Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Lobelia Sacovilla Bolsón
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de animación para todos los públicos, Cigüeñas es una propuesta basada sobre todo en el gag de los golpes y porrazos (o sea, el slapstick). Y en este aspecto la encuentro sobresaliente, porque me he reído con ganas.

El diseño es competente; sin llegar a maravillar, está correcto. La animación es adecuada, sin más.

El ambiente de una empresa de mensajería está muy logrado. Esas cajas nos van a recordar una marca muy, muy conocida.

El antagonista (el "jefe") está estupendo en su papel. En cambio, suspendo al palomo, que no me ha hecho la más mínima gracia, y supongo que su deleznable doblaje es el culpable, al menos en parte.

Los dos protagonistas, la cigüeña Junior y la humana Tulip, son muy simpáticos y no cargan. Incluso en los momentos tiernos tienen el suficiente punto gamberro como para seguir siendo divertidos además de entrañables.

Se tratarán diversos temas secundarios, como las ansias de poder, las zancadillas jerárquicas y otros, que tienen su interés para los adultos. Esa "convención"... cómo me reí.

La recomiendo para todos los públicos, los pequeños la seguirán sin esfuerzo, y los mayores, a reir sin complejos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lobelia Sacovilla Bolsón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de intriga con el personaje de Jack Ryan, presunto protagonista de "La caza del Octubre Rojo" (1990) y que aparecerá después en "Peligro inminente" (1994), conformando una pequeña saga de cine de espías. Por lo que sé, hay más, pero no las conozco.

No está mal y es distraída, pero no llega a la categoría de las otras dos. La razón es un guión algo flojo, que no sé si responde al de la novela original o bien es cosa de la adaptación; a la trama del IRA le falta fuerza, y mucho me temo que fuera por una cuestión de querer contentar a todos y no enfadar a nadie. Y así, algunos aspectos quedan tan extremamente matizados que se pierde la pólvora en salvas y no queda más que una peli que combina la acción y el thriller con antagonistas que tanto podrían ser irlandeses como herzoslovacos, y no cambiaría nada.

De todas formas, tiene puntos atrayentes que suben su valor:

El tema principal es la venganza, vista desde diferentes puntos de vista y con formas de abordarla que varían de uno a otro personaje. Hay que agradecer que Ford y Bean, cada uno en su papel, sepan transmitir la manera tan diferente que tienen de sentir y entender este aspecto.

Los actores están muy bien. Lástima de Richard Harris, desaprovechado por culpa de la débil trama IRA-Sinn Féin.

La banda sonora es muy interesante, y en algunas escenas (ver spoilers) acompaña de tal forma que empatizas con los cambiantes sentimientos de Ryan.

La parte de acción está bien conseguida, con algún detalle incoherente (a spoilers).

En resumen, si te gustan las películas de acción y espionaje, ésta, sin ser una maravilla, puede hacerte disfrutar de una sesión agradable. Y ya es más de lo que otras pretenden y no consiguen. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lobelia Sacovilla Bolsón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que una película tan bien realizada y con varios excelentes actores me haya decepcionado tanto. Temo que los responsables han tomado una serie de decisiones muy cuestionables, no sé si para hacerla más comercial o inteligible, o qué, pero lo siento, la han fastidiado.

Lo lamento por Geoffrey Rush y Emily Watson, que llevan adelante dos magníficos papeles, y debido a la desgana general del filme, quedan completamente desdibujados.

Lo lamento porque ya era hora que se trajera hasta la cultura popular el sufrimiento del pueblo alemán durante la Segunda Guerra Mundial, porque a creer de la mayoría de filmes realizados durante el siglo XX, parece que estuvieron de paseo, todos nazis, y que la dura posguerra solo era lo que se merecían. En realidad, en esta temática solo recuerdo la estremecedora "Alemania año cero" de 1948, dirigida por Roberto Rosellini; la magnífica y poco conocida "Ciudad sin piedad", de 1961, protagonizada por un impactante Kirk Douglas -donde se abordaban los abusos y violaciones del ejército norteamericano sobre las mujeres de las zonas ocupadas-, y la mucho más conocida "El tambor de hojalata", ya de 1979. Todas ellas referidas a la posguerra.

Hemos de entender, pues, que de 1933 a 1945 los alemanes desfilaban alegremente con la esvástica, sin cuestionamientos, hasta que llegaron los buenos y le dieron el pepinazo que se merecían; y todos contentos, porque eran muy malos y todo lo que les pasó era poco.

Ahora que por fin están saliendo a la luz los negros años de la preguerra, la dureza de la vida durante el conflicto, las coacciones y atropellos de los nazis sobre el pueblo alemán, y los crímenes cometidos por los ejércitos aliados contra la población civil, es muy oportuno que se realicen estas películas para darlo a conocer, pero justamente ésta no la recomendaría.

Muchísimo mejor película abordando la misma época y territorio es la excelente "Jojo Rabbit" (2019), que, careciendo de los aires melodramáticos y de las continuas desdichas de ésta, es mucho más realista, más incisiva, y hace reflexionar.

Así, quien se interese por esta temática, mejor mire "Jojo Rabbit", saldrá ganando, seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lobelia Sacovilla Bolsón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que esperaba muchísimo más de esta película: Tom Hanks, Spielberg, y un conjunto de excelentes secundarios. Pero sintiéndolo mucho, sin llegar a desagradarme, no me ha acabado de gustar.

Es floja. Parte de una premisa que se supone real, pero la desarrolla como una especie de cuento de hadas. Como en muchas películas de Spielberg, el inicio es bueno, pero luego se desinfla hasta quedar exhausto. Todas las preguntas que puedas hacerte: ¿cómo logrará sobrevivir? ¿conseguirá comida? ¿qué piensa su familia de este problema? ¿están a salvo los suyos? ¿en qué empleará su tiempo para no deprimirse o volverse loco?... no se responden o lo hacen de una forma tan superficial que en realidad no dicen nada en absoluto.

Buena interpretación de Hanks, que es capaz de transmitir la impotencia y el dolor de su personaje al inicio de la trama. Después, va haciendo lo que puede con el guión que le han dado. Catherine Zeta-Jones está de adorno; monísima, eso sí, joven y preciosa, pero su papel es de lo más tonto y acaba por decepcionar. Si no estuviera, sería exactamente lo mismo, o quizá mejor.

Sólidos secundarios que después de Hanks son lo mejor de la película, empezando por un estupendo Stanley Tucci y siguiendo por Zoe Saldana, que está encantadora. En cuanto a Chi McBride, Diego Luna, Eddie Jones y Corey Reynolds, también muy bien con lo poco que les dan.

No me ha gustado, en cambio, el personaje que interpreta Kumar Pallana, es estomagante. Otro que se podrían haber ahorrado. Y ya van dos.

Muy buenos los decorados y la ambientación, la terminal está totalmente conseguida.

El final, no sé si calificarlo de típicamente Hollywood, o es que pretende ser un homenaje a Capra, pero... no me ha gustado. Hasta el último momento esperé un giro de guión que me justificara el metraje, pero el milagro no se produjo.

En resumen, no es un desastre, ni malísima, pero tampoco una buena película. Si te gusta Hanks puede valer para entretenerse un rato, pero si no soportas a este actor, mejor lo dejas, porque el peso lo lleva él casi al completo.

Un Spìelberg muy menor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lobelia Sacovilla Bolsón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El Grinch
Estados Unidos2018
5.5
3,231
Animación, Voz: Benedict Cumberbatch
7
10 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía el cuento original, y me vi incapaz de tragarme la versión de Carrey. Ésta la vi por pura curiosidad y sinceramente, me gustó más de lo que había esperado. Quizá por eso le doy buena puntuación.

Nada muy destacable, a no ser que la animación es buena y los animalillos (Max y el reno) tienen su punto tierno. También los diseños son graciosos y exagerados (esos montones de regalos, los millares de luces y adornos, los extravagantes inventos del Grinch), y dan ese toque de fantasía navideña sin complejos que se agradece. Los personajes de los niños, en cambio, me parecieron algo indigestos.

Especialmente dirigida a los más pequeños, los acompañantes la podemos disfrutar por sus hermosos colores y dibujos. Pura alegría para la Navidad, y a pasarlo bien sin romperse la cabeza.
Lobelia Sacovilla Bolsón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Más sobre Lobelia Sacovilla Bolsón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow