Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cantabria (No Es
Críticas de kurcio
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
4
6 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar contar con pocas palabras mis sentimientos hacia esta película:

He de reconocer que tengo un lado oscuro sensiblero, llorón sin demostrar y sentimental sin aparentarlo. Esta circunstancia se muestra casi exclusivamente en películas donde los niños no viven su infancia con felicidad. Cuando veo a un niño llorando lo paso mal, me siento mal y me parece de una injusticia enorme porque creo que cada niño de este puto mundo merece ser feliz. Asi que es obvio pensar que, efectivamente, la primera parte de esta película me estaba poniendo tontorrón. Un niño que crece en soledad, sin que le hagan caso y sin amigos con los que jugar... chungo. Mal cuerpo. La reacción de Max y su huida es algo que hemos visto mil veces, la típica pataleta infantil que ha tenido, tienen y tendrán todos los niños que se sienten solos. Palabra ésta que se repite hasta la saciedad, por cierto. Y es que si en la vida, el estar solo es una losa difícil de quitarte de encima. De niño o de anciano el peso debe de ser insoportable.. No pasan los minutos. El aburrimiento te acaba sacando el aire de los pulmones.

La vida con los monstruos en una descripción increible de la psique humana, infantil en este caso. Y es que realmente todos llevamos dentro nuestras cargas personales e intransferibles, nuestra pena, nuestra tristeza, nuestro tedio, nuestro agobio, ira, odio, rabia, etc. Esta película las muestra de una manera que pocas veces hemos visto. El largo viaje de la huida de nosotros mismos y que nunca concluimos.

Pero claro, ocurre lo siguiente: Cuando haces una película sentimentaloide como esta, la rodeas de música "de llorar", con monstruos de ojos vodriosos, lenta hasta la náusea... pues pasa lo que pasa, y es que aburre a las ovejas. No he tenido el gusto de leer el libro, pero si es de cansino como la peli no creo que hubiese pasado del primer capítulo. Muy bien hecha pero pastosa como un bocadillo de polvorones.

Dos cosas a destacar. Primero la interpretación de Max. Muy buen trabajo. Dos, no es una película para niños. Error de bulto y grave llevar a un crio a ver esta película al cine porque te lo va a recordar toda la vida. Otra cosa es que quieras que se duerma. Entonces si.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kurcio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de julio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya bodrio de película que me acabo de meter en la boca para escupirla después pq tragarla es imposible. No hay por donde cogerla. Un argumento hiper-inflado, más exagerado que el desayuno de una sit-com española. Tiene las extravagancias de una peli de Almodovar pero multiplicado por 1000%. Hora y media de estereotipos unidos entre sí no se sabe como ,con un argumento absurdo, sin nada que decir salvo "que pena doy, soy un automarginado, mierda de mundo, no tengo alicientes...". Estoy harto de peliculas con personajes de esta clase. Es que todo les pasa a esta gente?? Donde coño viven?? En "Dramalandia"??. La mastico y la mastico pero no la trago. Se me hace una bola y no puedo con ella, oyess!

Comentario breve aparte para las escenas de sexo explícito, muy muy explícito, pero que no merecen ni la acción onanista más espiritual. Ni media paja, vamos. Escenas que no aportan nada y que están de relleno para que la gente se pique, vea la peli, se escandalicen un poco los más puritanos, y hablen de ella aunque sea mal, pero que hablen que eso siempre genera más espectadores. Una ful de historia, de actores y de dirección.

Con una arcada más finalizo esta crítica. El que quiera ver Ken Park que la vea, pero siento que he perdido 96 minutos de mi vida cinéfila que podía haber gastado más utilmente mirando a la tele apagada.
kurcio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no digo yo que sea mala, aunque lo sea. Solo digo que es lo de siempre (Hermanos por pelotas, Cuestión de pelotas, No hay pelotas...) pelotas y pelotas por doquier.
La película entretiene. A mi este tipo de cine me evita pensar (en general en cualquier cosa). No me pide ni el más mínimo esfuerzo visual ni intelectual. Es una pandilla de colegas que se juntan para hacer una peli y se lo pasan de puta madre, o al menos tan bien como me lo paso yo viéndolas. Pasas hora y media sin pena ni gloria delante de la tele cuando no hay nada mejor que ver o hacer y ya está. Creo que "pasable" es una nota coherente, aunque llegarán los cinéfilos y hablarán de que es irreal, no se ajusta a las normas NBA, los actores sobreactuan, el guión es deplorable... pues si, pero si la ves de buen rollo te echas unas risas, aunque solo sea por las chorradas como pianos que sueltan.

P.D: si pagas más de 1 euro por verla no te merece la pena. Obligatorio verla gratis. Tampoco merece esfuerzos económicos.
kurcio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de julio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto me pasa por petardo y dejarme llevar por un cartel prometedor. Esas piernas moribundas en una bañera, la penumbra... reconozco que me encandiló. Craso error.

Unos estudiantes de medicina hacen prácticas en un hospital y se dedican a hacer de las suyas. Todos no, claro está, solo los "graciosos". La venganza desde el más allá no se hace esperar y, aunque deberia empezar la tragedia, lo que comienza es la comedia. Sangre escasa, situaciones ridículas ,un hospital donde se la trae al pairo que desaparezca gente, poco miedo, una música tipo "Profecia" que no pega ni con cola... y a la protagonista no se la sale ni un pezón (no os engaño, aguanté la peli por si al final era que si, pero fué que no). Lo único que da miedo es la actuación de los actores. Eso es terror y del bueno.

Total que he tirado media tarde para al final quedarme como estaba.

Se salva el...la... eh..nada??
Lo peor, desperdiciar media tarde con "los que no dejan descansar" y que podía haber dedicado a algo más útil como frotarme una ortiga por la entrepierna.
kurcio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de julio de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni fu ni fa. Cuatro palabras de describen lo que he sentido al ver esta película. Si a esto añadimos alivio al ver los créditos finales, mi 5 es más que generoso.

No solo con imágenes explícitas de consumo de droga dura se consigue llegar al espectador de una película de este género. Puedes adornarlo con mucha caña, como es el caso de Spun, y puedes rodearlo de esperpento, dramatismo, efectos visuales y sonoros extraños que, si la historia no engancha, no hay nada que hacer. Y es lo que pasa en Spun: no tiene historia. Empieza en nigún sitio y acaba en ninguna parte.

¿De que va exactamente esta película? ¿De las aventuras y desventuras de un grupo de drogadictos? ¿Entonces porqué dar tantas vueltas a una historia que desde la primera media hora ya te das cuenta de que no va a tener un final relevante (o simplemente digno)? Spun es un videoclip de hora y cuarto donde se junta a un montón de frikis en las situaciones mas extremas posibles y donde siempre adivinas lo que va a ocurrir aún a sabiendas de que, si finalmente ocurre lo que se te está pasando por la cabeza es que la película no sorprende, es llana como una mesa de ping pong.

Especialmente malo me ha parecido Jason Schwartzman, plano y simple a pesar de ser teóricamente el protagonista principal. Y digo teóricamente porque en cuanto aparece Mickey Rourke (o lo que anteriormente era conocido como Mickey Rourke y que ahora es una mixtura de botox y dientes hiperblancos), Jason pasa a un plano secundario. Dos razones para ello: que la historia de Ross es soporífera, insustancial, y que The Cook llena la pantalla a pesar de su apariencia freak, su aspecto estrambótico y que no es el mejor actor del mundo. Aún con todo destaca en esta película por méritos propios. La desaparecida Brittany Murphy nos deleita con una sonrisa maravillosa y, porqué no decirlo, con un culo magnífico. Un beso.

Mención especial para la banda sonora. Bien escogida (todas son lentas como la propia peli) y alguna sorpresa (The number of the Beast the Iron Maiden en modo semi-chil out al empezar la cinta). Este Billy Corgan (Smashing Pumpkins?) es un fenómeno. A su manera.

Lo mejor, el desaparecido cuerpo de Brittany Murphys y el papel de Rourke, que le viene al pelo y se nota.
Lo peor, la lentitud, que es demasiado "recargada", demasiados efectos de "consumo" y una historia sin historia. ¿Estaré sindo generoso con el 5?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kurcio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow