Haz click aquí para copiar la URL
Zimbabwe Zimbabwe · Barcenorca
Críticas de néstor
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
2
13 de enero de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera crítica y, haciendo honor al nombre, criticaré :)

Creo que esta película es un despropósito basado en hacer lucir palmito a Charlize Theron. No creo que tenga otro objetivo, pues su argumento es de lo más insulso.

La película dura 95 minutos, de los cuales (aproximadamente) 15 son planos de la Theron. Pero no son planos normales, no, sino de esos que muestran todas sus curvas bien maximizadas por su espectacular traje negro ceñido. Recuerda la época en la que retransmitían partidos de Anna Kournikova: antes de cada saque la enfocaban de abajo a arriba.
No negaré que la imagen es buena, pero tragarse 95 minutos de película para sumar apenas un cuarto de hora de "buenas vistas" creo que no vale la pena.

Del resto del argumento, poco, muy poco: a veces parece una parodia de Blade Runner; el resto del tiempo, un perfecto ladrillo.

En resumidas cuentas, considero que la película es bastante aburrida, con breves momentos de semierotismo mostrando el perfecto contorno de Theron. Y de ahí no pasa.
néstor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julia Roberts traza un interesante dibujo de una mujer engañada por su marido que vuelve a su hogar natal, en el sur profundo de Estados Unidos (sí, sí, el de los esclavos y el algodón prácticamente), desde donde emprende una reformulación vital que lleva a toda su familia a una especie de catarsis sentimental.

Con un guión algo previsible, pero no por ello menos rumboso, asistimos a un muestrario de fórmulas sobre el amor, el compromiso y la fidelidad matrimonial. Y digo fidelidad y no lealtad, pues son matrimonios aguantados por las apariencias y cuya chispa hace tiempo que se acabó, pero que las convenciones sociales estipulan como irrompibles. Es ahí donde la película gana puntos según mi punto de vista, ya que plantea unos diálogos productivos, así como una evolución de los personajes bastante creíble.

La parte divertida de la película es que cada dos por tres sale un caballo por ahí haciendo un cameo, me da la impresión de que el lobby equino tuvo mucho que ver en la producción de la película...
néstor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una divertidísima pasada: en plena Guerra Fría, un general loco ordena atacar a la URSS. Debido a la imposibilidad de detener tal ataque, el presidente de los Estados Unidos intenta preparar a su homólogo ruso ante tamaña catástrofe. ¡Hay que evitar que se desencadene la temida guerra nuclear!

Riéndose de todos, Kubrick nos obliga a preguntarnos en manos de quién estamos y, lo que es más importante, hacia dónde nos conducen...

Genial.
néstor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Spacey está en el corredor de la muerte en una cárcel de Texas. Mientras la cuenta atrás para su ejecución llega a su fin, explica su historia a una periodista, Winslet, con el fin de que ésta investigue el caso...

Buen alegato en contra de la pena de muerte que, además, refleja el poder de los prejuicios y las etiquetas, que condenan a las personas mucho más de lo que puede llegar a hacer un tribunal.

Gran película.
néstor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de febrero de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó pero me pareció que podía dar mucho más de sí.

El problema que le veo a esta película es que las premisas de las que parte son un poco débiles, poco asentadas, de modo que el resto del metraje lo pasas mirando con cierto escepticismo lo que te explica. Si a eso le añadimos que parece querer emular el buen hacer de Wong Kar Wai pero no lo consigue, nos encontramos con una historia interesante, pero un poco fría y con poca enjundia.

Es difícil describir el sentimiento, pero Wong Kar Wai en "In the mood for love" nos ofreció un recital de cómo mostrarlo muy finamente en un contexto muy similar. Al adolecer de esa mano maestra para reflejar ese amor subterráneo que fluye bajo la aparente normalidad de la protagonista, el resultado final es un tanto descafeinado, con un sentimiento mucho más contenido del que podría haber dado de sí.

Ah, siento hablar tanto de Wong Kar Wai, pero es que me encanta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
néstor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow