Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2,377
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Condenados de ultratumba, no confundir con Cuentos de ultratumba, ambas producidas por Amicus e igual de interesantes, cuenta la historia de un grupo de personas que se pierden en el interior de una cripta y allí se encuentran con un monje que les cuenta el motivo de por qué están ahí y qué futuro les espera.

Se trata de cinco historias de terror. En la primera tenemos a Joan Collins tratando de deshacerse del cadáver de su adinerado marido mientras la acecha un psicópata fugado de prisión disfrazado de Papá Noel. Esta no está mal y cuenta con el aliciente de ver a su atractiva protagonista acosada.

En la segunda, un hombre engaña a su mujer con otra y tienen un grave accidente de tráfico. Esta se deja ver sin más.

En la tercera protagonizada por Peter Cushing, un anciano es desahuciado de su casa por un ambicioso promotor que sufrirá su posterior venganza. Esta y la anterior son quizá las más flojas.

La cuarta cuenta como un matrimonio arruinado pide tres deseos a una antigua figura oriental que compraron en el pasado con imprevisibles consecuencias. Esta está también muy bien.

Y la quinta y última para mi gusto es la mejor. La historia de un grupo de invidentes que se rebela contra el nuevo gerente de la residencia en la que viven a causa de los abusos que comete recortando gastos. Su venganza está en la línea de las trampas del psicópta de la saga de Saw.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la multitud de títulos que se estrenaron en los setenta sobre casas encantadas ésta no está nada mal. No es de las más populares, yo la desconocía por completo, pero eso no quita para que la película tenga su aquel.

Sabe mantener convincentemente el suspense y la tensión todo el tiempo gracias al buen trabajo de su reparto encabezado por un magnífico Richard Crenna y a unos efectos especiales bastante pasables.

Tampoco el guion desentona y los sucesos paranormales que ocurren en la casa siguen una lógica y tienen una motivación, no se trata como en otros casos de acumulación de sustos porque si y trama descuidada, aquí hay una historia detrás lo suficientemente elaborada como para satisfacer unos mínimos de rigor. El final me dejó un tanto perplejo (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exitoso debut de Juanma Bajo Ulloa en la dirección con este desgarrador drama familiar en el que para mi gusto flojea el final.

Cuenta la tormentosa relación madre-hija en una familia cuya convivencia se hace imposible a medida que les suceden toda clase de penalidades.

Buenos actores haciendo bien su trabajo y un recordado personaje en la figura de la niña de ojos hermosos y mirada inquietante. Una cría difícil y antipática que vive prácticamente encerrada en sí misma a raíz de una tragedia familiar.

Se trata de la obra más reconocida de su autor quien a pesar de su talento su filmografía ha sido bastante exigua.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horizontes de grandeza es uno de los mejores westerns de la historia del cine. Todo en ella es perfecto, desde el guion, la dirección, los actores, pasando por la banda sonora y la fotografía.

El conflicto entre el salvaje oeste y el civilizado este queda retratado perfectamente en una historia similar a la que el propio Gregory Peck protagonizó años atrás en Duelo al sol pero en aquella ocasión en el papel de villano.

Frente a la ley del más fuerte que impera en el salvaje Oeste, donde tienes que hacerte respetar en base a unos códigos obsoletos sobre el honor y el respeto, aparece la civilización en la persona de Peck, quien pronto comprenderá que su encaje en ese mundo de hipocresía e intereses egoístas no resultará tan fácil. Frente a la tensión por la rivalidad entre dos poderosos ganaderos, Peck tratará de mediar para que impere el sentido común y evitar un baño de sangre. Mientras tanto tres hombres se disputan el amor de dos bellas mujeres.

Posee momentos emocionantes realzados por la recordada banda sonora y la espléndida fotografía, como el duelo a pistola del final o la escena en la que Heston acompaña a Bickford seguido de sus hombres.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las aventuras de Indiana Jones tuvieron un excelente colofón con La última cruzada, las dos siguientes entregas son del todo prescindibles. La calavera de cristal la considero la peor de la saga. Esta última la salvo por el final.

Aunque rejuvenecer a Harrison Ford digitalmente parece conseguido, lo cierto es que no termino de creerme su versión rejuvenecida, es como cuando ves fakes de Sylvester Stallone protagonizando Terminator 2, bien hechos pero no te los crees. Ford tiene 81 años, en la película se supone que tiene 65 y aunque Harrison Ford siempre se ha conservado bien envejeciendo con dignidad, 80 años son muchos años, a veces incluso aparenta más. Se le ve muy cascado y la historia contiene tantas escenas de acción que la mayor parte de la película la protagonizan sus dobles.

El guion homenajea la trilogía inicial, como la espectacular secuencia del comienzo en el tren que recuerda a la de La última cruzada o la de la cueva al final que rememora a la de En busca del arca perdida. Hay un cierto aire nostálgico en todo el film con cameos de personajes entrañables como el de Karen Allen o el de Jonathan Rhys Davies, ambos muy avejentados también.

Sin embargo, los principales fallos que le encuentro son que la trama se me hace demasiado larga, toda la escena que transcurre en Marruecos sobra, con diferencia es la peor de la película.

Y luego están dos errores de casting imperdonables. El de Phoebe Waller Bridge, no dudo de que sea una buena actriz, pero la encuentro poco atractiva y carismática, su química con Ford es nula. Por otra parte, el actor que encarna al chaval tampoco se me hace simpático. Hasta el punto de que no me importa la suerte que puedan correr y en más de una ocasión prefiero que ganen los malos. Unos villanos liderados por un correcto Mads Mikkelsen. La presencia de Antonio Banderas es irrelevante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow