Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Esteban
<< 1 4 5 6 10 32 >>
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de marzo de 2006
40 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos tenemos derecho a equivocarnos alguna vez. Incluso los grandes maestros de vez en cuando pueden meter la pata sin que su carrera se resienta demasiado por ello. ¿Qué quería contarnos Almodóvar con este disparate? No tengo ni idea. ¿Es una comedia? ¿Es un drama? ¿Es un thriller? ¿Es todas esas cosas a la vez o ninguna en concreto? Mientras la veía no dejaba de preguntarme hacia donde conduciría todo ese cúmulo de tonterías. Cuando cerca del desenlace empiezas a comprobar que hacia ningún sitio solo te queda encomendarte a Santo Job para no lanzarle algo a la pantalla en un arrebato de ira. Vamos, Pedrito, no nos vengas con chorradas a estas alturas. Todos sabemos que cuando te pones en serio lo puedes hacer mucho mejor.
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de mayo de 2006
39 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta cuanto menos curiosa la pobre calidad de las películas escritas por Tarantino cuando es otro cineasta el encargado de rodarlas. Mientras que los cuatro filmes (o cinco, según se mire) dirigidos por el amigo Quentin son poco menos que obras maestras, los títulos de segunda categoría encargados a otros realizadores con bastante menos talento que el suyo no consiguen levantar cabeza por mucho que se esfuerzen, a pesar de llevar su impagable firma en el guión.
ABIERTO HASTA EL AMANECER es un disparate casi desde el principio hasta el final. Y digo casi porque la primera secuencia merece la pena. Luego siguen unas escenas de diálogo bastante torpes, evidencia incuestionable de que Tarantino no se lo estaba tomando demasiado en serio, para dar paso a lo que se supone es el plato fuerte de la función, es decir, la llegada de los protagonistas a un bar de carretera bastante pintoresco (por llamarlo de alguna manera) donde Tarantino decidió escribir la frase "y se matan entre todos" para ahorrarse espacio y folios. Calculo que el guión tendrá alrededor de unas 30 páginas. De la mitad hacia delante debe ser todo improvisado. Tiros, decapitaciones, empalamientos, mordiscos, incineraciones, más tiros, muchos murciélagos y bastante humor (negro) quién sabe si involuntario.
Robert Rodríguez demuestra sus carencias como director de cine (y ya van...) al no ser capaz de imprimir un gramo de emoción y dinamismo a las escenas de acción, y mira que el material daba para algo más de lo mostrado en pantalla. Tirarse tres cuartos de hora repitiendo las mismas "coreografías" (atención a las comillas) termina aburriendo hasta al espectador más entregado. De los actores mejor ni hablo.
En fin, una película fallida, descerebrada, entretenida solo a ratos y especialmente recomendada a todos aquellos detractores del cine de Tarantino que tienen la mala hostia de equiparar este tipo de divertimentos banales y sin sustancia con el resto de su cine. Ya son ganas de decir chorradas.
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de mayo de 2006
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que la mierda esa de LOS GUARDIANES DE LA NOCHE era algo insuperable, pero mira por donde me equivoqué. Siempre puede haber un escalón más bajo en el abismo de la mediocridad, ya me lo decía mi madre.
Por lo menos la película sirve para dejar bien clara una cosa: Uwe Boll es todo un fenómeno digno de Expediente X. Por muchas investigaciones científicas que se han hecho hasta el día de hoy todavía nadie ha sido capaz de entender porque cojones hay productores de cine que se acuerdan de su nombre cada vez que necesitan un realizador. Descartadas ya un gran número de causas lógico-racionales, no queda más remedio que rendirse a la evidencia paranormal. No me cabe ninguna duda que dentro de unos lustros se hablará de esta extraña fijación hollywoodiense del mismo modo que hoy en día se habla del Yeti, los OVNIS o el monstruo del Lago Ness.
La película, y mira que soy generoso llamándola así, carece de una buena historia. Mejor dicho, carece de historia a secas. Lo único que desfila ante nuestros ojos es una sucesión de gilipolleces sin demasiado sentido que no interesan a nadie: una especie de dominatrix vampírica repartiendo hostias y mordiscos mientras busca a no sé quién, para hacer no sé qué, con tres tipos pisándole los talones. El guión… ¿pero qué estoy diciendo? Si no tiene guión. Los personajes… bueno, para ser sincero tengo que decir que tampoco hay personajes. La dirección es una verdadera mierda. Vaya basura de planos que se curra el tal Boll, vaya ritmo más odioso que imprime a la ¿narración?, vaya efectos de postproducción más chapuceros, vaya dirección de actores más… dejémoslo en inexistente, vaya diseño de producción más cutre (hasta los decorados y vestuario de Xena resultan todo un alarde de precisión y realismo en comparación con esto), vaya banda sonora más horrible, vaya mierda de película, en serio. ¿Alguien me puede explicar por qué narices malgastaron tiempo y dinero en hacer esto con la de hambre que hay en el mundo? ¿Alguien me puede explicar por qué la he visto yo? ¿Y qué hacen actores como Geraldine Chaplin y Ben Kingsley participando en semejante chorrada? ¿Son parientes lejanos del director, les donó un riñón o algo así? En fin, gilipollez elevada a la enésima potencia, absolutamente infracinematográfica, recomendada solo para todos aquellos moribundos que deseen purgar sus pecados. Si la consiguen ver entera se sentarán a la izquierda del Padre.
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de marzo de 2006
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas (que tanto abundan en las carteleras) más que de críticas cinematográficas deberían ser objeto de análisis forenses. Es tan poca la vida y pasión que transmite la historia de “Syriana” que es necesario hacer auténticos malabarismos mentales para mantener la atención a lo largo de todo su metraje. La historia no la entendí muy bien, pero no porque sea excesivamente complicada (que algo sí que es, para que lo voy a negar), sino porque a los veinte minutos ya estaba empezando a contar ovejitas. De la mitad hacia delante solo pensaba lo maravilloso que es el cine norteamericano a veces, cuando nos regala grandes películas como “Brokeback Mountain”, “Munich” o “Los 3 entierros de Melquíades Estrada”. Con algo me tenía que consolar.
La película trata de presentarnos una serie de tramas paralelas a cual más liosa y mal ejecutada, en las que da la impresión de que, o bien se nos ocultan cosas, o bien es necesario abordar con conocimientos previos de algo porque sino se te escapan detalles importantes y no te enteras de nada. No sabes ni de dónde vienen la tramas, ni a dónde van, ni porque pasas algunas cosas. Si encima la ves en inglés sin subtítulos como hice yo la cosa ya puede ser de órdago.
Según tengo entendido en un principio la película iba a ser mucho más larga pero fue mutilada en la sala de montaje para darle una duración estándar, dejando por el camino algunas subtramas y personajes relevantes. Supongo que esos descartes que se quedaron en la moviola tendrían parte del significado de todo el embrollo. ¿Tendremos en el futuro "Syriana Redux" o algo así?
Resaltar el reparto con George Clooney (cuyo mayor mérito interpretativo, por lo visto, es haber engordado 20 kilos), Matt Damon, Jeffrey Wright o William Hurt, entre otros. Todos ellos actores muy competentes a cargo de unos personajes que, la verdad, no interesan mucho por lo poco desarrollados que están. Ni siquiera los agónicos intentos del guión por darles algo de profundidad a través de sus dramas personales logran cuajar en medio de la apatía general que produce el film. A lo mejor si la vuelvo a ver (algo que, a pesar de todo, no descarto, principalmente porque en el primer visionado no aguanté hasta el final y me pica la curiosidad por saber si al final las piezas encajan) cambio mi apreciación, pero por ahora solo puedo constatar que la película es un leño de agárrate y no te menees, con una premisa interesante, todo hay que decirlo, pero bastante poco aprovechada por un guión soso, embarullado y aburrido como pocos.
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de febrero de 2006
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el paso de la infancia a la adolescencia es una etapa problemática lo sabe hasta el más pintado. No es necesario hacer grandes disquisiciones filosóficas para retratar, como hace esta película, el descenso a los infiernos de la rebeldía, el desorden moral y el vacío existencial de una semiadolescente atrapada por ese seductor torbellino que le promete nuevos horizontes de grandeza, arrancarla de su patética y anónima vida para convertirse en el centro de todas las miradas, en el paso firme que otras quieren seguir. Del juego con muñecas al crimen, las drogas y el desequilibrio mental hay solo un paso que mal dado puede hacernos caer irremediablemente en un pozo del que luego será muy difícil poder salir.
Chaterine Hardwicke sabe pulsar las teclas del terror adolescente con sabia y sutil eficacia narrativa: el miedo a la diferencia, al anonimato, al abandono, a la fealdad, las amistades falsas e interesadas, el sexo como instrumento de aceptación social, las drogas como evasión de una realidad mediocre, la falta de auténticos valores por los que poder conducirse en la vida...
Película muy interesante y muy recomendable. Todas sus protagonistas están soberbias, especialmente esa gran actriz llamada Holly Hunter y la jovencísima Evan Rachel Wood.
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow