparato a más no poder, se va a fardar con los "amigos" que no son tal del invento, el Gigante ese estira la pezuña y ¡ZASCA! se lo quita de las manos sin más; dándole "pal pelo" al pobre y merecido imbécil. Así todos los putos capítulos. A todo esto, a la niña se le ven las bragas en todos los fotogramas, porque lleva una minifalda sin falda y encima toda vuelta para arriba. Aparte de que la chiquilla siempre se está duchando, pero bueno.

Vamos con lo serio. Nobita. (Suspiro). Nobita, Nobita, Nobita. Qué gilipollas eres Nobita. Te mereces hasta la última hostia que te dan Nobita (y te zurra todo quisqui). Ojalá fueras real, Nobita, porque iba a tu casa y te daba dos hostias como Hiroshima y Nagashaki. Es el personaje más patético de la historia: no tiene más que enemigos que se aprovechan de él y que le zurran bien agusto, la pava no le hace ni puto caso (normal, qué esperabas), la madre lo tiene castigado continuamente y haciendo todas las labores del hogar (no sé qué coño hace la madre, porque no la he visto hacer un recado en la puta vida, siempre va el lerdo de su hijo, ¡a cagarla! por supuesto, y sigue mandándolo sabiendo que la va a cagar y lo va a castigar, eso es masoquismo), catea todos los exámenes (catear es decir poco, ¡CEROS! siempre ¡CEROS! y eso que tiene pinta de empollón, pero más burro es im-po-si-ble). Y lo peor de todo, aunque parezca ya insuperable, es que es un llorica profesional, ahí ya me dan ganas de cargármelo, encima que tiene siempre un ventajón con los aparatitos, siempre lo hace todo mal, ¡si es que no se puede ser más GILIPOLLAS! por eso dejé de revivir inmediatamente esta serie.

Del resto del elenco no digo nada, pero dan ganas de que se los lleve un tsunami bien lejos. Odio visceralmente a todos y cada uno de los personajes de este engendro animado, especialmente a Nobita. De verdad, lo aseguro, jamás debí volver a darle una oportunidad a esta bazofia, es bochornoso. Si no le pongo un uno es porque me entretuvo hasta cierto punto de pequeño, pero jamás se lo pondría a mis hijos (si tuviera).
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de agosto de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, destacaré sus virtudes. La fotografía en blanco y negro es una maravilla, las actuaciones correctas (con Meryl Streep en el papel equivocado, yo la habría puesto en lugar de Diane Keaton, aunque lo borda de todas maneras), la banda sonora acertada. Y por último, la primera escena que es uno de los mejores inicios de película de la historia.

Ahora lo que todos esperaban, lo malo (¡maestro, redoble de tambores!).

Woody Allen, como siempre, vuelve a retratarse como una especie de "faker" erudito, que se lleva a las nenas más buenas del insti al huerto, pero aún le sobra tiempo para flirtear con la amante de su amigo (por recomendación de éste, que tiene delito la cosa). Siempre me ha dado la impresión de que las películas son una excusa para que Woody meta mano a actrices de buen ver; porque, siendo realistas, un enano cabezón, ególatra, friki, feíllo y muy pero que muy pesado hablando como una metralleta sobre cosas que a ninguna tía le importan, no se comería un rosco en la vida real ni de coña. Más bien se llegaría a inmunizar contra el espray de pimienta por reexposiciones repetidas. Que me hable a mí de cine sueco o alguna fricada aislada todavía, pero a una mujer real le hablas de eso (y como una metralleta con el gatillo atascado) y se desespera e incomoda. ("Ya te llamaré un día").

Resumiendo, muy bien técnicamente, muy mal argumentalmente. No he visto nada romántico en la película, solo egoísmo sin fronteras. No saben ni lo que quieren ni con quién quieren, solamente se limitan a ir de oca en oca y me la tiro porque me toca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de mayo de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un tiempo detrás de ver las aventuras y desventuras del bueno de Cable, la impresión general ha sido de leve decepción. Aunque es una buena película, estando la mano de uno de mis directores predilectos, un actorazo como Jason Robards, una banda sonora increíble… pero por alguna razón, tiene un aire cómico que podría quedar bien en un sketch de Benny Hill, pero aquí queda desubicado, dando un aire de comicidad que desentona con la expectativa creada desde el arranque de la película. Y es que en los primeros 10 minutos, en uno de los mejores comienzos de película que recuerdo, que llega a poner la piel de gallina cuando Cable Hogue descubre las huellas de diligencias y caballos, y se percata de lo que tiene entre manos, inundado por una banda sonora magistral durante ese tramo. Sobresaliente. Sumándole a esto cuando vaga por el desierto previamente dialogando con un Dios que lo ha abandonado a su suerte en el desierto, forman un conjunto que ya es de mis escenas favoritas.

Un espejismo en medio del desierto, Fata Morgana. Después de la magistral introducción, comienza la invasión de escenas cómicas y escenas a cámara rápida, que no hacen sino estropear el conjunto de una obra que se presuponía dramática, pero que parecía aceptar ciertos gags cómicos bien hilados e insertados. Nada de eso. Añadiendo ciertas circunstancias más propias de un cuento que de un western, el conjunto se ve mermado. Una pena, porque aunque es una buena película, podría haber sido una verdadera obra maestra. A Peckinpah le faltó descansar un poco entre rodaje y rodaje, madurar más la idea y beberse algunos whiskys más, seguro que le habría salido el genio casi de forma espontánea.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de junio de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia sin pretensiones, con actuaciones de todo a chino, efectos especiales sacados de los Power Rangers, diálogos descacharrantes… Quien busque humor inteligente definitivamente se ha equivocado de película. Sin embargo cumple con creces su función de pasar un rato entretenido, e incluso soltar algunas risas.

El argumento no podría ser más tópico: herencia, casa embrujada, familiares del todo desconocidos, hechizos, engendros y, por supuesto, tetas. Por desgracia en este caso hay dos buenas pechugas que no verán la luz del sol en ningún momento, que nadie se haga ilusiones. Elvira (Cassandra Peterson) es una presentadora de un programa que emite películas de serie B, con la pinta de Morticia Addams y la lengua de House, Sheldon Cooper, Philip Marlowe y Deadpool juntos. Quedará un poco desubicada cuando acabe en un pueblucho lleno de Ned Flanders, que quedarán traumatizados por su nueva vecinita. Desde el minuto uno se suceden gags que consiguen hacer gracia y que se le coja cariño rápidamente a la extravagante protagonista.

Como película es mala, pero cumple con el cometido de entretener y tiene chistes logrados. Mucho mejor que las heces que pasan por la tele, sobre todo los fines de semana. En lugar de esa bazofia si pusieran “Elvira” (que nunca he visto que la pongan en la tele) sería un acierto.

Por cierto, buenas parodias salen en los Simpson a costa de la tal Elvira.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 54 55 56 57 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow