Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElisaGranada93
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera entrega de esta trilogía me encanto en su momento y ahora al volver a revisarla me siguió pareciendo muy buena, si puede que tenga muchas cosas que recuerden a otras películas y novelas y que en el fondo parezca un batido edulcorado de "El señor de las moscas" con "Los juegos del hambre" pero me pareció muy interesante, dinámica y actores con carisma. Fui directa a ver la segunda, esta no me pareció tan buena, la historia es dispersa, cuesta entender que está pasando, pero aun así se notaba el buen hacer de los actores y de producción.

Creo que en la segunda cayó en picado haciendo que el público la dejara de lado y no se creará ese boom que esperaban. Pero aquí con la tercera entrega siento que se mejoró enormemente la trayectoria de la saga, acción desde el minuto uno, seguí la historia con más facilidad, me metí completamente en la historia, los actores volvían a estar de lujo y de repente al terminar sentí que debían seguir la historia que debía haber una cuarta parte, porque está tercera parte si es un punto inteligente para seguir la historia y enganchar al publico.

En resumen es una buena saga que cometió un tropiezo con su segunda entrega pero merece la pena darle una oportunidad y visionarla
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Podria haber sido una película interesante de hecho la historia real lo es, si tienes una buena ambientación, una buena fotografía y unos actores decentes como es el caso, aprovéchalo.
Esta película es un total desperdicio en todos los sentidos, no te lleva a ningún lado, aburrida, fría, va de lista pero nada de nada, los actores no tienen culpa en este caso, no tienen la culpa de que el guión sea soporificamente mortal, normal, a si no hay quien destaque.
Que mala es, es que te deja estupefacto pero para mal porque cuando llega el final de la peli dices, pero... ¡¿en serio me he tragado como dos horas de un metraje en tono oscuro que no me ha contado nada que no ponga en la wikipedia de Fawcett?! (De hecho en la wikipedia su historia está narrada mucho más interesante). En fin película vacía y gris con algunos paisajes bonitos de el Amazonas pero que para eso puedes ir te a ver algún documental que los hay también con una fotografía espectacular, no perdáis el tiempo en esta peli, le pongo un 2 por la ambientación pero ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Bohemian Rhapsody es sobre los inicios y la gloria de Queen, es una película para cantar y disfrutar de la música, para ver a un Freddie Mercury en sus años dorados, Bryan Singer no quiere meterse ni ahondar en la vida privada de la leyenda de el Rock, no voy a mentir, a mi me hubiera gustado más epicidad, más involucración en temas sentimentales y en la propia enfermedad de Freddie, en sus obsesiones y adicciones, que no hubiera terminado donde lo hace, que siguiera contándonos un poquito más porque todavía quedaban éxitos y tristezas por venir, pero entonces hubiera sido otra pelicula a lo mejor no tan disfrutable como la que tenemos, tiene cositas que la hacen ser entrañable y bonita, aunque todo el peso de la película recae en los hombros de Rami Malek. Es el actor perfecto para interpretar a Mercury ya desde esa primera escena viéndolo entrar al Aid Live a cámara lenta con "Somebody To Love" de fondo es impresionante, no puedo decir nada de los demás porque me dejaron un poco fría pero en parecido físico con los originales un 10 eso si.
Adoro a Queen, Freddie era de otro planeta y es normal que cualquier cosa de ficción sobre el no esté nunca a la altura de su enorme figura, pero veo hermosas intenciones en Bohemian Rhapsody y un respeto asombroso hacia Queen y hacia los espectadores, es una película que puedes ver con tu familia y amigos pasarlo bien y hasta emocionarte con alguna escena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El asesinato de Versace se rodó justo un año después de la muerte del diseñador, prácticamente cuando el caso aún no estaba cerrado, el director Menahem Golan muestra una película de ambiente muy cutre, malos actores, mala dirección y una banda sonora horrible. La película se centra sobre todo en su asesino, como pasa en la serie de Ryan Murphy american crime story versace 2018, pero nada que ver. La película del 1998 no es nada recomendable, a no ser que te interese mucho el caso y ni siquiera eso ya que tiene muchas incongruencias y escenas sin ningún sentido.

Los actores son todos muy malos, quizás se salve el actor italiano Franco Nero que interpreta a Versace se le nota con algo más de tablas, pero la pareja de policías que van tras la pista del asesino son de traca solo les falta la música de Benny Hill de fondo mientras van de un lado para otro. Tal vez el director tuviera muchas ganas de filmar esta peli, pero es un echo que no supo como hacerlo, imposible aprobarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admiradora de Ryan Murphy estaba esperando esta serie pues después de Versace quede encantada con su American Crime Story, a sí que quería saber si su Dahmer superaría a Cunanan.

En temas de producción quita el aliento, la cinematografía es asombrosa, ya con solo esos colores amarillentos te da toda la repulsión que la serie quiere transmitir, los escenarios muy conseguidos, estamos a finales de los ochenta principios de los noventa, la ambientación es perfecta, el piso del psicópata te agobia, te asfixia y ese primer capitulo en el que ocurre prácticamente todo allí es brutal. Hay escenas que son pura genialidad que son muy Ryan Murphy por ejemplo meter el tema de los Ovnis y que sin esperarlo aparezca uno cruzando el cielo, no tiene nada que ver con la trama pero ahí está elevando un submundo así es Ryan y por eso me gusta tanto y es que no puede quedarse con una sola trama.

El tema actores es inmejorable Evan Peters a la cabeza interpreta a Dhamer, muso de Ryan hace todo lo que se le diga y más, es una perfecta marioneta, Evan hace cosas en esta serie que ningún otro actor de Hollywood se atrevería hacer directamente.
Richard Jenkins poco se ha hablado de el papelón que hace este hombre como padre de Dahmer.
Niecy Nash también está increíble pero luego hablaremos de su papel.
Realmente todos los que aparecen en esta serie están soberbios.

Ahora bien dicho las buenas cualidades me meto en la zona critica

Mucho cuidado con ver esta serie sin saber quien era el verdadero Dahmer de antemano, porque realmente no enseña nada de el monstruo que era, Dahmer tenía todas las filias más salvajes de el mundo y no le ves asesinando en ningún momento y eso juega en su contra, hace parecer a este tipo como un tío con diferentes filias y que el pobre no fue tratado correctamente por el sistema, la homofobia de la época, que siempre era el raro y fue dejado de lado por todo el mundo cuando necesitaba ayuda psicológica urgentemente y si puede que eso si sea verdad pero Dahmer no es la persona adecuada para hacer ese tipo de critica hacia el sistema y también hacia unos padres. Ese tipo era monstruo sádico y diabólico y tampoco me parece correcto la manera en la que aparece Evan, está muy sexualizado, sobre todo en los primeros capítulos yo creo que ya habrá otras peliculas y series para hacerlo, que Evan es muy atractivo pero aquí Ryan debía haberse contenido que luego pasa lo que ha pasado... , porque algunas personas no saben diferenciar al actor de el personaje... hasta en la propia serie se menciona esa paranoia de enviar cartas a un asesino y enamorarse de el.

Tampoco me ha gustado la manera de narrar la historia y es que si no conoces el caso te pierdes, salta demasiado de un tiempo a otro. Se me hizo algo de bola después de el capitulo 6 y es que después de ese episodio es como si la serie decidiera seguir otro rumbo, hasta el 5 Dahmer es el protagonista pero luego pasa a ser las desdichas de la vecina de Dahmer, Niecy está genial, pero pasa una cosa, yo estoy viendo la serie para ver el caso de Jeff Dahmer, como actuaba, la investigación o la incapacidad policial para detenerlo, no me interesa si a la hija de la vecina la detiene la policía por no se que cosa, que si vale, que es para que veamos como actúa la policía americana pero no me interesa la vecina de Dahmer, lo siento y sinceramente me parece triste, porque las victimas de Dahmer todos fueron hombres y sin embargo te ponen a Niecy como la más victima y no entendí nada, es que parece que si finalmente no le daban el protagonismo a una mujer no estaban tranquilos los productores, vamos que a Netflix le daba dolor de barriga.

Por eso es una serie que se siente extrañamente cortada y poco valiente a la hora de contar la verdad y es que la serie se miente a si misma, no enseñando el sadismo de Dahmer pero sin embargo si diciendo que una de sus víctimas, un chico sordo, era su amante y dando un capitulo entero a esa relación como si fueran una adorable pareja, cuando la familia negó que fueran pareja, no quiero ni pensar en el dolor de esas familias... . Entonces tenemos una serie muy bien hecha cinematográficamente y actoralmente lo vuelvo a decir pero le falta algo.

A si que sigo pensando que la obra maestra de Ryan Murphy sigue siendo Versace más sencilla en temas de producción pero mucho más rica en narración y es una serie mucho más honesta consigo misma.
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow