Haz click aquí para copiar la URL
España España · JEREZ DE LA FRONTERA
Críticas de jaime salado
<< 1 20 30 40 41 42 43
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. Tan Lejos, Tan Cerca no es una excepción. A pesar de tener el mismo director que El Cielo sobre Berlín (Wim Wenders) y contar prácticamente con el mismo elenco de actores, enriquecido además con Nastassia Kinski (la hermosa Ángela Raphaela) y Willem Dafoe (el demonio Emit Flesti) la secuela no está tan lograda como su antecesora. Tiene un argumento similar, con un ángel que decide abandonar su plácida vida de mensajero para experimentar la libertad y el amor humanos. En sus propias palabras, escoge ser “uno de ellos para ser un mensajero más luminoso”. En general hay muchas similitudes con la primera película: Está rodada también en una Berlín convulsa tras la caída en 1989 del Telón de Acero (incluido un pequeño papel para Mihail Gorbachov) con una fotografía excelsa, como no podía ser menos siendo Wenders su director. Las escenas desde lo alto de la Puerta de Brandeburgo son espectaculares. Comienza con imágenes aéreas de la Columna de la Victoria como morada de los ángeles, con continuos recuerdos de la Gran Guerra y el periodo nazi, con una técnica cinematográfica que mezcla blanco y negro con color según la perspectiva de la narración, apariciones esporádicas de Colombo-Peter Falk, ambientada en el mundo circense y de los acróbatas... todos ellos ingredientes que ya aparecían en la primera película. El apartado musical -tan importante en las películas de Wenders- incide en el rock independiente, aunque corre en este caso a cargo de Lou Reed.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime salado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta película de Juan Manuel Cotelo con la productora Infinito más uno, en esta ocasión realizada con una recaudación de fondos a través de un crowfunding que sobrepasó con creces la cantidad requerida. Tras La Última Cima, Tierra de María y Footprints, El Mayor Regalo es una película-documental cuyo tema principal es el perdón. Con una trama cómica basada en los antiguos westerns interpretada por Santi Rodríguez y el propio Cotelo, la parte dramática es insertada a través de seis historias donde el perdón ha cambiado la vida de sus protagonistas. Comenzando por el francés Tim Guenard, la victima de ETA Irene Villa, el ex-terrorista del IRA Shane O´Doherty, Gaby y Francisco (un matrimonio de México), colombianos que pertenecieron a las Farc y distintos ruandeses -tanto hutus como tutsis- que participaron o sufrieron activamente la cruel Guerra Civil en su país. Todos ellos cuentan en primera persona testimonios conmovedores de cómo el perdón sanó sus vidas desgarradas y como la liberación producida por ese perdón les permitió comenzar una nueva vida libre de odios y de rencores.

El perdón es presentado como una necesidad humana, como un elemento psicológico imprescindible para tener una buena salud psíquica, y para ello se presenta una visión completa de todas las partes afectadas en la dinámica del perdón. Por un lado está la persona que concede el perdón, que es presentada como la mayor beneficiada, ya que esta actitud le permite olvidar el pasado para vivir en plenitud el presente sin lastres en las relaciones humanas. Desde este punto de vista, se nos proponen diversos modelos de personas que han sido capaces de perdonar a otros en situaciones limites para que nosotros seamos capaces de perdonar a los otros en situaciones seguramente más cotidianas y menos extremas. Por otro lado y no menos importante, se subraya también que la persona que pide perdón experimenta una liberación que le permite vivir en paz con una conciencia tranquila. Para ello se insiste varias veces que esta petición de perdón debe ser fruto de la conversión y del arrepentimiento sincero, ya que de otra manera no deja de ser una farsa absurda. Tanto el que perdona como el que es perdonado tienen que hacerlo “desde dentro, no solo con palabras” expresión que es repetida varías veces de distintas maneras por los protagonistas de las conmovedoras historias. Se insiste en que la venganza o el “ojo por ojo” nunca pueden ser solución a los conflictos y que una nueva sociedad basada en el perdón es no solo posible sino también necesaria.

El perdón es sin duda una de las señas de identidad del cristiano y una de las prácticas que más han caído en desuso en nuestros días. Basta ver los confesionarios vacíos para constatar lo difícil que resulta pedir perdón y ser perdonado en una sociedad que vive de espaldas al concepto de culpa y de pecado. Esta actitud no se reduce a la dimensión espiritual y a nuestra relación con Dios, sino que se extiende al resto de las relaciones humanas, provocando sin duda que parezca que el que pide perdón es un idiota o que el que perdona es un ingenuo que vive en un mundo irreal y que no sabe cómo funciona la vida de verdad.

Como parte algo mejorable y sorprendente -bajo mi punto de vista- destacaría el enfoque poco religioso que la película tiene. Es cierto que todas las historias tienen un barniz espiritual, pero creo que en casi todas ellas se insiste más en los beneficios psicológicos del perdón (paz interior, mejora de la convivencia, liberación interna....) que en el perdón que Dios concede. Es extraño porque en sus anteriores películas Cotelo sí había realizado referencias explícitas a la Eucaristía, al Rosario, al Orden Sacerdotal.... y en este film pasa de puntillas por estas dimensiones. Es cierto que muchos protagonistas hablan de un sacerdote que me inspiró, de la oración que realizaron, de la misa como lugar de celebración....pero no es menos cierto que no hay ni una sola referencia al sacramento de la Penitencia o Confesión, algo incomprensible. Tampoco hay ni una sola mención a la relación de Cristo con el perdón, a pesar de ser uno de los pilares del Evangelio. Ni una mención al perdón que Cristo ofrece en la cruz (Padre, perdónalos por que no saben lo que hacen). Nada tampoco referente al Padrenuestro (Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden), ni a la necesidad del perdón continuo (70 veces 7). Extraño que ninguno de los entrevistados haga mención a nada de esto.

La edición en DVD presenta seis testimonios más sobre el perdón que enriquecen sin lugar a dudas la película, aunque inciden bajo mi punto de vista en la misma carencia.

Por este déficit la película me ha dejado un sabor agridulce. Por un lado se trata de un tema que necesitaba una revisión y un esfuerzo como el que Cotelo ha realizado es muy plausible, pero por otro me parece que la dimensión religiosa del perdón se encuentra implícita en todas las historias pero la figura de Cristo en un segundo plano que no le corresponde.

Jaime Salado de la Riva
Crítica para Reflexiones cristianas: https://creoendios.blogspot.com/
jaime salado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de culto. Recuerdo cuando un compañero mío de Universidad hablaba de este tipo de películas y yo no sabía bien qué es lo que me estaba diciendo. El concepto Cine de culto engloba a esas películas que están dirigidas a una minoría, lejos de los circuitos comerciales del entretenimiento que asociamos a Hollywood. A menudo son películas ganadoras de muchos premios internacionales y con un gran reconocimiento de la crítica internacional, pero pueden llegar a ser tremendamente soporíferas si no se conoce el contexto filosófico o teológico (en este caso) en el que están rodadas.

Sacrificio encaja a la perfección en este concepto. Una película sueca dirigida por un cineasta ruso, Andrei Tarkovsky, que aborda el tema del sentido de la vida, de la crisis de la mediana edad y la oración a Dios como solución de los problemas. Vaya cocktail.

El argumento es más que sugerente. Alexander es un periodista retirado del mundanal ruido que se dispone a celebrar su cumpleaños rodeado de su peculiar familia y sus no menos excéntricas amistades. En medio de la cena, se anuncia por la televisión el estallido de la Tercera Guerra Mundial, que da lugar al confinamiento -tremendamente actual- y al caos. Otto, el cartero del pueblo (un profesor de Universidad retirado), le dice a Alexander que si mantiene relaciones con una de sus criadas (curiosamente llamada María, interpreto una sutil crítica protestante a la doctrina católica que afirma que la Salvación viene por María...) podrá volver atrás en el tiempo y evitar la conflagración mundial. Alexander reza a Dios para que ello sea verdad y poder salvar al mundo y su familia aún a costa de poner en peligro su alma. El sacrificio personal se presenta como la única solución al conflicto. Alexander reza pausadamente un padrenuestro en el que pide a Dios que lo proteja a él y a todos sus seres queridos, ofreciendo a cambio todo lo que es y lo que tiene. Su familia y sus posesiones a cambio de que no se produzca la Tercera Guerra Mundial.

A mí personalmente la película me parece entretenida a ratos y aburrida en otros. Demasiado lenta en el desarrollo de la trama y con un metraje excesivo (150 minutos). El final sí tiene un desenlace que podríamos llamar genial, ya que queda a la interpretación del espectador dar un sentido u otro a toda la historia, lo que me parece bastante adelantado a su época y más propio del cine del siglo XXI en el que estamos bien avanzados.

Tras ver la película he leído muchas críticas que te desconciertan más aún. Unos hablan de un film sublime, de la quintaesencia del celuloide que condensa una genialidad detrás de otra y otros críticos son menos benévolos, tachando la película directamente como una bazofia solo apta para gafapastas que ni siquiera la entienden pero alardean de ello en sus tertulias vips. Hay cosas que cualquier espectador capta en seguida sin necesidad de ser un crítico, como los primeros planos, los cambios de color a blanco y negro, los juegos con los espejos o la música que acompaña a la perfección a las escenas. Lo que más me ha llamado la atención de estas críticas es que casi todas ellas hablan de las interpretaciones, de la música, de la fotografía, de los planos... es decir, de cuestiones técnicas de la película, pero ninguna de ella aborda el tema religioso como una clave para entender el planteamiento del director. Entiendo que hay una ignorancia en todo lo referente a la Religión cada vez mayor que se hace patente cuando alguien que no conoce esa cosmovisión realiza una crítica vacía de contenido profundo, limitándose a las cuestiones estéticas. Mi pequeña aportación será abordar este tema para intentar dar luz a esta obra, no entrando yo en las cuestiones técnicas en las que soy bastante profano.

En primer lugar, hay que decir que Tarkovsky fue un cineasta ruso que tuvo que abandonar la URSS precisamente debido a sus inquietudes religiosas. Nunca se confesó creyente (le hubiera costado la deportación a Siberia) pero todas sus películas tenían un matiz religioso hasta que el régimen comunista le prohibió rodar más. tuvo que exiliarse al extranjero, donde solo le dio tiempo a rodar dos películas, ambas con contenido religioso, Nostalgia (Italia, 1983) y la que nos ocupa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime salado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Alexia
Documental
España2011
4.0
84
Documental
6
27 de febrero de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentamos hoy un documental que cuenta la corta vida de Alexia González Barros (1971-1985), una niña madrileña en proceso de beatificación desde 1993 debido a la fe, la entereza y el optimismo vital con el que afronto su penosa enfermedad y su cercanía a la muerte.

El documental de Pedro Delgado surge como respuesta a la repugnante y malintencionada película “Camino” (2007) que ridiculiza la fe de Alexia y de sus padres, en lo que fue un nuevo ataque de la farándula laicista -que se ha apoderado del cine español- contra la fe católica.

Indignados por la visión demoledora que transmitía dicha película, el Opus Dei y los padres de la malograda Alexia decidieron contar su verdadera historia, basándose en testimonios de la propia familia, de los amigos, de los médicos y enfermeros que la atendieron.

Que conste que no soy simpatizante del Opus Dei, una prelatura excesivamente conservadora bajo mi punto de vista eclesial, pero sí me parece acertado que haya respondido a las críticas con las mismas armas con las que ha sido atacada, en este caso, con las cinematográficas. Además, con el nivel tan lamentable que presenta el cine español contemporáneo, no le resultó demasiado difícil contrarrestar el efecto de la película mencionada anteriormente. Cierto que Alexia (a diferencia de Camino) no fue proyectada a bombo y platillo en las mejores salas de España, que tampoco contó con cuantiosas subvenciones públicas del Ministerio de Cultura y que nunca será estrenada en canales públicos nacionales, pero la verdad nada más que tiene un “camino” (valga el juego de palabras) y quien quiera conocer la historia de esta joven haría mejor en acercarse a este documental rodado con el consentimiento de sus padres que no a la aviesa película cuyas intenciones antieclesiásticas se huelen a la legua.

El documental está realizado con una narración en primera persona de Alexia y su ángel de la guarda Hugo, quienes nos cuentan su historia, su familia, su enfermedad y finalmente, el fatal desenlace. Mención especial merece el tema del pecado y el demonio, palabras tabúes que parece que hoy no son políticamente correctas siquiera nombrarlas, pero que forman la columna vertebral de la experiencia religiosa de Alexia.

Que la disfrutéis.

Jaime Salado de la Riva
Crítica para Reflexiones cristianas: https://creoendios.blogspot.com/
jaime salado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de enero de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos meses, comentando la película favorita del Papa Francisco El festín de Babette, decía que era la primera película danesa que había visto. Con El Séptimo Sello de Ingmar Bergman me ha pasado lo mismo pero con el cine sueco, al menos que yo recuerde.

El título de la película hace referencia al pasaje del libro del Apocalipsis 5,1, donde se hace referencia a un libro cerrado con 7 sellos que solo el Cordero (Jesucristo) podía abrir: "Vi también en la mano derecha del que está sentado en el trono un libro, escrito por el anverso y el reverso, sellado con siete sellos.". En los capítulos siguientes Cristo va abriendo progresivamente seis sellos del libro, sucediendo a cada uno de ellos alguna calamidad en la tierra. La apertura del séptimo sello está relacionada con el fin de los tiempos y el juicio definitivo de Dios.

Estas calamidades bíblicas se asociaron en su momento a los grandes desastres del s. XX, especialmente a la Segunda Guerra Mundial, la bomba atómica y el comienzo de la Guerra Fría tras el que daba la sensación en los años 60 que la Tercera Guerra Mundial era inevitable y la extinción de la humanidad más que probable. Este es el clima en el que se rueda esta película que tiene ya 60 años, pero que está considerada como uno de los grandes Clásicos del Cine Universal, lo que la convierte en atemporal. Visionarla no resulta en absoluto aburrido, ya que abarca temas que no pasan de moda como la fe, el amor, la muerte, la religión o el sentido de la vida. Hoy se podría realizar la película con mejores medios y una fotografía más bella, pero el mensaje seguiría siendo el mismo. Quizás hoy vivamos con la falsa sensación de seguridad de que un conflicto mundial es algo lejano, obviando que la destrucción de todo el planeta Tierra está en las manos de unos cuantos poderosos.

El argumento de la película es muy interesante. Para ambientar esta sensación pesimista del siglo XX la acción se desarrolla en el s. XIV, donde las Cruzadas y la Peste estaban a su vez esquilmando a un tercio de la población europea. Antonius Blovk es un caballero templario que vuelve de las Cruzadas con la sensación de haber perdido los mejores años de su vida inútilmente en la guerra. Quiere tener fe en Dios y en el más allá pero no encuentra motivos para ello. Junto a su fiel y ateo escudero regresan a Suecia, un país devastado por la peste y donde el miedo a la muerte es algo cotidiano. La Muerte en persona se le aparece al caballero y le propone jugarse su vida en una partida de ajedrez. Durante el desarrollo de la partida toda la trama girará en torno a la muerte y a la religión, apareciendo temas como la Inquisición, la caza de brujas, los flagelantes, el arte como método para transmitir el miedo a la muerte, el control de las conciencias, el ateísmo... etc.

La película es imprescindible para todo aquel que quiera profundizar en estos temas que a pesar de querer evitar en nuestras vidas se hacen de una u otra manera presentes. Los diálogos son muy profundos y cargados de simbolismo. A modo de abrir boca os presento dos textos extraídos del guión del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime salado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 40 41 42 43
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow