Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Heffalump
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Akira
Japón1988
7.6
59,310
Animación
6
22 de febrero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras perder una porra ilegal de galardones con mi buen amigo MierdaCrepusculoJPG (lo pone en su DNI), me veo en la obligación moral de escribir una crítica sobre esta película japonesa, ese país del cual soy un auténtico erudito (Y AMANTE) en lo que a cine, manga y gastronomía se refiere.

Tanto en virtudes como en defectos, me ha recordado a la adaptación de «Watchmen». Ambas se enmarcan en una distopía, tratan de meter muchos elementos de la misma (la violencia, la conflictividad social, la falta de expectativas, las estructuras de poder corruptas...) y en cierto sentido salen victoriosas, pero por el camino flaquean bastante cuando tienen que dotar de vida a sus personajes, y suelen optar por la acción más empalmada que se les ocurre antes que por darle profundidad a los temas que tratan. No sé si el manga original de Akira tendrá el comentario inteligente o el hondo sentimiento de desesperación que sí tenía el cómic de Watchmen, y si al igual que en esta última se ha perdido casi todo en su adaptación al cine. Al menos estoy seguro de que los personajes ganarán en carisma, pues el único que me parece memorable es el coronel Shikishima, que por diseño y actitud al comienzo de la película parece ser todo un villano y acaba destacando como uno de los personajes más nobles y sensatos.

Una gran virtud de Akira está en algo que puede echar para atrás a muchos: EL GORE. No es que yo sea muy fan de la sangre y las vísceras porque sí, pero su uso aquí es impecable, muy bien dosificado para que tenga el mayor impacto posible, en momentos de tensión o hasta en la muerte de algún personaje. Quitando un par de efectos digitales, su animación ha envejecido francamente bien, sobre todo en el diseño de escenarios, así que también es bastante disfrutable en ese apartado. Incluso me ha parecido ver dibujada una oliva de exquisita finura en una escena del hospital. Precisamente en este lugar se suceden unas escenas oníricas inquietantes de cojones, posiblemente los momentos de mayor impacto emocional de la película.

Quiero acabar diciendo que, según mi interpretación, Akira representa el gozo en el alma grande que sentimos todos cuando tenemos la luz de Jebús nuestro Señor en el corasón latino, y si no créeis en él, sois unos haters que nunca sabréis manejar bien una moto to wapa y roja. Y si no, desmiéntemelo.
Heffalump
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "Revolutionary Road", y no hace falta decir que es una de esas películas que tienes que volver a ver para entenderla del todo.

Frank y April son una joven pareja del típico barrio residencial americano de los años 50. Él dedica su vida a trabajar en una aburrida oficina y ella es ama de casa. Resulta que ninguno de los dos es feliz con su vida, y deciden romper con todo y viajar a París (continúa en spoiler).

En el plano cinematográfico, buena actuación de Leonardo DiCaprio (aunque nunca me ha gustado especialmente), brillante la de Kate Winslet (una de las mejores actrices de los últimos tiempos) y personajes muy bien creados y desarrollados. Me resulta increíble que no se llevase más reconocimiento en los Oscar, es posible que se valore más esta película con el tiempo.

Hablando muy en general, es una película que hace un retrato duro, dramático y desgraciadamente, muy acertado de la sociedad en la que vivimos. Porque, a pesar de que se desarrolla en los años 50, bien podría desarrollarse la historia en la época actual. Habla de la infelicidad que conlleva el sistema inventado, los sueños que no llegan a cumplirse, la monotonía de una vida en la que estás atrapado en algo que odias, la hipocresía y en muchas ocasiones envidia del mundo en el que vivimos. Una película que a más de uno le hará plantearse más de 4 cosas, pero también triste por las pocas posibilidades que tenemos de luchar por lo que realmente queremos.

Por tanto, queda claro que es una película profunda, con muchas lecturas posibles, así que hay que reconocer su gran mérito para contarnos a través de un argumento en apariencia simple todo lo que nos comenzó a rodear en la sociedad antigua y lo que nos sigue rodeando en la actual.

Lo mejor:
- Las actuaciones, destacando la de Kate Winslet.
- Tiene varias escenas duras y a la vez brillantes.
- Si sabes apreciarla, te vas a plantear muchas cosas con esta película.

Lo peor:
- Creo que su argumento es algo previsible, aunque no por ello desmerece al film.

En definitiva: Recomendable al 100%, para una película que te va a llegar al estómago, pero la digestión va a ser dura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Heffalump
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de enero de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los académicos de Hollywood me caen mal porque no piensan como yo. Este filme es tan rancio como aparenta. Los efectos digitales noventeros de la lluvia están guapos. Ben Affleck tiene cara de palo. No tengo nada en su contra como persona humana. La idea que tiene esta película de persona alegre y atrevida es la de alguien que besa el suelo de un supermercado. Ben Affleck hace de sosainas y su cara a ratos me hace gracia. Me molestan las pelis que van de transgresoras y al final son dignas de 13TV. Hay un secundario que me suena y no sé de qué. La música mola a velocidad rápida, la asemeja a un thriller videoclipero puramente noventero y alparcero. Salen bastantes viejos, y parece haber un tema recurrente de señores mayores sufriendo infartos, lo cual interpreto como una influencia del neo-noir clasicista húngaro. Alguno de esos viejos podría estar asexuado, o haber muerto ya teniendo en cuenta el año de la película, en la que por cierto hubo grandísimas obras, como abdomen.

La próxima que sea buena, uarbnewoL.
Heffalump
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, qué tal, muy buenas tardes a todos:

Tenemos una película de la que hablar. que es Zombeavers. Bueno, esta película va de unas chicas que se van de vacaciones a una cabaña de madera y entonces pues, esto se sabe porque ha salido antes, unos residuos infectan a los zombies y se convierten en castores. Bueno, y luego pasan cosas, los animales la verdad es que no están mal hechos, alguno se notaba que los dientes no eran auténticos, como los de mi dentadura, pero el pelaje y todo eso sí lo vi bien, vamos, nivel bbva: bueno, bonito, valioso y aceptable.

No sé si sacarán segunda parte, pero intentaré hacer review si la veo. Bueno, pues nada más, dale a like si te gustó y sigue atento a mi user para más críticas de última hora. Un fuerte abrazo a todos.
Heffalump
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de enero de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy amigo de las películas "sensibles" o de pasteladas, como se podría calificar a esta película. Pero eso sería ser muy injusto hablando de "Up in the air".

La película muestra a Ryan Bingham (George Clooney), un hombre que se dedica a despedir gente, viajando para ello por todo el país. Es una persona que vive atada a un avión, apenas está en tierra, y cuando lo está es para despedir gente y alojarse en distintos hoteles.

Apenas conoce a nadie de verdad, casi no tiene relación con su familia, ni tiene una casa de verdad, ya que está casi todos los días del año viajando. Cualquiera pensaría que es una existencia bastante infeliz, pero él parece satisfecho con su vida. Incluso da charlas acerca de su particular visión de la vida. A partir de ahí, lo de siempre, empiezan a ocurrirle cosas que le hacen plantearse su modo de vida.

El film es un drama (de comedia apenas tiene alguna escena) que trata muchas cosas, quizá demasiadas, y me explico. Si se hubiera tratado solo un tema en esta película, podría ser una obra maestra. Pero al tratar tantos a la vez, no consigue profundizar excesivamente en ninguno.

Creo que merece la pena porque al final te toca la parte sensible, al igual que me pasó con Juno, y yo no soy mucho de emocionarme con las películas. Si Jason Reitman consigue profundizar en un tema, y sobre todo imprimirle más ritmo a su próxima película, puede hacer una película que marque época. De momento, para su corta trayectoria, está haciendo las cosas muy bien.

No sé si es una de las películas de 2009, un año bastante flojito en el cine, pero sus nominaciones las considero justificadas. Aunque ya preveo que los Oscar van a ser un paseo para James Cameron y sus Na'vi, que ya están haciendo historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Heffalump
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow