Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La Plata
Críticas de Raulomino
<< 1 3 4 5 10 28 >>
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de diciembre de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
O tengo alzheimer, o cuando me siento frente a una historia, me reseteo a cero. Es cómo el amor… ¿Cuántas veces volvemos a vivir historias… salidas… lugares… momentos… aunque el final pueda no ser el esperado?

Lo mismo me ocurre con el cine, si tiene ciertos condimentos, me vuelve a enamorar. El problema lo tienen quienes no pueden relajarse y le buscan el pelo en el huevo, apenas comienza la película, tratando de encontrar escenas y situaciones similares a otras películas para aburrir con el tema de los cliché y lo remanido.

The Unforgivable me encantó, es una historia tremendamente dramática, sobre la reinserción de una exconvicta en una sociedad que no perdona, y Ruth Slater (Sandra Bullock, en el mejor papel que vi de su carrera actoral) deberá enfrentar a una sociedad que le da la espalda y luchar por intentar reencontrarse con su hermana menor, a quien tuvo que "abandonar" cuando tenía de 5 años, por resistirse al desalojo judicial/policial, para no perder la casa que les dejaron sus padres.
Raulomino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de julio de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de 20 años después de su estreno, Netflix remasteriza para relanzar, la serie que cambió las reglas de la televisión abierta y colocó en escena a un prometedor Rodrigo de la Serna.

Se reestrenó Okupas como un documento de su época, con una extraña y triste vigencia.

Por cuanta muchísima menos historia, hoy con nada se hacen 7 temporadas de una serie. De haber nacido dos décadas después con el streaming, Okupas no se hubiera discontinuado.

Hay un antes y un después de Okupas (A.O. / D.O.). Bruno Stagnaro crea con Okupas el GÉNERO MARGINAL EN SERIES.

“Okupas” es la historia de un chico de clase media y tres eventuales amigos de clase inferior, marginal, tal vez. El punto de unión es una casa desocupada y la tentación irresistible del personaje de Ricardo (Rodrigo de la Serna) por vivir experiencias nuevas, ajenas a su mundo. Por eso, “Okupas” es por lo menos dos cosas al mismo tiempo: la historia de iniciación de Ricardo, para lo cual “el descenso” a un ambiente marginal y, otra vez, como en “Pizza, birra, faso”, una historia de amigos, de lealtades y de amor.
Raulomino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Carmel: ¿Quién mató a María Marta? (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Argentina2020
6.6
1,928
8
8 de noviembre de 2020
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
..¿Para salvar qué intereses? En el “insólito” encubrimiento y en torno a esta pregunta, se desarrolla esta apasionante Serie- Documental.
Y qué difícil tratar de transmitir una crítica objetiva, es decir, no apartarme de los aspectos fílmicos de “Carmel. ¿Quién mató a María Marta?”, sin tener una posición sobre el crimen más mediático de la historia argentina, al que seguí día a día durante años.

Creo que quien vea esta Serie-Documental, debería conocer la historia, y debería preguntarse ¿Es realmente objetivo lo que intenta mostrar? ¿Omite acusaciones o investigaciones? ¿Participan personas imparciales en favor de los acusados? ¿Participan periodistas que solo relatan hechos constatados pero no aportan nada al televidente? ¿Intenta la serie-documental convencer al televidente sobre los desaciertos de una de las partes, en favor de la otra?

Omitiendo la postura de sus creadores, tengo que reconocer que en “Carmel..” es apasionante como está presentado el caso María Marta García Belsunce, por momentos es una partida de ajedrez entre el Fiscal Molino Pico y la “Flia” de María Marta. El fiscal siempre toma la iniciativa y ataca constantemente, como si jugara con las blancas, la “Flia” con piezas "oscuras", se defiende, sólo intentan perder lo más decorosamente posible.

El gran interés se genera por un crimen que ocurrió en un lugar donde no debería haber ocurrido. Esta serie- documental está excelentemente construida, excelentemente relatada, es realmente atrapante. Tiene muy buena música de suspenso y muy buena fotografía. Está tan bien ensamblada que por momentos me olvidaba que estaba viendo un documental y creía estar en medio de una ficción.

Los García Belsunce, son un “Clan” que ante las cámaras dan la impresión que le ponen supositorios a los colibríes, pero la tarde del domingo 27 de octubre del 2002, de sus propios testimonios, se desprende que actuaron con muy pocas neuronas, como si fueran infantes.

El documental tiene notas de color brillantes cómo los aportes de la escritora Claudia Piñeiro.
Rolando Barbano, a mi gusto, es el periodista más comprometido declarando, que contrasta con la tibieza de Pablo Duggan, un triste periodista que durante todo el juicio operó televisivamente para “El Clan”. También hace un buen aporte Martín Sassone (Clarín). Y Un doctor en filosofía extranjero (Andrés Paez), que sacó como conclusión que termina asombrado de cómo se vive, en materia de justicia, en Argentina.

Las preguntas que formulo al comienzo de esta crítica, surgen de toda la serie-documental, pero muy especialmente del Episodio 4, que me parece bizarro, innecesario, e impresentable por momentos.

Si tengo que preguntarme ¿Hay un ganador? No tengo la menor duda que durante el juicio y ahora durante el documental, por la mesura con que habla, lo atinado, su impecable presencia y la paz que transmite, el Gran Ganador es el Fiscal Diego Molina Pico, y no por los fallos que obtuvo que lo dejaron decepcionado, sinó por que se mostró coherente desde aquel 27 de Octubre del 2002, hasta el final de el documental y se ganó el respeto de toda una sociedad, y ese reconocimiento no se obtiene en ninguna oficina. Hoy sigue trabajando después de 18 años en el mismo lugar y con el mismo cargo. Seguramente su honestidad no lo benefició para obtener ascensos, dentro de un Poder Judicial que desconoce la meritocracia y apela mucho a la convienecracia.

Y mis últimas palabras son para Diego Molina Pico: En lo mediático “El Clan” nunca te ganó, en todas sus presentaciones y testimonios televisivos, dieron imagen de impresentables e inimputables.

PD: Hasta último momento pensé en ponerle este título a crítica: ACCIDENTE DOMÉSTICO...SE LLEVÓ POR DELANTE 5 BALAS CON EL CRÁNEO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Raulomino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de julio de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los encubridores del asesinato de María Marta García Belsunce llega La Serie que siempre quiso hacer La Familia, para blanquear su imagen y buen nombre: "María Marta: el crimen del country". Con la curiosa participación por correspondencia y telefónicamente del Papa Francisco, desde El Vaticano, apoyando a Carlos Carrascosa (el viudo y máxime encubridor).

Luego del estreno en 2020 del magnífico documental, "Carmel: ¿Quién mató a María Marta?" escrita y dirigida por Alejandro Hartmann, creía que no quedaban huecos por llenar de la historia. Por eso me llamó mucho la atención que Warner Media Latin America, y Pol-Ka (Presidente: El Chueco Adrián Suar, además de gerente de programación de Canal 13 del Grupo Clarín) se embarcaran en ficcionar los acontecimientos en formato miniserie.

La miniserie está muy bien hecha, es un verdadero déjà vu, me encontré preguntándome: "...¿Yo no estuve ahí? esta historia ya la viví...", sólo que los autores muestran algunos puntos de vista fundamentales, distintos al que nos vendió la prensa y me daría a pensar que omitió El Documental.

La Serie a diferencia de El Documental humaniza a la familia de Ma Marta.
Toda la desacreditación pública que se ganaron por el estilo soberbio al dar notas (o quizá de resentimiento, al sentirse perseguidos siendo inocentes), esas voces alzadas como queriendo imponer su inocencia y la imagen que daban de desprovistos de dolor por el asesinato.

Además no es casualidad que únicamente la familia aparece en La Serie con sus verdaderos nombres y apellidos, ya que deben haber conocido el guión y dieron el consentimiento.

Los papeles de las blogueras Belu y Juana (Muriel Santa Ana y Valeria Lois, respectivamente. https://casobelsunce.blogspot.com/ ) toman mucha trascendencia y están muy bien actuados, cosa que en El Documental pasaron desapercibidas y estigmatizadas. En lo personal llevado a la vida real me representan dos cholulas intelectuales ¿Que lugar le puede dar la justicia a la "investigación" paralela de dos civiles? Reconozco que la data que van a encontrar en el blog que linkee es impresionante.

La Serie me movilizó y llevó a retomar, al margen, todos los detalles de los juicios y volver a ver paralelamente El Documental. Realmente me resulta un caso apasionante.


PD: Los invito a quienes siguieron el caso, a intercambiar ideas a partir de las reseñas y conclusiones que dejo en spoiler, con las que podrán coincidir o no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Raulomino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de abril de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
....Si quieres algo profundamente , déjalo en libertad . Si vuelve a ti , será tuyo para siempre . Si no , nunca fue tuyo desde el principio..." .

Con esta contundente frase en off , en el pensamiento de Diana ( Demi Moore ) , comienza el film que despertó gran polémica en el mundo , al momento de su estrenó , respecto si todos los seres humanos tenemos un precio.

Propuesta Indecente , ante todo , es una gran historia de amor , puesta a prueba por la fortuna de un 3ro ( en la vida real hay miles de estas historias ) , Demi Moore está bellísima . Para mi gusto tiene la mejor partitura compuesta por John Barry para una película.
El argumento del film plantea una gran intriga respecto del desenlace.

Altamente recomendable para quienes gusten de este género de películas.
Espero que quien lea esta crítica le sea de utilidad , ya que es mi 1er crítica en este extraordinario Portal .
Raulomino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow