Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de yidun
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de enero de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, la mejor película de la década...
American beauty consigue enamorar, no está pensada para hacer reír pero ciertamente su sarcasmo consiguió sacarme algunas carcajadas.
Esta película es, sin duda alguna, una manera distinta de ver las cosas, consigue mostrarnos diferentes puntos de vista acerca de cómo afrontar la vida, que no siempre da ganas de ser vivida.
Cada personaje intenta tirar adelante, y eso hace que vayas viendo que maneras de solucionar o esconder los problemas hay, las frustraciones y los miedos de los adultos, y la capacidad de los años para cambiar a la gente.
Para mi lo más remarcable de la película es sin duda el personaje de Kevin Spacy, que aparte de iluminarnos con una de sus siempre estupendas actuaciones, nos muestra que nunca es demasiado tarde para aprender a disfrutar de la vida.
Mentiría si dijera que después de ver esta película pienso igual que antes de verla, sinceramente pienso que te hace plantearte muchas cosas, y mas si estás en una época en la que te preguntas que será de tu vida en un futuro.
Un icono del cine, una película de culto, un mito...
La película que más me ha sorprendido en mucho tiempo, la recomiendo a todo el mundo, simplemente brillante.
yidun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de enero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Drive" es una sonata de variados movimientos, una dulce melodía "pianísimo" que va in crescendo a medida que sus notas fluyen entre el color, la imagen y la emoción y se inyectan furtivamente en tu cerebro.
Una historia de amor que rescata el viejo romanticismo elegante y contenido que vestía los romances de princesas desamparadas y caballeros íntegros pero solitarios.
El honor que rige la vida del hidalgo solo le permite velar por la felicidad de la dama, por encima de todo. Por encima de sí mismo.
Sin efusividad, vivido con la distancia del respeto a la belleza de la mujer que pretende.
En el fondo: intenso, visceral, fanático... como cualquier amor.

El film comienza y te enamoras de su protagonista, luego se enamora el, y cuando todos estamos volando entre nubes, empiezan los problemas.
La melodía entonces da comienzo a la metralla de los tambores, y la historia se viste de forma cruda y desoladora, toma tonalidades más perturbadas y oscuras.
Y de repente, éxtasis, violines, zigzagueando entre notas rápidas y punzantes y sonidos acogedores, suaves y arrastrados de forma sutil.
El espectador lo sabe, lo vive, lo entiende... y el éxtasis es el mismo que el del caballero enamorado. No es un clímax perfecto, no desaparecen las tinieblas. Solo se detecta una luz muy débil en forma de esperanza, y se decide junto con el héroe del relato que el precio a pagar es más que razonable... para poder asegurar el porvenir de una princesa.

"Drive" nos atraca el corazón a mano armada, nos cuenta una historia que merece ser contada.
Refn dirige al compas de tus latidos, y el ritmo de la narración se convierte en el de tus sentidos. Cronometrados, el corazón del film y el tuyo, son uno mismo.
Gosling no suele ser de mi agrado, pero aquí lo borda. Además con Carey Mulligan consiguen autentica química, y porque no decirlo, la londinense esta que enamora.

No es perfecta ni mucho menos, pero de algún modo su perfección seria un contrasentido.
"Drive" es imperfección en si misa, es dolor, es un desgarro en el corazón, es una pasión desatada pero proyectada con un control absoluto del tempo y de la harmonía. Es el orden dentro del caos de una mente que se ve obligada a mediar entre su peor pesadilla y lo mejor de su vida...
yidun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de mayo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Miller's Crossing" es por encima de todo un ejercicio de excelencia, nítida y precisa en todos sus aspectos, es sin duda una de las mejores películas de cine negro que se hayan hecho.

Con un guión inteligente, efectivo y afilado, obra de los siempre geniales hermanos Coen, que satisfará al espectador con dosis altas de euforia cuando las líneas encuentren su punto más álgido. Además, tiene ese toque delirante y divertido "made in Coen" que aporta la relajación necesaria para agilizar el ritmo de la narración aun más.
Las actuaciones son para enmarcar. Byrne está contenido y metódico, realiza un gran papel.
Dignas de mención son las interpretaciones de Turturro y Albert Finney, los dos están geniales.
Marcia Gay Harden pos su parte no deslumbra tanto como lo haría 10 años después en "Pollock", pero la verdad es que mantiene un gran nivel.

Finalmente mencionar la banda sonora, catalogarla de inolvidable seria exagerar, pero su calidad es indiscutible, como no podría ser de otra forma proviniendo del genial Carter Burwell con el que los hermanos Coen han participado en numerables ocasiones a lo largo de sus respectivas carreras.
La fotografía es bella por sí misma, pero con las actuaciones, la banda sonora, el guión y la magnífica dirección de Joel Coen, la verdad es que esta película pasa de manera directa a formar parte de esa lista que todo cinéfilo debe tener en casa, una lista titulada:
"Imprescindibles"
yidun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de abril de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desacertada película que no llega a desacierto total debido a su capacidad innegable para entretener y el buen trabajo de algunos de los integrantes del reparto.

Como no podía ser de otra forma, los diálogos rebosan de "clichés" típicos del genero, algunos rozan el ridículo y buscan una emotividad y una fuerza narrativa que jamás encuentran.
El único momento en el que el guión parece querer aspirar a algo más serio es en la escena de la conversación entre el sargento Enders y Yazee mientras beben sake, y tampoco es que sea para darle un premio...
En definitiva, el guión es comercial, redundante, poco original y en definitiva malo.

Por lo que a las escenas de acción se refiere, la verdad es que mi sorpresa fue mayúscula.
Esperaba que fuera el punto fuerte de la película ya que está dirigida por un grande del genero como es John Woo, pero la verdad es que las escenas están llenas de las típicas situaciones forzadamente mecanizadas que hacen que el escenario de batalla se parezca más a un campo de tiro que a una guerra real. Algunas escenas, como la de apertura, rozan el ridículo y fuerzan el dramatismo de tal manera que a uno le dan ganas de apagar la tele y leer un libro.
No obstante hay escenas, como la entrada a la isla, que ponen el listón un poco más alto (no mucho).

El reparto ayuda a sustentar un poco el film y conseguir que no se desmorone. Cage está como siempre, metódico y preciso, un autentico ejercicio de profesionalidad.
Para mí el mejor de todo el elenco de actores es sin duda Adam Beach, que realiza una actuación de esas para enmarcar.
También hay que añadir un excelente trabajo (como siempre) por parte de los geniales Mark Ruffalo y Peter Stormare.

En definitiva, la película entretiene, pero no por eso te ahorras la sensación de haber visto un autentico despropósito.
Resultadista, poco perfeccionista, amante del recurso fácil y de la lirica barata, esta película puede ser un pasatiempo más que aceptable si se quiere disfrutar de un poco de violencia exagerada y poco realista. Pero si por el contrario se está buscando disfrutar de una buena película bélica al estilo de "La chaqueta metálica" o "Platoon", la verdad es que sería mejor olvidarse de ver "Windtalkers".
yidun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de enero de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una película muy útil ... si es que padeces insomnio, por que por lo demás es una película bastante prescindible.

He visto muchas películas, y afirmaría sin miedo a equivocarme que esta es la más “chusta” que he visto en la vida.

Aconsejo que se mantenga fuera del alcance de la gente con un cierto gusto, y no solo eso, aconsejaría mantenerse a una distancia prudencial del dvd de esta película por que es tan tremendamente mala que me recuerda a un virus, y todos saben que los virus son contagiosos.

Lo peor: No tengo tiempo de escribir tanto, me levanto a las 11 de la mañana.
Lo mejor: Te empuja a leer, os aconsejo Eragon y Eldest, son libros realmente buenos que sin esta película no hubiera descubierto...
yidun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow