Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Esclarmund
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de octubre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que Scott ha vuelto a hacer el ridículo es quedarse corto. Sin duda es un film de ficción y punto. La ciencia la dejamos para maravillas de culto como Odisea 2001, en la que dijo Scott que se basó para la ambientación (está claro que se confundió y lo que vió fué un episodio de Buck Rogers). Nadie duda de que a nivel de efectos y paisaje, el film es una maravilla. Pero solo a ese nivel.

Resulta inexplicable que con ese presupuesto y con un equipo de expertos guionistas hayan podido crear semejante absurdidad propia de serie B. Visualmente impresionante, Prometheus se queda en eso. En un estallido de diseño sin interiorización, en un set para alquilar y hacer otra película que sí nos cuente una historia coherente.

Scott ha profanado "Alien" como ya hizo a su manera Lucas con la saga Star Wars. Todo lo que en Alien aterroriza e inquieta, aquí da risa y se observa con sorna y hastío. Y ya no tiene nada que ver con el reparto, que hace su trabajo de forma limitada (exceptuando a Fassbender, obviamente), en el que incluso Theron debe limitar su personaje a poner mala cara durante el tiempo que dura la película. Por no hablar de Guy Pierce con diez toneladas de maquillaje, que parece que imite a Lo Pan de "Golpe en la pequeña China" del año 86. Será que no hay actores octogenarios disponibles en Hollywood.

Por otra parte, el guión es un absurdo continuo, queriendo proponer preguntas estúpidas a las cuales no se da respuesta. Resumiendo, en un futuro no muy lejano, un viejo millonario paga una fortuna al peor grupo de científicos y militares de la historia para que investiguen la existencia de una raza alienígena a partir de unas pruebas paleontológicas estúpidas. Y ya está. No hay nada más.

Para ver en casa y hacer la siesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esclarmund
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de noviembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, emprendí el visionado de la cinta con bastante escepticismo, dado que me considero bastante fan de las películas apocalípticas donde aparecen hordas de zombies comecarne.

El planteamiento incial es muy interesante, partiendo del punto de la existencia de niños y niñas que son híbridos entre zombies y humanos. Tienen conciencia, parecen normales pero bajo cierto estímulo sale a relucir su naturaleza.

Un grupo de militares mantiene a raya a hordas de estos zombies corredores mientras una niña destaca entre todos lo otros niños y niñas hibridos. Hasta aquí todo lo que se puede comentar sobre la historia. Los personajes son bastante tópicos, desde la maestra bonachona, la científica psicópata, el militar cabreado y el militar tontito. Y cómo no, la niña comecarne. No se puede pedir mucho más. La fotografia y el trato de la luz es excelente, los escenarios son monótonos y lucen bastante prefabricados. Por otra parte, el maquillaje de los zombies deja mucho que desear. No resultan inquietantes para nada. ç

Pare tener el presupuesto que tiene, es una peli de serie B en toda regla. Por los diálogos, por el guión y por los efectos especiales de mercadillo. Apta para verla un domingo de lluvia.

Sigo en sopilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esclarmund
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de julio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama es una mini-serie generacional que aborda algo tan simple y a la vez controvertido como el aborto. Africa, una post-adolescente de 23 años, deambula por una Barcelona muy gentrificada, acompañada de sus dos compañeros de piso y amigos íntimos, Scarlet, una nini y Jordi, un empleado en un escape room. En sus vidas se van a mezclar varios personajes que integrarán la ficción, como un padre desequilibrado y una abuela con alzheimer severo. Pero la serie logra escapar del propio drama de su personaje principal para resultar fresco, creíble y en ocasiones desternillante.

La idea de la serie es reflexionar sobre una generación con trabajos precarios y un futuro incierto a través de un personaje extremo, contradictorio, radical y casi se podria decir que punk.

Además, por primera vez en la televisión autonómica de Catalunya, una serie de producción de Playz (RTVE) y El Terrat se plantea en un bilingüismo total. No es que haya una cuota de catalán como en otras series, es que los personajes saltan de manera natural del castellano, al canario o al catalán, como harian si vivieran verdaderamente en Barcelona, algo que ha generado un run run político que nada tiene que ver con la propia serie.

La factura es elegante, los diálogos vivos y la interpretación aceptable, con una Elisabet Casanovas en estado de gracia y un Ignatius Farray que hace de Ignatius farray..

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esclarmund
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Doc of the Dead
Documental
Estados Unidos2014
5.8
133
6
17 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reportaje interesante para todos aquellos amantes del género zombie. No cuenta nada que no sepamos, pero es un elemento imprescindible para profundizar más en los aspectos relevantes de este tipo de films.

Con las apariciones estelares de actores, directores, productores y gente de diverso origen nos permite disfrutar un buen rato de brainssss, brainsssss!

Muy recomedable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esclarmund
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de mayo de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una de las elegidas para visionar en el pasado festival de Sitges.

La verdad, estaba muy emocionado con el retorno de Terry Jones al cine y, a pesar de que no todo me gusta de Simon Pegg, debo reconocerle méritos inteligentes como Spaced o Shawn of the Dead.

Estábamos en la cola y apareció un enfermo Terry Jones bajando de una limousine. El público que abarrotaba el acceso al Melià rugió como loco. El mismo público aplaudió la cabecera del film y aún rugió más con Jones subido al escenario haciendo un grotesco juego de pronunciación entre beach y bitch. Finalmente, el mismo público no aplaudió el final del film y apenas arrancó un par de carcajadas.

Y es que esta historia está vacía de contenido, el guión está mal hilado, el humor es fácil y la dirección pesa por su ausencia. Cuesta entender dónde ha ido a parar el genio de uno de los cerebros de Monty Python. Dónde está su legendaria mala leche y su capacidad asombrosa de estirar los límites del humor inteligente y cáustico. Aqui estan ausentes.

Simon Pegg resulta pegajoso, Kate Beckinsale se merece un razzie y los extraterrestres son un apósito. Ni el perro, donde se supone reside el contrapunto del humor, logra originalidad. Ted ya se encargó de hacer historia. Tenemos una multitud de perros parlantes en la historia del cine.

Por lo demás, si un sábado por la tarde, amodorrados en el sofá, resulta que la televisan, pues arrimad la manta y pegaos una buena siesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esclarmund
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow