Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Tucuman
Críticas de Fernandoarg
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de julio de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película, la verdad la historia es impactante , dolorosa, y uno como humano se pregunta ¿porque tanta injusticia?.,la historia gira en torno a 3 personas, Adu , Sandra y Mateo.

África un continente que hace muchos años esta dominado por la guerrilleros, luchas de etnias y por dictadores, que hacen que sus la gente busque un porvenir mejor en Europa escapando de tierras destruidas , por asesinos en el poder y lo mas espantoso de esto es que los chicos son los que pagan toda esa desgracia.El caso de Adu.

Luego la inmigración descontrolada , el abuso policial, el odio entre los residentes e inmigrantes como el caso de Mateo que su propia conciencia lo torturaba hasta el final.

Por ultimo Sandra una chica adicta que nunca tuvo sus padres a la par para que le de , buenos consejos, representa el problema de miles de jóvenes que no encuentran tampoco una senda en su vida.

Esta cinta refleja el mundo actual.
Mi calificación es Excelente. No es apta para personas sensibles. Sino para replantearse cada uno ¿Esto queremos que siga así? o que alguna vez haya una esperanza de cambio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernandoarg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme que pudo haber sido mejor relata los últimos tiempos de vida de uno de los asesinos mas grandes de la Cosa Nostra ,Alfonse Capone, mas conocido como Al Capone.
Esta cinta muestra el tormento que tuvo en su letanía final , de todas las personas que asesino con imágenes tormentosas de su vida, solo fue detenido por defraudación al fisco. No me gusto, se puedo hacer un biopic mucho mejor de la vida de este personaje siniestro de la historia del siglo XX.

Su vida un misterio, pero lo que mostró Trank acá , podría haber sido mejor explotado cinematográficamente.
Puntuación 4. Regular.
Fernandoarg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de junio de 2020
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
De donde se mire este filme es repugnante.

Carece de todo, mal lograda, violenta hacia las mujeres, y un musculoso hombre fornido cree que porque heredo de su padre una fortuna de la Mafia ¿puede hacer lo que quiera con una persona? imponiendo por la fuerza sus ideas

Cinta machista. Grosera y burda

Deje de verla a los 57 minutos , no soporte mas ver algo tan violento sin ningún tipo de argumento.

A las mujeres se las respeta. No apoyo el feminismo, pero si respeto a la mujer y me parece que el director no lo hizo. No la recomiendo. Vi muchísimos filmes pero como este debe estar entre los peores de la historia del cine.

Calificación -1 , si existiría
Fernandoarg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de junio de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me pareció una obra con tantas grandes calificaciones verdes, una familia compuesta por un padre severo y ultra religioso, una madre con poca llegada y dos hijos que nunca fueron amados. Luego del incidente con su hijo mayor que termina devastado por tanta presión de su padre , comete un homicidio que lo lleva de por vida a la cárcel. Su hermana sigue el mismo camino con una persona que conoce en la Universidad y se aleja totalmente de sus padres adoptivos. Una familia que entre comillas fue armada por personas que no conocían quienes eran sus hijos ni que hacían y donde estaban . En poca palabras mucha no me convenció mucho, hay filmes mejores tratados de este tipo de historia,

De 10 puntos le doy 5 y nada mas . Esperaba mas, Queda a criterio del espectador sacar sus conclusiones sobre esta cinta.
Fernandoarg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence Malick levanta su nueva película a partir del dilema que marcó la filosofía humanista de la segunda mitad del siglo XX. Si disponemos de libre albedrío, ¿acaso no es nuestra responsabilidad moral como individuos resistirnos a formar parte de un sistema opresor? Nos encontramos en la Austria anexionada por el Tercer Reich y esta es la reflexión que el protagonista de 'Vida oculta' plantea a su obispo.

El personaje se inspira en una figura histórica, Franz Jägerstätter, un granjero católico practicante que, en pleno nazismo, se negó a profesar el juramento al Führer que debían llevar a cabo todos los alistados obligatoriamente en la Wehrmacht. Antes, Franz ya había sido el único en su pueblo en votar en contra del Anschluss. Y acabó convirtiéndose en un pionero de la objeción de conciencia, en su caso por motivos religiosos, al negarse a participar en la máquina de matar nazi. Su postura le valió la muerte. Jägerstätter fue ejecutado en Brandenburgo en 1943, y su familia sufrió casi de por vida el ostracismo por parte de sus conciudadanos.

Franz Jägerstätter encarna lo opuesto a esa banalidad del mal a la que se refirió Hannah Arendt para explicar el funcionamiento del nazismo como sistema. Frente a la implicación pasiva en el Tercer Reich de millares de ciudadanos que ni compartían necesariamente el ideario nacionalsocialista ni eran 'a priori' malas personas, este granjero austríaco cuasi anónimo presentó una oposición activa al odio nazi enraizada en sus principios católicos. No resulta extraño que Terrence Malick, esta leyenda del cine contemporáneo que desde 'El árbol de la vida' ha abandonado su cuasi retiro para reemprender una carrera mucho más prolífica de la que desarrolló en sus primeros años, se haya interesado por una figura como Jägerstätter.

El director de 'Malas tierras' se formó como filósofo y es conocido su interés por la obra del tutor de Arendt, Martin Heidegger, cuyo posicionamiento durante el nazismo también se situaría en las antípodas del de Jägerstätter. La filmografía del estadounidense además presenta desde los inicios un interés especial en explorar cierta idea de trascendencia.

Al inspirarse en un caso real, 'Vida oculta' resulta la película más 'narrativa' de esta última etapa de la carrera de Malick, la que despliega un arco dramático más al uso, sin que eso conlleve una renuncia a su estilo. Con la colaboración del director de fotografía Jörg Widmer, el cineasta ahonda en uno de sus estilemas más reconocibles. Situada en buena parte en un pueblo alpino perdido entre las montañas y el cielo, 'Vida oculta' recurre al gran angular y al formato panorámico para encuadrar en todo momento a sus personajes en un entorno natural apabullante. Malick consigue así otorgar una cualidad trascendente a sus actos cotidianos. Porque lejos de envolver la resistencia heroica de los protagonistas en un aura épica, la película prefiere centrarse en escenas 'a priori' más ordinarias a la hora de plasmar la importancia de la actitud de Jägerstätter, a quien da vida August Diehl, y de su esposa Fani (Valerie Pachner), un personaje por momentos mucho más interesante en su estoica entereza.

Y si existe una tradición de películas que encuentran en la contemplación estática su forma de apelar a lo trascendente, Malick en cambio opta por el movimiento continuo, por integrar todas estas situaciones en un flujo poético de resultados irregulares. Como viene siendo habitual en sus últimos filmes, 'Vida oculta' combina momentos grandiosos con cierta tendencia a redundar en imágenes y encuadres un tanto desgastados, como el de las manos que acarician los brotes de hierba o trigo de un campo.

Malick elude aspectos de la vida de Jägerstätter que hubieran otorgado una mayor complejidad al personaje, como el hecho de que tuvo una primera hija con otra mujer con la que no estaba casado y que su práctica religiosa surgió sobre todo a partir del matrimonio con su esposa Franziska Schwaninger (hay un momento en que la madre del protagonista parece reprochárselo a su nuera).

La narración se apoya en una serie de intercambios dialogísticos que Franz mantiene tanto a través de cartas con su mujer como con diversos interlocutores. Y aquí se pone todavía más de manifiesto hasta qué punto se acaba ofreciendo un retrato muy limitado de un personaje tan apasionante. Lejos de profundizar en el potencial dialéctico de muchas de esas conversaciones, sobre todo de aquellas que atañen a las consecuencias de su postura (¿vale la pena dejar huérfanas a tus hijas solo por no cumplir con el paripé de un juramento?, ¿no resulta estéril cualquier sacrificio de este tipo?...), el director convierte a Jägerstätter en una figura monolítica que se enroca en la decisión que ha tomado hasta sus últimas consecuencias sin darle más vueltas al asunto. Malick, por tanto, acaba decantándose por perfilar el retrato simple y fácil de un mártir más que por ahondar en la dimensión humana de quien decide mantenerse fiel a sus principios cuando lo tiene todo en su contra.
Fernandoarg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow