Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villanueva del trabuco
Críticas de depledger
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi “Hasta que llegó su hora”, de Sergio Leone. Ya había visto su famosa “Trilogía del Dólar” y me faltaba ésta, la que decían que culminaba el estilo de Leone, el spaghetti western y, para los más atrevidos, el western en sí. Pues yo estoy de acuerdo, incluso con éstos últimos. Me parece una película excepcional, por la manera de dirigir de Leone, por su capacidad para sustituir la acción por la intensidad (como ha apuntado algún usuario), alargando tanto las escenas que aburrirían en manos de cualquier otro; por la construcción de los personajes masculinos, de manera que todos encajen en el puzzle, y especialmente por poner a Henry Fonda a hacer de malo, con todo lo que ello simboliza de principio a fin en la película; por la maravillosa música de Morricone, más madura (aunque menos divertida) que en la “Trilogía del Dólar”, y que deja en evidencia a quienes han esperado hasta el 2016 para darle un Óscar; y por ese duelo final, a la vez original y marca de la casa. Por todo ello, recomiendo ésta y todas las películas de Leone a los amantes del cine, y en especial (pero no sólo a ellos) a los que hayan disfrutado con las dos últimas de Tarantino, las cuales beben directamente del director italiano.

Sin embargo, pasar por alto el tratamiento que se da al personaje de Claudia Cardinale sería una traición tan rotunda a mis principios que no podría convivir con ello. Y eso que con el arte suelo ser bastante permisivo en lo que a ideología se refiere, pues no hacerlo implicaría renunciar al 90% del arte. Yo no quiero renunciar, de hecho abogo porque sea conservado, pero a condición de situar siempre en el mismo plano uno y otro aspecto. Ninguno debe ser desdeñado en favor del otro. Es decir, se puede ser un crack con la cámara y un machista. Pues si bien coincido con los que dicen que la ideología es una parte fundamental en todo lo que un artista expresa, también pienso que no lo es todo, pues la capacidad de un director de cine para generar tensión, poner la cámara en el lugar adecuado, combinar bien las escenas con la música o elegir un determinado orden en los acontecimientos me parece separable, hasta cierto punto, del aspecto ideológico.

Pues bien, paso ya a comentar qué es lo que me ha parecido tan lamentable en ésta película. Y centro mi crítica en ello puesto que del aspecto artístico ya se ha hablado, y con mucho acierto, en este blog.

Ya desde los créditos iniciales, sorprende que el nombre de Claudia Cardinale aparezca el primero en la enumeración del reparto por delante de (oh Dios) ¡el mismísimo Henry Fonda! De hecho en las primeras escenas vemos como incluso coge una escopeta para defender su casa y piensas: “¿vamos por fin a ver un western en el que la mujer sea quien se cobre la venganza y deje a los machitos (e incluso, con un poco de suerte, sus valores) a la altura del betún?” Pues resulta que no, como en el fondo era de esperar. Ésta presentación del personaje no es más que una manifestación de ese patriarcado al que le gusta conducir la emancipación de aquellas a las que oprime, para que ninguna se salga demasiado del tiesto. Y lo hace ensalzando la figura de “la mujer con pelotas de acero”, es decir, la idea de que, para alcanzar la igualdad, la mujer debe intentar parecerse al hombre tanto como le sea posible. ¿Qué mejor forma de frenar la emancipación que llevarla a tu terreno? De hecho, ello funciona en la película como lo haría en la realidad, como una ilusión óptica, como un sábado-noche de locura, pues el resto del film se cuida mucho de dejar claro cuál el verdadero rol de Claudia: hacerle los cafés a Jason Robards y prestar su cuerpo desnudo como telón de fondo a los pistoleros que luchan por ser el macho alfa. ¡Y ojo! No es que tenga nada en contra del desnudo en sí, pero sí del significado que puede adquirir en un determinado juego de roles, conducido por un director varón, en el que queda patente que ella es el objeto y ellos las personas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
depledger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de agosto de 2017
21 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, el cortometraje, como tal, no es bueno. No empecemos a venirnos arriba con las notazas. La canción y el estilo de Michael son la pera, no vamos a descubrirlo ahora. Pero lo que es como producto cinematográfico, pues deja bastante que desear. Y en el fondo lo sabemos. Recuerdo que mi madre me contaba cómo se metían debajo de la mesa cuando lo echaban por la tele, y ahora nadie puede imaginar que la intención del director fuera por un solo momento asustar. Cada plano es extremadamente predecible. Podría pasar, si acaso, como caricatura de los filmes de terror, pero tampoco parece que fuera esa la finalidad.

Ahora bien, tras revisionarlo nadie podrá negar una cosa: posee la magia de las escasas piezas que logran llegar a formar parte de la cultura popular. Se trata de un don que, por razones que jamás comprenderé, es independiente de la calidad o de cualquier otro factor con el que pretenda explicarse. A mí, que no había nacido en los 80, este videoclip me conecta con una parte de mi entorno de un modo curioso y desconcertante.

Brindo por ello.
depledger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow