Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Pamplina
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
2
17 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney se apropia del título de la novela de Julio Verne. Los hijos del capitán Grant
Utiliza el nombre de algunos de sus protagonistas, un boceto muy muy ligero de lo que es el argumento de la novela y lo demás que ocurre en la película, ya es cosecha de vete a saber quién.
Película para el público infantil made in USA, donde cualquier parecido con la novela de Julio Verne, es puramente anecdótica.
Le pongo un 2 por todo esto.
Si me diera igual lo que escribió Julio Verne o llevara otro título, le pondría un 5.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de junio de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infumable serie pretenciosa, donde los minutos se llenan con lentas escenas vacías.
Los argumentos sin gracia, cada uno valdrían para un pequeño y cortísimo cuento.
El resto es paja. Paja, paja y paja.
Los actores, lógicamente ante semejante desafío, luchan por hacerlo bien, lo que resulta materialmente imposible ante semejante argumento relleno de paja, paja y paja.
Confieso que solo nos tragamos el primer episodio, y aunque intentamos ver el segundo, fuimos incapaces de acabarlo.
La única explicación que queda ante su elevada puntuación, es el nombre del padre de la escuálida criatura.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de junio de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la mala critica de esta película, hasta que la veo. Esta claro que no seguir el discurso único sobre la URSS, aunque solo haya sido por no reflejar a los soldados soviéticos con cuernos y rabos, sino como simples soldados en una guerra brutal sobre todo con los civiles. Pero a los que no aceptan esta película por ello, recordarles que las autenticas bestias inhumanas, fueron y son los nazis. Y que pueden leerse kaputt de Curzio Malaparte.
La película se merece ver, por muchas otras razones, como el argumento, las actuaciones, la fotografía y la banda sonora.
No me gusto las caracterizaciones de los soldados soviéticos con los pelos largos en plan moderno, aunque el atrezzo es perfecto.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de junio de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan grande fue el desastre que 80 años después seguimos sufriendolo.
Encontrar una película correcta sobre la llamada guerra civil es prácticamente imposible.
Los topicazos por uno y otro lado son insufribles y no hacen mas que banalizar lo que fue una gran tragedia para España y su futuro, que todavia pagamos.
El sonido en esta película es típico del cine español, que por lo visto sufre una carencia crónica de buenos técnicos a lo que hay que añadir la falta total de vocalización por parte de los protagonistas.
El atrezzo de guerra penoso para estas alturas de la historia del cine. Sufriendo anacronismos dignos de los años 70.
Y el argumento infumable.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de noviembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta muy bien hecha.
Esta bien ambientada, aunque muchas de las actuaciones están sobre actuadas.
Se ciñe bastante al libro escrito por Orwell titulado homenaje a Cataluña, que escribió antes de que acabase la guerra en España, durante los cuatro meses que permaneció en España.
Cuatro meses en un país, del que desconocía el idioma español salvo para chapurrearlo. Igual que el idioma Catalan que se hablaba cuando pararon los sucesos que relata en su libro y que se habla hoy en Barcelona.
Así sin poder enterarse medianamente bien de lo que pasaba, escribió un libro que hoy parece un catecismo para los progres, sobre la "revolución" española durante la guerra civil.

Aclarar un punto fundamental para entender el argumento de esta película.
El POUM era un partido nacido en 1935 de la fusión de otros dos.
Sus afiliados no llegaban en total ni a los 10.000.
El ámbito de su escasa influencia local fue sobre todo Cataluña y un poco en Madrid. Siendo un partido totalmente marginal.
En las elecciones de 1936 el POUM se presentó en la coalición de izquierdas, "Front de Esquerre" junto a ERC, PSOE, PCE... En las que el POUM, solo saco un diputado.
Durante la guerra la eficacia militar de la milicia del POUM, que sobre todo combatió en el frente de Aragón, sufrió numerosas criticas tanto del resto de combatientes de otras milicias como de los del ejercito. Dejando mucho que desear, por su falta de disciplina y su falta de colaboración en la organización de la lucha bajo un mando coordinado.
Y sobre todo, por anteponer su idea y comenzando a llevarla a cabo, de que había que hacer su revolución inmediatamente, Priorizando este su objetivo "revolucionario", para lo que desviaron parte de sus tropas del frente sin contar con nadie más, abandonando la apremiante y evidente prioridad de combatir en el frente contra el fascismo galopante que avanzaba despendolado y amenazaba acabar con la República de inmediato.
Llegando al final al extremo, de revelarse en armas contra la Generalitat en Barcelona.
El POUM por todo lo contado, acabo ilegalizado por la Republica y muchos de sus afiliados juzgados y fusilados por traición y colaboración con el enemigo.
La exagerada e inmerecida fama del POUM, se debe a que el que luego llegara a famoso escritor George Orwell, combatiera en esta milicia a la que, según él, llego por casualidad. Y a la que fue agregada la Columna Lenin formada por un total de 50 voluntarios extranjeros.
Y con esta experiencia de cuatro meses que, se ciñe exclusivamente en lo que vio en la milicia del POUM, en el frente de Huesca. Y posteriormente en Barcelona cuando estuvo alli de permiso, escribió Homenaje a Cataluña, que sirvió como base para realizar esta película.
Orwell al final resulto un activo y declarado contra comunista y algunos dicen que lo fue, no tan al final, sino que lo fue desde el principio.
Por lo que nos deja en la duda, si fue algo premeditada la manipulación de los hechos. O simplemente no se enteraba de que iba esa guerra.

Por lo demás, la película lo que mejor tiene es la ambientación. Cayendo en los tópicos habituales de las películas españolas sobre la guerra civil, donde en general las actuaciones exageran los papeles y les dan un toque falso de opereta.

No he visto todavía, ninguna película española sobre la guerra que no peque de esto y que realmente me guste.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow