Haz click aquí para copiar la URL
España España · girona
Críticas de elomiro
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una definición como otra de la familia, es el impuesto al valor añadido. El impuesto sería aceptar y tragar todo También he escuchado decir que pase lo que pase la familia no se rompe No he visto la obra de teatro debe ser en directo aterradora, violenta, para los sufridos espectadores.
Meryl Streep luce un histrionismo en grado máximo, necesario para poder gritar y desgarrar a los que tiene a su alrededor, ha sufrido mucho y en silencio durante la infancia, ahora enferma da un golpe en la mesa y no grita sino que su voz es un alarido diciendo basta se acabó¡¡ Quién ha dicho que las madres deben asumir un rol que lleva por supuesto el IVA de sufrir siempre por todo y por todos. ¿Acaso a ella no le duele ?
Decide que ya es hora que todos sufran y vomita palabras, insulta se regodea en la franqueza menos piadosa, hace un tándem con su hermana que le sirve de coro a veces. Entonces una vez abierto el grifo de las verdades con acritud, sus tres hijas su nieta su hermana su cuñado su sobrino, en una escena de comida familiar escuchan el chorro, se rompe ese vínculo parece que no le importa ella está enferma grave. Duele escucharla, duele verla( como mujer que soy ) disfruta a ratos, esperaba ese momento.
El final no es un final, no lo hay. No lo he entendido, como si hubiera segunda parte, acaso las familias tienen la posibilidad de un descanso, un intermedio, y luego proseguir
Los actores cumplen de una forma soberbia, todos. He dudado en la puntuación del seis al ocho.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún sabiendo el final de la historia mantiene un aire de suspense tan creíble que te hace olvidarlo, y sigues el desarrollo con expectación a lo desconocido.
Una actuación bastante sobria de Afleck rodeado de actores parcos de palabras, miradas cómplices y padecimiento interior.
Recurre a una visita al país buscando exteriores para una película en una época muy crispada, donde El Ayatolà Jomeini copaba las noticias de prensa y audiovisual, había ocupado la embajada norteamericana po lo que los diplomáticos se refugiaron en la de Canáda
Pudieron entrar, ya es una hazaña, fácilmente y también salir.Obsevar la escena en que los soldados ilusionados reciben las escenas de las películas. Reflejan ingenuidad y no hay nada más peligroso que te la machaquen.
No se quedaron para comprobarlo.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio resulta un poco larga pero a medida que avanza necesitas saber más y los diálogos requieren tu atención para captar como se desarrolla la justicia del siglo XlX La búsqueda de un culpable para que se restablezca la paz es la línea que siguen fiscal y generales. El inductor no es el mismo que el ejecutor ni el pensador.
El color que predomina es uniforme gris , marengo, antracita y negro le da color la
madera .El ambiente en ocasiones es rígido, demasiado, hasta que la hunanidad de la situación sustituye la frialdad que produce al inicio.
La actuación de Robin Wrigt es superior Que desesperación y resignación a la vez. Ver a Kevin Kline fuera de sus geniales personajes de comedia y además irreconocible. Mcvoy intenta estar a la altura de los demás actores y lo consigue.Rober Redford nos podría haber regalado una pequeña aparición suya. Como Clint Eastwood son directores con una temática compleja a veces de la sociedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene nada que ver con "Mejor imposible" aunque las dos historias hablan de personas que se sienten abandonadas por la sociedad o deciden aislarse de ella y su hipocresía.
Hay escenas a medida del gran Nicholson cómicas, todo depende si te identificas con su personaje, si es afirmativo no te reirás, agradecer que no haga alardes histriónicos, al contrario está muy comedido, esta vez ese papel le toca a Kathy Bates, la consuegra liberal por fuera para resultar aceptable pero que también se siente sola.
Desmitifica la imagen general, hay personas que su única compañera de viaje es la soledad, cuando la acepta y la reconoce entonces quizás cambiará el rumbo de su viaje, conociendo sus orígenes el principio de todo.
Jack Nicholson y Kathy Bates, dos actores que engrandecen el trabajo del guionista y director.
Dermot Mulroney, el guaperas de " La boda de mi mejor amigo" borda el papel de papanatas.
A continuación hago un relato breve, el cuál no puedo poner aquí porque hay detalles concretos de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
- “Mira toda esa gente haciendo su vida normalmente sin saber lo que va a pasar”.
Así habla Will jefe de operaciones de una gran empresa americana de inversión ( 2 millones y medio $ de salario). Acaba de mirar junto a los analistas financieros la situación real de los productos con los que especulan. Índices de volatilidad, patrones históricos, índices limites, todo lo que poseen es basura.
Son paquetes de activos combinados de distintas clasificaciones, llevan 36 meses haciendo paquetes, un mes para combinarlos, junto a hipotecas. Hay 8 billones de $ por el mundo.
La pérdida es mayor que el capital de la compañía, es el principio de la ruina a sabiendas.
No se puede vender activos sin comprar, resultaría sospechoso, es la primera deducción.
La única solución venderlo todo, hablando con traders , brokers, darles una comisión (1millón $ por cabeza) mover a todos sin trueque. Esta es la decisión, liquidar todos los activos, matando el mercado financiero durante años que implicará la destrucción de sus propios empleos. Les quedarán las opciones como salario a los ejecutivos.
Y así lo hacen cuando abren las bolsas por la mañana han vendido la mayor parte de sus activos, salvan su empresa a costa de arruinar a todos los compradores.
Este es el resumen de la película Margin Call, basada en la crisis financiera que explotó en 2008. Lo irónico es que hablen de valores financieros, porqué valores morales no han existido, como Will comenta:” Somos necesarios para que la gente pueda tener lo que no puede pagar, si no existiéramos el mundo sería más justo pero eso nadie lo quiere.
Hay que estar muy atentos, porqué el diálogo nunca es baladí, quizás no entendamos los conceptos, pero consiguen que nos hagamos una idea de lo que ocurrió, un misterio sin resolver para muchos. Los actores son una gran baza con la que cuenta el director, impresionantes, Stanley Tucci describe muy bien al que quiere seguir siendo honesto, todos bordan su personaje.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow