Haz click aquí para copiar la URL
España España · Colonia 9
Críticas de Shulk
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de abril de 2024
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder no levanta cabeza...o no quiere, directamente, pese a que la película me ha parecido divertida. Pero en general el tío va por la vía fácil...y no cuaja, más que nada por la poca creatividad que hay en el worldbuilding creado en el film. Solo funciona comercialmente, más que nada por que Netflix es la productora, porque si no, ya os aseguro yo que no hubiéramos tenido ni segunda ni tercera parte que se está haciendo ahora.

Snyder presenta su secuela de la saga de ciencia ficción ''Rebel Moon'', cuyo apartado visual es muy bueno, pero cuyo guión y desarrollo tiene tantos fallos y agujeros que no se pueden contar ni con todos los dedos del cuerpo humano. Sumando a eso que no hay ningún personaje que tenga una pizca de carisma (o son, en el mejor de los casos, anodinos, o directamente irritantes, como el malo "maloso" que tiene que existir en toda peli comercial rancia), apenas la cosa se deja ver, pero la primera mitad es muy leeeeeenta y aburrida, además de ser es un pastiche de un montón de películas que ya hemos visto como Los siete samuráis o Dune. Podría haber sido peor (Ejército de los muertos es bastante peor que esto), pero también es bastante mejorable. Una cinta de ciencia ficción de marca blanca que se vende como una nueva Star Wars que promete mucho pero que cumple muy poquito.

Igualmente, la película se deja ver, ya que al menos la guerra que hay es bastante divertida de ver, además de la gigantesca cantidad de Slow-Motion metidos con calzador que hay en el film, cortesía del mismísimo señor Cut Snyder.
Shulk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de junio de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película te la venden como el final de una saga que ha marcado casi 30 años, te la venden como el cierre definitivo, como el Spider-Man: No way home de la saga Jurassic. Pero hay algo que no te cuentan para que no veas la peli. En spoilers os ayudaré a evitar ser estafados y a que entendáis la estrategia tan mala que ha intentado tener Universal para que el público la viera. Preparaos, voy a destapar esta gran mentira.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shulk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de octubre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos dicen que Emoji es la peor película animada de la historia. Pero... ¡¡¡ESO ES MENTIRA!!! Esto le supera por muchísimo, Emoji ni le llega a la suela de los zapatos

Razones por la que Foodfight! es la peor película animada de todos los tiempos

1. Pésima animación: Es una película de 2012 que tuvo 45 millones de dólares de presupuesto, pero aún así tiene gráficos de PS2.

2. Pésima trama, la película es Toy Story pero con las marcas de comida de un supermercado y noche en el museo porque cuando se hace de noche las marcas cobran vida.

3. Pésimo diseño de personajes, muchos de los personajes o se ven acartonados o se ven muy metálicos excepto el diseño del protagonista (que es el único esfuerzo que tuvo esta peli)

4. Chistes de doble sentido en una película PARA NIÑOS

5. Escenas muy lentas

6. Anuncios de marcas existentes como don limpio



Y así podría seguir hasta el fin de los tiempos. Ni siquiera Emoji tiene tantas cosas malas. Esta película debería de ser destruida por el gobierno de Estados Unidos. Sin duda, la peor película que he visto en toda mi vida.
Shulk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de febrero de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo voy a mentir a nadie, a mí esta saga de videojuegos nunca me ha gustado, ya sea porque no me gusta el terror en los videojuegos o porqué simplemente era la moda del momento. Cuando me enteré de que la saga iba a tener una película, me dio un poco igual, principalmente por lo mencionado anteriormente. Pero al ver que la película se había retrasado un montón de veces, me pareció muy raro...

De todos modos, tengo la vieja costumbre de intentar ver todas las películas basadas en videojuegos que conozco y "Five Nights at Freddy's" no iba a ser una excepción. El filme no es mucho más que un trabajo de encargo diseñado para satisfacer a los fans de la saga, ni mucho más ni mucho menos. Ellos disfrutarán de los bonitos escenarios, bastante ajustados al mundo de los juegos, de unos efectos prácticos más que aceptables, que delatan una hiriente falta de presupuesto y también podrán disfrutar de la aparición de dos actores famosos como Josh Hutcherson (Los juegos del Hambre) y de Matthew Lillard (Scream). La mayoría de defectos que se le puedan achacar -la historia, los diálogos, la presentación de personajes- se pueden deber al hecho de que el videojuego no tenía una historia de por sí, de modo que nada que reprochar por aquí. No se puede sacar de donde no hay.

Como película, bastante mala, y ciertamente, algo cutre y barato. Pero como adaptación complacerá a todos los fans devotos con su acertado cóctel de terror suave, drama familiar y fantasía ochentera.

Pero el resto personas solo os digo... ¡huid!
Shulk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de diciembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, la historia de como acabé viendo esta película es una que al día de hoy me sigue haciendo pensar. Yo en un principio no pensaba ver esta película, ya que no me llamaba la atención en lo más mínimo. De hecho, cuando vi que me salió en recomendadas de Netflix, la ignoré olímpicamente. Sin embargo, todo esto cambió el día en el que se revelaron los nominados en las galas de premios. Al parecer la película fue nominada al premio Oscar a mejor actriz (Ana de Armas), algo que no me sorprende tanto, pero vi que la película obtuvo el dudoso honor de ser nominada a 8 premios razzie, entre ellos el peor película. Eso hizo que la película automáticamente me llamase la atención.

También es verdad que esta película en IMDB tiene MENOS nota que aquí en FilmAffinity. Ya que posee un 5,5 sobre 10. Y al ver que mucha gente la estaba despreciando, me picó la curiosidad y me dispuse a verla después de todo. Y tengo que decir que la película me pareció un absoluto desastre que no hay por dónde cogerlo.

La película parte con un error de bulto, y es el de reinventar la historia de Marilyn Monroe, ya que a pesar de que da la apariencia de ser un biopic, realmente no lo es. Es una adaptación de una novela del mismo nombre del año 2000. Como no he leído la novela, no hablaré de ella. Pero el problema de verdad es que a pesar de su duración de casi 3 horas, no se profundiza casi nada en la vida de Monroe. Casi toda la película son escenas en las que vemos sufrir al personaje, ser abusada, torturada y otras cosas que no mencionaré. Se abusa mucho del sufrimiento y apenas se profundiza en obras notables en las que actuó o logros que consiguió en la vida. Esto hace que la película se quede vacía, convirtiendo a Blonde en una película más simple que una alpargata,


También se nos retrata a Monroe como alguien frágil, tonta y fácil de manipular, cosa que es absolutamente falsa. Y para desmentir esto, citaré a Sarah Churchwell, que estudió narrativas sobre Monroe y ella declaró lo siguiente:

El mayor mito es que ella era tonta. La segunda es que era frágil. La tercera es que no pudo actuar. Ella estaba lejos de ser tonta, aunque no tenía una educación formal, y era muy sensible al respecto. Pero en verdad era muy inteligente— y muy dura. Tenía que ser ambas cosas para vencer al sistema de estudios de Hollywood en la década de 1950. La rubia tonta era un papel—¡era actriz, por el amor de Dios! Una actriz tan buena que ahora nadie cree que ella fuera otra cosa que lo que retrató en la pantalla.

Con lo que nos damos cuenta de que la película juega con el engaño, retratando de una forma burda a un personaje histórico.

También podríamos hablar del exceso de metraje. 166 minutos, también traducido como 2 horas y 46 minutos. Podría decir perfectamente que 1 hora se reduce a ver a Ana de Armas desnuda, que son escenas que no aportan absolutamente nada. Ya que como dije anteriormente, estamos ante una cinta bastante plana en cuanto al hecho de contar sucesos en la vida de Monroe.

Así que... ¿Qué nos queda? ¿Hay algo realmente salvable en Blonde? Pues aunque no lo creas, sí que hay cosas buenas. A pesar de todo lo citado anteriormente, eso no quita que la cinta tenga sus virtudes, mínimas eso sí, pero las tiene. Entre ellas podríamos mencionar al buen hacer de la fotografía, con un muy buen trabajo del uso del blanco y negro como si fuera una cinta de la época. Y también podría mencionar a Ana de Armas, que está muy bien maquillada, realmente sí te crees que es Marilyn Monroe, y hace una actuación suficientemente buena para la cinta tan desastrosa que nos ocupa (porque los secundarios dan pena).

En conclusión... Blonde como película es floja, y como Biopic es terrible, ya que es inexacto, plano, aburrido e increíblemente pretencioso. Es un film que maquilla la vida de Monroe como una pesadilla de principio a fin, sin ningún parón y sin ningún tipo de escrúpulo, destroza por completo la vida de uno de los personajes más importantes de la historia del cine. Es una cinta que no llega al nivel de cintas como Ed Wood (1993) de Tim Burton, La teoría del todo (2014) de James Marsh, o de la infravalorada Alejandro Magno (2004) de Oliver Stone. Una oportunidad de oro completamente desaprovechada.
Shulk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow