Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Felipe Larrea
<< 1 50 53 54 55 56 >>
Críticas 276
Críticas ordenadas por utilidad
1
6 de enero de 2009
10 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi facultad se nos enseñó que en un guión normal una página de texto corresponde aproximadamente a un minuto de metraje. Nicolas Klotz, el visionario, ha descubierto que no, que con un guión de 20 páginas se pueden filmar más de dos horas de película.

Les recomiendo que lean directamente la sinopsis, porque es exactamente igual de profunda que la película, pero se lee en sólo 30 segundos. Las dos horas de vida que ahorrarán las pueden utilizar en actividades más entretenidas. Por ejemplo, contemplar el movimiento tectónico.

Si están hartos de la "superioridad intelectual" de estos engendros, pero les interesa la temática de la alienación laboral, siempre pueden redescubrir "El apartamento". Por ejemplo.
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La mugre y la furia
Documental
Reino Unido2000
7.4
1,872
Documental, Intervenciones de: John Lydon, Steve Jones, Paul Cook, Glen Matlock, Malcolm McLaren
5
13 de febrero de 2009
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchos aspectos este documental es modélico. Sitúa perfectamente los elementos sociopolíticos y económicos que provocaron la irrupción del punk, cuenta con abundante material de archivo entre imágenes del grupo en activo, entrevistas de la época y actuales, programas de televisión e incluso unos dibujos animados sobre la banda, y todo montado con enorme pericia.

Más discutible es el objeto de estudio. Para quien esté interesado en este grupo es un documento imprescindible, pero seguir las andanzas de esta banda de excrementos sociales a mí sólo me interesa hasta cierto punto. El punk nunca me gustó como música -bueno, cuando tenía 15 años sí- y saber si la banda fue auténtica o un montaje me da igual. Al menos me recuerda que la libertad de expresión es uno de nuestros mayores tesoros, y lo que posibilitó que estos energúmenos asomaran la cabeza.

Se la recomiendo encarecidamente a cualquier punki que se precie, a ver que cara se le queda cuando vea la simbología nazi que lucían los "padres" del movimiento, especialmente el retrasado de Sid Vicious.
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de febrero de 2009
14 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Triste es de rodar con cuatro duros, pero más triste es de no tener talento", que dijo el sabio. Que el presupuesto sea ínfimo no me parece excusa para rodar tan mal, para que la música sea horrorosa y para que los actores parezcan nuevos en esto de la interpretación.

Decidido a superar estos grandes obstáculos he seguido porque la premisa argumental del hombre milenario que cuenta su vida me resultaba muy interesante. Hasta que al guionista se le ocurre lanzar una ridícula diatriba anti-cristiana rematada por un final con otra "casualidad" no apta para cardiacos.

Algún "romántico" pensará que Hollywood no tiene huevos para rodar semejantes atrevimientos, pero sí que los tiene. Lo protagoniza Tom Hanks, se llama "El código Da Vinci" y es tan mala como esta, pero con más pasta. Si quieren ver una buena película que le busca las cosquillas al Vaticano, prueben con "La última tentación de Cristo", que no es una obra maestra, pero no trata al espectador como si fuera idiota.
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de abril de 2009
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años este cine que mostraba lo peor del ser humano me enganchaba sin remedio. Ahora lo encuentro completamente vacío y no entiendo el sentido de provocarle un deliberado malestar al espectador a base de sobredosis, juegos macabros y muertes deliberadas. Cuando este tipo de películas no se toman muy en serio a sí mismas las sigo disfrutando, pero cuando se ponen en plan solemne, me dan ganas de dejarlas a la mitad.

Vamos, que me gustaron bastante más "Hostel" o la famosa escena de Karlos Arguiñano en "Airbag" que todo lo que nos cuenta aquí el joven Géla Babluani.

El director georgiano actualiza de manera convincente la estética del cine negro y sabe generar inquietud desde el principio, pero se confunde contratando a su hermano para el papel principal y estira demasiado la idea principal. Veremos si mejoran las cosas en el remake americano dirigido por él mismo que llegará el año que viene.
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de junio de 2009
12 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué un tipo que cree que todos somos unos depravados sexuales, una banda de falsos, hipócritas, egoístas, pederastas, insatisfechos y cualquier otro adjetivo negativo que a uno se le pueda ocurrir se dedica al cine? ¿Si todo está podrido y nada vale la pena, por qué no va al matadero para que acaben con su sufrimiento?

Siempre me han gustado las historias sobre familias disfuncionales, llámense "Gente corriente", "American Beauty", "Celebración" o "Pequeña Miss Sunshine", pero la repugnante visión del mundo de Todd Solondz sólo me merece mi más profundo y sincero desprecio. Casi hasta me fastidia que me haya molestado tanto este larguísimo montón de basura infecta, porque es una pequeña victoria de un grotesco personajillo que sólo merece indiferencia infinita.

Su falta de talento queda retratada en el insistente recurso de contraponer la alegre puesta en escena de una película familiar Disney o una teleserie de los años 80 a la infelicidad de sus personajes. Su falta de dignidad queda retratada cuando uno se para a pensar en cómo podía explicarle sus escenas al pequeño actor que interpreta al hijo de Dylan Baker. Ya que muchos le van a seguir riendo las gracias y él va a continuar a lo suyo yo me comprometo desde aquí a no ver ninguna película suya más.

En serio, ¿por qué no se puede puntuar con ceros?
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 53 54 55 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow