Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Críticas de Luisito
Críticas 2,330
Críticas ordenadas por utilidad
1
7 de abril de 2015
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de una película horrorosa se ha llevado dos o tres estrellas por mi parte, porque si falla algo siempre quedan las buenas intenciones del director, la excusa de los medios si es el caso, la fotografía, alguna buena nalga o lo que sea. Si una película es de una estrella, como es el caso de esta "Blissfully Yours", es porque además de ser hueca es evidente que su director pretende trascender y huele tanto su pretenciosidad que apesta. Si la película dura poco más de dos horas es porque él mismo puso un límite, que bien podrían haber sido tres, cuatro o más horas. Podrían haber sido mil horas, todas habrían sido iguales, sumar minutos vacíos y de aburrimiento, con la cámara sin moverse enfocando al cielo, otras veces a los actores sin que digan nada...

...Y de repente aparecen, qué sé yo, a mitad de película, los títulos de crédito teóricamente iniciales. ¿Por qué?; porque soy así de chulo, como demostrar que se puede hacer una película sin explicar nada, un tío al que se le cae la piel, dos mujeres bañándose en un río y sin que nadie explique ni un chiste malo. No pasa nada y, tachán!!, la película acaba con la triste noticia que Tailandia, un país que adoro, se lleva la peor puntuación posible por culpa de un director cuyo nombre es tan complicado que ni siquiera con un cortar y pegar voy a escribirlo...

(Mi más sincera enhorabuena a aquellos que vean "Blissfully Yours" y son capaces de escribir algo bueno... Yo no.)
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de julio de 2016
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ninguna más de Teshigahara, el espectro cinematográfico es demasiado amplio como para perder más tiempo con sus películas. Segundo y último suspenso, no habrán más porque no le daré más opciones. ¿"La mujer de la arena"?; bien, aceptable; ¿"El rostro ajeno"?; una castaña; ¿"El hombre sin mapa"?; horrorosa, indefendible, mal hecha, desagradable, para salir corriendo.

Cualquier cinéfilo enamorado de lo que se ha hecho en Japón (dejo de lado el cine del S.XXI), podrá caer en las garras de Teshigahara, porque inevitablemente nos guiamos por la cantidad de votos, las estrellitas de FA y más allá, seguramente en los libros de texto. Pero es una castaña. Concretamente la historia de este investigador que busca a un desaprecido es tan inescrutable que puede llegar a crispar el ánimo. Y lo que más me molesta es que seguramente está hecha así a propósito, es decir, con una trama que no se puede seguir bien, con unos diálogos de risa (incluso si en mi caso estuviaran mal los subtítulos, ya hasta eso da igual) y una inmensa y triste sensación final de haber perdido el tiempo.

Qué dolor de ojos cuando pienso en Mikio Naruse, en Kurosawa, en el maestro Ozu, las joyas de Masaki Kobayashi e incluso (esto sé que le gustará a alguno) al gran Koreeda...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de mayo de 2015
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría estar bien, podría ser un largometraje del que destacar muchas cosas y no pasaría nada: sería en ese supuesto una buena película de la amiguita de Hitler. Pero no, resulta que "La luz azul" de Leni Riefenstahl es una castaña. Apenas dura ochenta minutos y sin embargo se me ha hecho larguísima. Por momentos el desarrollo es tedioso, como cuando vemos a dos machotes escalando la montaña, que de por sí ya sabemos que es algo complicado, y más teniendo en cuenta que es la protagonista al almacenar el gran interrogante de la trama. Verlos escalar ha sido un tormento, qué cosa más lenta. En cuanto a contenido la película no da para mucho más, a través de un enorme flashback se nos cuenta la situación en la que vive una muchacha que vamos a conocer sobradamente debido a una desproporcionada cantidad de primeros planos. Acabamos de abrir las puertas del cine sonoro, lo sé, y sería de necios rajar de la película porque el sonido sea secundario, porque apenas hablan y cuando lo hacen poco dicen.

La película no es mala porque Leni Riefenstahl fuera amiguita de los malos, eso casi me da igual, tampoco es mala por sus paisajes maravillosos, por su fotografía de montaña (eso ha quedado claro, con cascadas, prados y peligrosas vertientes), de hecho es lo único destacable: si "La luz azul" es mala es por su pésimo montaje, tan lamentable que por inesperado parece un ensayo mal acabado. Es desconcertante, a esto yo lo llamo hacer mal las cosas...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de febrero de 2024
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya, tengo que hacer referencia a la película como tal y no sólo a aspectos extracinematográficos, después de escribir más de dosmil críticas por aquí no sé hacerlo bien: resulta que "Upon Entry" me parece una película mala tirando a floja porque su historia es intrascendente, no aporta nada de interés y es horrorosa. Ir a los usa a vivir y parar en la aduana no sirve... Más? También encuentro que el uso de la cámara es de amateurs y durante sus setenta minutos no consiguió reconciliarme con el cine del actual siglo...




Lee la sinopsis. No hay más...

Un poquito de tensión habrá... Un poco de mala leche... No sabemos lo que oculta él, si ella es realmente tan cuqui como parece o es un troll. Es verdad que con cuatro duros se pueden hacer grandes películas. Y también es verdad que con esos cuatro duros te puedes ir a cenar un bocata al bar de la esquina, una inversión que yo recomendaría antes que dedicarte a hacer una película así.

Llegan los premios esos del cine español y se llevará el de mejor director novel. O no. Nadie es adivino. Claro, venga, va, que son poco más de setenta minutos y la de Víctor Erice dura el doble. No es cuestión de tamaños, es que no hay más... y de donde no hay nada no se puede sacar nada...

Ellos lo hacen muy bien, de verdad, lo único positivo... Hablo de los polis eh, o lo que sea que son, que van interrogando de forma cruel e intimidatoria... No hay más...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de octubre de 2008
13 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos mal que dura poco más de una hora. Hasta en eso es especial esta muestra de cine finés. ¿Cómo se entiende que sólo hablen cada diez minutos y siempre con monosílabos? ¿Son así de fríos de verdad? Le falta sangre, para ser un drama le falta mala leche, lágrimas, gritos, la estética del desgraciado y su rebeldía, ese corazón mediterráneo del que tan oportuno es hacer aquí apología.
Carece del carácter especial que da el sol que nosotros tenemos y va mucho más allá del peor minimalismo, a la ausencia de diálogos se le suman los escenarios pobres. La atonía exterior es cosa del norte.
Y llega un final (spoiler) que lo salva todo, menos mal. Sólo por eso le pongo un cinco, lo demás es prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow