Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de EL HOMBRE TRANQUILO
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de julio de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy vista de nuevo esta, para mí, encantadora película, me parece que podría describrirla como una poesía leída por Antonio Gala, o una anécdota contada por Terenci Moix, no importa las veces que los puedas escuchar, siempre te requiere la máxima atención, y un placer exquisito. Víctima de su propia sencillez y de su notable complejidad, la película está rodeada de poesía en sus diálogos, es sus paisajes nevados, en su música (imprescindible, la compuesta por supuesto) y como gran película en sus silencios. En las interpretaciones, Ingrid Rubio y Alfredo Casero soportan el peso del film en unas interpretaciones sin ningún pero, consiguiendo que te enamores de los personajes nada más conocerlos. Los personajes secundarios se contagian de esa sobriedad, necesaria para el film.
En definitiva, un film para ver con los oidos y el corazón
EL HOMBRE TRANQUILO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de enero de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a dejarnos de chorradas de tres al cuarto, lo digo por los críticos profesionales que analizan no sé muy bien el qué, lo digo porque buscan el sinónimo a la palabra común para criticar algo, a saber el qué, otras veces alagan cierto tipo de producciones por su fotografía, su pausa, su temática, su interpretación, su dirección o su gusto por las parábolas de no sé que historieta.

El cine (también las series) sólo se puede dividir en las que te gustan, entretienen y conectas y las que te producen todo lo contrario, o simplemente una indeferencia absoluta, y como he leído en otra crítica, el cine de superheroes de marvel tiene el cliente que tiene porque hay un momento y una edad para cada cosa, es decir, si una película te llega en el momento oportuno te puede gasificar el corazón y hacerlo explotar, es un hecho científicamente probado.

Vale, yo he cogido el momento idoneo para visualizar este film, y lo explicaré de nuevo aquí, aunque lo he expandido todo lo que he podido, y seguiré haciéndolo.
Después de visualizar "La Chica Invisible" y quedarme un poco, perdón, un mucho, descolocado y apesadumbrado, tenía la necesidad de ver algo parecido, y gracias a que no me he dejado guiar por la inteligencia artificial del ordenador de una plataforma (que no tengo) he acudido al videoclub (si, algunos quedan por suerte) y ante dos opciones sugeridas por el dueño, afortunadamente (ahora lo sé) me decanté por este cuento de hadas.

El film, no lo voy a contar, hay críticas mucho más detalladas en lo específico, me ha devuelto la confianza en creer, sino en el romance (trasaladar algo así a la vida real es poco probable, ¡¡desgraciadamente!!) si en el romance cinematográfico, en contar una historia tan hermosa sin caer en redobles, quiero decir, que desde el fin del visionado he pensado en buscar la nota, buscando algún defecto que reprochar, y afortunadamente no se lo he encontrado.

Es más, estoy escuchando de nuevo las preciosas y pensadas frases que han escrito en este guión, y que hay desglosar y estudiar por su belleza poética.

Finalmente he pensado si no le puedo poner ningún pero, entonces es un 10, y no me he dejado llevar por las críticas profesionales, que por cierto, ha machacado películas que decadas después son clásicos irreprochables, el mundo da muchas vueltas....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EL HOMBRE TRANQUILO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de enero de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compré esta serie sin verla antes en tv, sin saber nada de ella, buscaba "policías de N.Y." y me acabé llevando "A golpe de bisturí", enganchado desde el primer minuto la serie me pareció fresca y sin concesiones a la ñoñería típica de lo creado en U.S.A.. Lleno de complejidades, sus personajes no son "buenos o malos" sino personas con muchos lados, dejándo los ángeles para otras series lo cual se agradece.

La tercera temporada ha perdido todo esto que te enganchaba de la serie ¿habría ya huelga de guionistas?, se pierde todo lo bueno de la serie los personajes se vuelven "insípidos" la historia de continuidad es absurda y lo que es peor previsible desde el principio, y con esta carencia pensaron en centrarse en las operaciones de cirugía cayendo por momentos en el mal gusto del gore. Olvidando a los personajes,, las situaciones personales y la complejidad de las relaciones.
EL HOMBRE TRANQUILO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de noviembre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir, que la serie engancha en un principio, y mucho, una intriga, personajes bastante caricaturescos y un gran elenco de actores.... pero.... y voy a ganarme muchos enemigos, la serie no deja de ser un culebrón al más puro estilo "USA", adornado por una producción generosa y unas tramas que se van enredando entre los personajes haciendo una madeja de lo más complicada, al punto de que si no se cortan un poco los guionistas incluso ellos podrían perderse, y sexualidad que para algo se llama como se llama la serie.

Y repito yo estoy enganchado, pero piénsenlo friamente, ¡¡¡¡es puríto culebrón no más!!!!
EL HOMBRE TRANQUILO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de marzo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad leída algunas de estas críticas que me preceden en fecha, puede parecer, para algunos, que hablo de otro film, sobre gustos no hay nada escrito o lo está todo, más allá de esta afirmación, todos podemos ver en un film, cosas que a otro le escapan, o con las que no conecta, podemos tener simbiosis, con uno o varios personajes o simplemente convertirnos en ellos. La verdad coger un film en el video club, sin saber de qué va, es temerario, pero a veces uno encuentra joyitas, o cree encontrarlas, ¿es este el caso? … dependerá de cada uno.
Para mi si es una joyita, un joyita interpretativa, me encantan sus dos principales protagonistas e incluso los de reparto Christian Slater, Elisha Cuthbert, el primero siempre me ha parecido desaprovechado, la segunda, sinceramente no la conocía, pero a ambos los veo acertados, quizás la parte de la caracterización es algo excesiva en su inicio, aunque a medida del avance del film no se nos hace molesto.
La verdad veo en este film el viaje de un personaje, que pasa de ser un hombre gris a convertirse en todo un arcoíris gracias al amor que parece encontrar y las dudas que le provocan por su propia inseguridad (no cuento más por no destripar), quizás por eso mi conexión, por lo de gris, el film nos muestra ese viaje, ese cambio y la diferente forma de afrontarlo de unos a otros, tratando temas extremadamente duros, con gran delicadeza, haciéndonos soñar con la posibilidad de mejorar nuestras vidas, ante lo peor, o de empeorarlas ante lo mejor.
Se queda en mi videoteca, por original, sencilla, emocionante a pesar de sus taras, que las tiene, aunque entiendo que no sea fácil de ver para muchos y que el ritmo inicial puede desesperar a otros muchos la cosa es intentar verla hasta el final.
EL HOMBRE TRANQUILO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow