Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
Críticas de Yo mismo (o no)
<< 1 3 4 5 10 118 >>
Críticas 588
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de marzo de 2014
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uwe Boll nos muestra a través de "Asalto en Wall Street" la desgracia que sufrieron -y sufren- millones de personas por la avaricia desmedida de unos poco, personificando en Dominic Purcell ese personaje hundido y sin nada que perder que arrasa a todo aquello que ha creado su mal. Las hordas de cinéfilos malagradecidos salen en jauría para criticar no ya la película en sí, sino la carrera del propio director. Cierto es que no es una película que pasará a la historia, ni mucho menos, pero plantea cuestiones bastante interesantes. ¿Por qué tacharlo de fascista cuando en otras películas mucho más violentas se derrama más sangre por menos motivos y se las puntúa con mejor nota? Hipocresía. O envidia, quizás.

La primera parte de la historia nos centra en el drama del protagonista y nos explica cómo va perdiendo poco a poco todo lo que tenía. La segunda parte, sin sonrisas, esboza sin ambages la venganza más dura, contra todos aquellos que se han lucrado a costa de las miserias ajenas. Una parte bastante más cañera que compensa toda la introducción. Sin una duración excesiva, con una trama bien esgrimida y bastante entendible, con una fotografía correcta del Nueva York de la crisis, Uwe Boll calla muchas bocas con esta película.

Además, promete volver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de enero de 2014
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba ver el clásico "La Bella y La Bestia" más potente que pudiese haber imaginado, a través de un cine francés tan sutil y de un director tan reconocido como Jean Cocteau, pero lo cierto es que me ha defraudado. Aparte de unos efectos especiales buenísimos para la época y que algunas tomas visuales son auténtico arte, lo demás me ha resultado excesivamente teatral, lento y donde prima más lo visual que el contenido. Luego, hay detalles en la historia que se pasan por alto, como cuándo surge el enamoramiento o la amistad entre Bella y Bestia, el abandonar la trama familiar durante tanto tiempo para retomarla más tarde con prisas...

Repito, visualmente es una delicia, no hay más que ver la entrada al castillo de Bella y ese pasillo con candelabros y las cortinas al viento, o cómo asciende la escalera y llega a la habitación. Pero no deja de ser decepcionante saber que, aunque dura escasamente hora y media, resulta ser largar y tediosa en algunos momentos.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de septiembre de 2013
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
...o eso se desprende del 8,1 de la nota media de este western. “El Western es el único género cinematográfico que consiguió escribir la historia en lugar de recrearla.”, frase encontrada en el libro "Viajes por las Mentiras de la Historia Universal" de Santiago Tarín. Porque a el bueno de Ford aquí se le perdona todo, porque meaba colonia. ¿Que los decorados son pésimos? Da igual, meaba colonia. ¿Que los indios parezcan carboneros sacados de los barrios de Boston? Da igual, meaba colonia. ¿Que 5 hombres hagan frente a más de 30? Da igual, es John Ford y meaba colonia.

Ya al principio, con el rapto, nos encontramos con el indio maloso y criminal que tienes los ojos azules y tiene cara de llamarse Peter Parker. Pero eso no es nada. Lo vomitivo llega a continuación: la aversión, el odio y el racismo que siente el personaje interpretado por el inamovible John Wayne (porque no mueve un músculo, el jodido) hacia todo lo que sea indio (supongo que con negros, mexicanos y orientales sería igual) se justifica luego con un ataque de los indios a su rancho. Esa justificación de el odio perpetrada por el meador de colonia John Ford ya me parece suficiente para suspender este western normalito por mucho que los fanáticos correligiosos del director digan lo contrario. Pero ahí no queda la cosa. El humor empleado dan arcadas: desde que compren a una mujer (que sea india o no me importa dos mierdas) por error, hasta que le peguen una enorme patada a la chica para a continuación decir el "gracioso" de Ethan: "En algunos estados eso sería causa de divorcio". Lo dicho, lamentable y asqueroso. Por no hablar de la risa del estúpido de la guitarra (Charlie, creo que se llama el sujeto miserable ese). La obsesión del Wayne por ser el macho alfa queda latente durante las dos horas del metraje, pero eso es lógico, no sabía hacer otra cosa. Hasta que le da por matar búfalos indiscriminadamente. ¿A quién le importa la vida de un tipo así? En otras circunstancias, quedaría constatado que esta gentuza acabaría mal, pero no hay que olvidarse de que lo dirige John Ford y que meaba colonia. Así que no importa el mensaje, que tropas blancas entren en un poblado indio disparando al aire sus balas de fogueo mientras mujeres y niños corren horrorizados, no importan lo errores, ni lo mal que lo hagan los actores. Todo se justifica con John Ford.

Ya saben que meaba colonia.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de enero de 2013
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relamida como ella sola, esta película nos muestra a un periodista/escritor encantado de haberse conocido que, como nada, suelta un monólogo de más de hora y media, con frases ingeniosas y literarias que podrían aburrir al más culto.
Por lo demás no hay nada. María Valverde asiste como espectadora casual a esta declamación "sacristaniana" viéndose impotente ante la incapacidad de huir. Nos muestra su desnudo cuerpo, eso sí, ya que el director se habrá dado cuenta de que algo debía aportar la chica. Perorata autocomplaciente donde las haya, nos persigue por cada vericueto de la película, sin descanso, hablando de todo a la vez que no habla de nada, saltando de tema como el que cambia de ropa interior, pero con el mismo trasfondo: el de un anciano carcomido que busca echar una cana al aire con una jovencita a través de su fallida embriaguez a través del palabreo.
Me extraña su buena nota y lo complaciente de las críticas. Tal vez si esto se hubiera desarrollado en papel o en una obra de teatro, mi opinión sería distinta, pero no es el caso.
Lo dicho, aburridísima, estulta y relamida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de julio de 2012
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues, en resumen para el que no la haya visto, es como verte "Karate Kid" leyendo las obras completas de Paulo Coelho al mismo tiempo; donde abundan los batiburrillos sin sentido (tanto de frases como de imágenes) y chorradas pseudoespirituales aderezados con un buen chorro de autosuperación.
Un niño pijo que a la vez es un fantástico gimnasta se topa con un Nick Nolte convertido en profeta que, a pesar de no decirle jamás su nombre, se convierte en su entrenador tras demostrarle que estaba vacío. Y de ahí a la gloria, previo paso por un terrible accidente de tráfico, va solo un paso.
Ah, y lo más importante. El mayor mensaje de esta película es que nos demuestra que "Dios vuelve en una Harley" es una historia basada en hechos reales.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 118 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow