Haz click aquí para copiar la URL
Madagascar Madagascar · París, Texas
Críticas de Hanshiro Tsugumo
<< 1 50 53 54 55 57 >>
Críticas 285
Críticas ordenadas por utilidad
4
18 de febrero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculilla sin ninguna expectativa, casposa a más no poder, pero que es imposible decir que verla sea una pérdida de tiempo. Es un descojone total. Con un corta-pega de la primera película que hace totalmente innecesario verla. Escenas sin fundamento y ricas ricas.

Ha nacido un nuevo ídolo cinematográfico para mí. Estoy emocionado. Su nombre es Eric Freeman y es el mesías de la caspa. Unos caretos impagables pone el colega, si no buscad imágenes de la peli por internet, yo ya tengo un álbum entero para fondos de pantalla de diferentes dispositivos. Una frase ya legendaria en la historia del cine, “garbage day”, podría haber sido pronunciada por el mismísimo Stallone o quizás por el Chuache. Esas risas de maniaco, que bien podrían haberle labrado un futuro prometedor como grabador de risas enlatadas, acompañado de una gestualidad que ríete de Nicolas Cage. Una actuación soberbia que acompaña a las bizarras muertes y situaciones varias, se percibe en la mirada de un caníbal con sobredosis de ácido.

Absolutamente recomendable, si puede ser, con alcohol de por medio.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de noviembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de las muchísimas que tiene esta saga que no tiene fin. Menos mal que son increíblemente diferentes entre sí (guiño guiño).

Por lo menos el asesino es Jason, como debe ser, tras la decepcionante primera parte el protagonista toma las riendas de su franquicia. Lo malo (o lo cómico), es que en lugar de llevar su legendaria máscara de hockey lleva un saco de patatas con un agujero. Por si fuera poco, somos testigos del hogar de Jason en plan “¿Quién vive aquí?”. Pues vive en una chabola con más mierda que un frigorífico por detrás, venerando un altar familiar muy chungo. Aunque no se le ve hasta los últimos minutos, en realidad.

La mejor parte: el machetazo en toda la cara.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de julio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Cuando queremos que nuestros sueños se hagan realidad.

-Cuando llevamos nuestras pasiones hasta las últimas consecuencias.

-Cuando no nos importa lo que dirán de nosotros por vivir motivados por nuestros sueños y nuestras pasiones.

-Cuando somos capaces de mover montañas en busca de nuestra ambición.

-Cuando todo se desmorona ante nuestra desesperación y parece estar acabado.

-Cuando creíamos que para conseguir nuestros objetivos necesitaríamos una gran cantidad de recursos materiales, económicos y humanos.

-Cuando nos damos cuenta de que nuestra capacidad para realizar nuestros sueños ha estado ante nuestras narices todo el tiempo.

-Cuando aprendemos a dar a lo que tenemos el valor que merece.

-Cuando las imágenes nos cautivan por su belleza.

-Cuando para mostrar algo impresionante no se tiene un ordenador a mano.

-Cuando Herzog y Kinski se dan cuenta de que son dos caras de una misma moneda, se dan la espalda mutuamente pero tienen un valor común.

Es entonces cuando “Fitzcarraldo” se nos presenta como una pequeña obra maestra del séptimo arte, extraña, oculta, imposible, única, ambicioso alegato contra la ambición, llena de pasión, pasión por el cine.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de julio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que nos hacen gracia las tremebundas frikadas que pasan ante la pantalla chica mientras vemos "The Big Bang Theory" lo pasamos como enanos. Pero no solo son las frikadas y frikis de todos los tipos que desfilan ante nosotros lo más llamativo de la serie, sino también la psicología de los personajes, que está realmente cuidada, mucho más que en la mayoría de comedias de situación. Así somos testigos de unas personalidades variopintas, aunque con intereses comunes, son de personalidad muy diferente. Trastorno obsesivo compulsivo, mutismo selectivo, síndrome de Peter Pan, carencias afectivas de la infancia que se manifiestan de diversas vías (atiéndase a la diferencia entre la madre de Sheldon y la de Leonard), negación de la propia condición humana, racionalismo excesivo, un posible síndrome de Asperger, y un largo etcétera. Todo esto hace que las relaciones entre los protagonistas y el mundo que les rodea, incluso entre ellos mismos, sea todo un ejemplo de psiquitría aplicada.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine australiano y neozelandés tiene verdaderas joyas, algunas descubiertas, pero muchas otras por descubrir. Entre las joyas relativamente famosas está este “Guerreros de antaño”, donde se muestra la marginalidad y la situación de exclusión social a la que se ven sometidos los descendientes de los indígenas y esclavos de antaño. Las que fueron sus tierras ahora están recorridas por carreteras, cubiertas de chabolas y basura y manchadas de humillación. La escena inicial es soberbia, donde aparece un idílico paisaje, recuerdo de lo que fue y ya dejó de existir, donde al abrir el plano se ve que solo era un anuncio en medio de toda la urbe, con su polución ambiental y moral.

Es una película dura, pero realmente merece la pena, así como merece la pena prestar atención al cine que se hace en la lejana Oceanía. La mejor película de Lee Tamahori.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 53 54 55 57 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow