Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Natxo Borràs
Críticas 2,192
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de mayo de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recluida en el Castillo de Tordesillas Juana I de Castilla (Maria Jesús Valdés) recuerda su juventud unos años atrás… 1496, España ha conquistado América y los Reyes Católicos deciden que su hija mayor Juana (Pilar López de Ayala) se case con Felipe de Habsburgo (Daniele Liotti), para así fortalecer la corona, pero para ello tendrá que viajar a Flandes para conocer a su futuro esposo. En los años siguientes relación entre ambos será tormentosa y supondrá para Juana, a vistas de la Corte, un prematuro enloquecimiento de su persona al ver que él la es infiel.

El personaje histórico de Juana I de Castilla, noble mujer cual destino como reina la marcó para siempre, lejos de su famoso apodo, fue el pretexto para que Vicente Aranda (Amantes; Si te Dicen que Caí) elaborase una minuciosa reconstrucción psicológica sobre su persona en una época y condición social dónde el amor no tenía lugar en las altas esferas… Juana se presenta así como una mujer dispuesta a enamorarse gracias a la atracción, aparentemente mutua, que siente hacia su rival masculino (Daniele Liotti caracterizado más como una estrella de rock que un rey).

El film representa ese duelo romántico escondido bajo la capa real de la locura y Aranda salió bien parado de su proyecto gracias a la soberbia caracterización de la madrileña Pilar López de Ayala (Obaba; las Trece Rosas) y que se llevaría el Goya a la mejor actriz principal.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2011
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largometraje de Miguel Ángel Vivas, nueve años después de haber rodado su primer largometraje policíaco “Reflejos” (2001). En “Secuestrados” dotó un experimento que roza la náusea añadiéndole al thriller pequeñas dosis de puro terror que genera angustia y solapa al público pendiente de unos largos planos-secuencia.

Ciertamente la película puede generar algo de controversia. Es sabido de los casos de robo y asaltos en hogares (especialmente casas aisladas o chalets en urbanizaciones aparentemente tranquilas) y de algunas de sus consecuencias que han llevado a la polémica (caso Tous, por ejemplo), pero Miguel Ángel Vivas no desvaría al cine de denuncia por lo que su película se acerca, no con las creces ni absurdidad, de los “Funny Games” que realizó Michael Haneke en Austria y Estados Unidos. Como anécdota solo uno de los actores, (Dritan Biba) que se mete en la piel de uno de los secuestradores es de origen albano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de enero de 2016
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El neozelandés Peter Jackson vió hecho realidad su sueño de adaptar la famosa novela de J. R. R. Tolkien, todo un referente en la novela fantástica curtida de mitología, brujería, capa y espada y que en su esencia goza de una densa y compleja estructura que aún hoy en todavía no se ha superado. Cuando reseñamos Tolkien ya nos viene a la cabeza su imaginario sinfín de lejanas tierras pobladas de las criaturas más asombrosas y fantásticas por ideadas por la mente humana. Tolkien desplegó así su más celebre obra “The Lord of the Rings”con sus más de mil páginas.

Un anillo para gobernarlos a todos... Forjado en el Monte del Destino por Sauron con el poder de corromper a quien lo posea haciendo uso de capacidad de volverse invisible. El curioso hobbitt Bilbo Bolsón (Ian Holm) es avisado por su mejor amigo el mago Gandalf el Gris (Ian McKellen) para que se deshaga de el. Pero la suerte la correrá por parte del sobrino de Bilbo,Frodo (Elijah Wood)a quien le esperan las más peligrosas aventuras al lado de sus amigos Samsagaz (Sean Astin), Meriadoc (Dominic Monaghan) y Peregrin Tuk (Billy Boyd). Se les unirán los humanos Aragron (Viggo Mortensen) y Boromir (Sean Bean),el enano Gimli (John Rhys-Davis) y el elfo Legolas (Orlando Bloom).

En su misión de destruir al anillo al peligroso lugar donde fue forjado y evitar que Sauron,el Señor Oscuro, renazca con un reinado de terror,tendrán que vérselas con un ejército de orcos creado por el mago Saruman (Christopher Lee). El actor britanico, que ya rozaba los ochenta años, ya era reclamado para intervenir en los episodios II i III de la saga “Starwars”.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de mayo de 2012
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los fans del cine de artes marciales de cáliz ochentero dejaran a un lado la más acogida “Karate Kid” (1984) de John G. Avildsen (sí, ya lo sé, hay más, hay más…) y recurrirán a un belga cachas y elástico como un héroe de tebeo llamado Jean Claude Van Damme que ya a mediados de ésa década había intentado lucir su fuerza bruta como luchador de “full contact” en “Retroceder Nunca, Rendirse Jamás” (No Retreat, No Surrender, 1986) de Corey Yuen.

Van Damme no se había entregado aún plenamente al genuino género de acción interpretando a polis proscritos y poco ortodoxos buscando la justicia por su lado (Libertad para Morir) u hombres mitad máquina (Soldado Universal). En sus primeros pasos por el cine destaca su carácter exhibicionista luciendo sus músculos, sus piruetas abierto de piernas (se llegó a decir que de luchar nada, que antes había sido bailarín pero eso es como haber sido cocinero antes que fraile…) y su intensidad en el ataque dando patadas por aquí, puñetazos por allá entre saludos orientales y gritos de acento asiático proclives al restreñimiento contra un temeroso rival (aquí Bolo Yeung) que quita el hipo a cualquiera que le mire.

“Contacto Sangriento” es para muchos aficionados a las películas del género como uno de los títulos clave para comprender porque éstas películas son dignas de venderse y promocionarse. Pero el caso increíble es que está inspirada en la viuda real de Frank W. Dux, un activista norteamericano afiliado al Partido Demócrata (Chuck Norris, tiembla) y que participó en los combates, supiuestamente ilegales, Kumite que se organizaban en las oscura callejuelas que dividían Hong Kong (entonces protectorado británico) del resto de China. Solamente su base argumental (poca cosa, referencias al auténtico Dux en el final a modo de subtítulos) vale la pena. ¿El resto? Ni Forest Whitaker se salva del circo.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2008
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michèle Laroque da vida a la mujer de un cirujano plástico que, tras la muerte de éste, se le brinda la oportunidad para consolarse con su amante astillero. Lo que ignora es que él tiene planes para el futuro y la familia del difunto esposo se ha instalado en su caserón costero. Topará con un hijo tozudo, una cuñada venenosa y un suegro venido a menos, entre tanto cortejo de curiosos del chismorreo costumbrista.

La directora de "Eres muy Guapo" se centra más en la psicología de la protagonista y deja el enredo en un segundo término (aunque la escena del cementerio está resuelta con notable intensidad). Este vodevil de la hipocresía en los modales (y modelos) familiares está más presente en la parte final del film por lo que preveemos que la comedia dramática está más presente que nunca.

Lo mejor: la gaviota en la barca
Lo peor: el hijo, vaya pelmazo
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow