Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Hickeystyle
Críticas 1,718
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de mayo de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como era de esperar, el MCU tras ‘Endgame’ ya no es el mismo. Aquella bestialidad con más de veinte películas a sus espaldas, una película-evento que supuso un punto y aparte que tenía y tiene una difícil continuación. Era el gran final de algunos de los personajes más conocidos y el paso a nuevos ya fuese en formato doméstico con Disney Plus o gran pantalla como hasta ahora.

Los responsables de Marvel se están comiendo la cabeza, no van a paran hasta conseguir lanzar, por activa o por pasiva, una película o serie que sea capaz de crear un “boom” parecido y, de paso, reconectar a miles de espectadores. Hasta la fecha, lo más cercano, por taquilla, promoción y emoción, ha sido ‘Spiderman: No way home’, una película que bebía del fan service pero que sabía cómo satisfacer al gran público.

El regreso de Doctor Strange parecía la oportunidad perfecta por muchas razones: un héroe de lo más carismático y de los personajes con más gancho para el gran público, seguir los acontecimientos de ‘Wandavision’, la serie que mejor sabor de boca ha dejado y, por supuesto, el gran regreso de Sam Raimi al mundo de las adaptaciones cinematográficas que dejó tras su soberbia labor con el Spiderman original.

Pero, aunque la película cumple como el blockbuster que es, entretenido y a ratos emocionante, me termina dejando una cierta sensación de decepción. Lo mejor que se puede decir de ella es que, sin duda, sabe ocupar perfectamente su lugar dentro del gran engranaje y plan de Marvel para eventos posteriores. Como decía, vuelve Raimi a estar al mando y no es un Sam con las manos atadas. ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’ está completamente impregnada de detalles suyos, en especial, y sin desvelaros nada, esos últimos cuarenta minutos finales y todo lo que gira en torno al darkhold (más allá del oportuno cameo de Bruce Campbell).

Pero, por otro lado, durante sus dos horas deja una sensación de oportunidad perdida. Parecía que este era el mejor momento para hacer algo verdaderamente importante y abrir, de una vez por todas, el camino a una trama mayor, desenvolviendo definitivamente el envoltorio de ese caramelo de posibilidades que es el multiverso. Pero ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’ no es esa película y el aficionado de Marvel se va a tener que contentar con tres o cuatro cameos curiosos tan esperanzadores como desaprovechados.

A diferencia de las aventuras de Spidey, aquí los personajes multiversales no tienen ningún tipo de relevancia en la trama, más que alargar metraje. Lo más reseñable es, sin duda, es ver el viaje emprendido por el personaje de Wanda desde su inicio hasta esta, con una evolución de lo más interesante.

Es decir, ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’ cumple su propósito, pero esperábamos mucho más. Es más que probable que los más fans salgan un poco decepcionados.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de noviembre de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El magnífico Paul Schrader vuelve a la primera plana cinematográfica con una película sólida e interesante. Este hombre siempre consigue, de una forma u otra, crear retratos de personajes originales y, desde luego, no se parece a nada que hayamos visto antes.

Bajo la impasible mirada de Oscar Isaacs (contenido, basando su actuación más en pequeños gestos que en grandes aspavientos y con el físico necesario para encarnar al personaje), la trama gira en torno a un ex militar atormentado por lo sucedido en Guantanamo (y ojito a cómo representa Schrader toda esa etapa en forma de pesadilla, porque es de lo mejor de la película) que en prisión aprendió a contar cartas para jugar y ganar al Blackjack. Quizás abusa un poco de la voz en off, pero no se hace pesada.

El protagonista es un tipo metódico, que ha encontrado su nueva forma de vida, yendo de casino en casino sin armar mucho ruido. ¿Cómo? Su truco consiste en hacer pequeñas pujas, ganar un poco de dinero para ir tirando. Sin una meta, sin un destino, hasta que se le cruza en su camino el personaje de Tye Sheridan, que le brinda una oportunidad o una perdición. Todos sabemos que, sin riesgo no hay gloria… ¿O tal vez sí?

A pesar de que el giro final me parece llevado de forma tosca o aprupta, os recomiendo echarle un ojo a 'El Contador de cartas' porque es cine intenso, de bajo presupuesto y de actuaciones contenidas que no os dejará indiferente.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de agosto de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistas las reseñas, críticas y opiniones que se han vertido acerca de esta nueva versión de ‘El Escuadrón Suicida’ creo que voy a ser de los pocos que partan una lanza en favor… de la de Ayer. No creáis, a mí también me sorprende.

Voy a empezar diciendo que me encanta Gunn y que todo su trabajo detrás de la adaptación de ‘Los Guardianes de la Galaxia’ en Marvel me ha parecido estupenda, colorida y de lo más gratamente entretenida. Si echamos un vistazo a su nuevo film, veremos que, básicamente, lo que Gunn ha hecho ha sido extraer el modelo que tan buen resultado le dio en Marvel y extrapolarlo a DC.

Así, tenemos bichos CGI encantadores (creo que me he hecho muy fan de King Shark), color, mucho color, mucho humor y situaciones rocambolescas. Todo esto va a favor del espectáculo que, más allá de todas las pegas, está garantizado (su poderosísimo arranque a modo de desembarco es muy bueno). Es más, aprovecha el “cambio de bando” (y la barra libre, porque se nota que le han dejado hacer lo que le ha dado la real gana) para meter mano al gore más explícito y la acción más burra posible. Esto no tiene por qué ser algo malo, pero cuando se abusa de ello cansa y el realizador se pasa un poco en este sentido.

Es, al rato, donde comienzan a vislumbrarse los verdaderos problemas, porque en el fondo ‘El Escuadrón Suicida’ no cuenta ninguna historia y no hay ningún tipo de evolución en los personajes, más allá de Idris Elba, marca blanca de Hacendado del de Will Smith en la original. Y es que la trama es bastante irrisoria, poco atractiva y nada atrevida (en serio Gunn, podías haberte currado MUCHO MÁS el guión). Se nota que Gunn ha intentado trabajar las sorpresas, la sensación de que cualquiera de sus protagonistas pueda morir en cualquier momento, pero una vez pasada la sorpresa inicial, termina cayendo en clichés que hemos visto en este tipo de films mil veces y mejor.

Sin duda, lo mejor del film vuelve a ser Harley Quinn, que roba la película cada vez que la cámara enfoca a Margot Robbie. Es una pena ver el potencial de su personaje malgastado en metraje de otros que no aportan o nos dicen nada (John Cena, por ejemplo, no me dice nada).

¡Qué queréis que os diga! Con todos los problemas que tuvo Ayer durante la realización de la suya me parece que le quedó una película mucho más maja, simpática y macarra que esta.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de agosto de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso es que parece fácil, muy fácil hacer una sitcom hoy en día. Más, si intentas abrir el abanico y conseguir una audiencia en la que puedan disfrutar hijos, padres y abuelos. Coges una familia poco habitual, un contexto poco explorado o que parezca mínimamente novedoso y seguro que los chistes caen por su propio peso. Pues nada de eso sucede con ‘Los Goldberg’.

Es curioso. Ahora que Neox ha decidido programarla justo después de mi enésima revisión de ‘Friends’, cualquier producto que pase después de la mejor sitcom de la historia va a sufrir las consecuencias de que me parezca malo. Pero es que ‘Los Godlberg’, aunque lo intenta y puede tener algún que otro capítulo que me saque una sonrisa, me mata completamente con la inclusión de videos caseros al final.

Exceptuando el personaje de la madre (una Wendi McLendon-Covey muy superior al show en el que está), el resto de personajes pasan sin pena ni gloria, desfilando por nuestra pantalla con los modelitos de antaño. Luego, encima, tiene la desfachatez de tener dos personajes de lo más abominables (Barry y el padre).

Aunque intenta jugar con el halo de nostalgia que envuelve la década de los 80, no funciona por más reseñas frikis que quieran sus responsables meter, ni por un decorado barato ni por unos chistes que se alargan y alargan sin hacer la más mínima gracia. Es decir, que descubro que, en cuanto hay una pequeña pausa para que lleguen los anuncios, cambio de canal sin pensarlo.

No es tan fácil hacer, ya no una buena sitcom, sino una normalucha.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de enero de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¡Anda! Si Penny tiene una serie nueva sobre un asesinato, voy a echarla un ojo” me dije. Porque oye, es muy difícil salir de un show con tantísimo éxito como el cosechado por ‘The Big Bang Theory’ y no caer en el olvido a las primeras de cambio, así que decidí que tenía que contarme Kaley Cuoco ahora.

Y, lo cierto es que, aunque el resultado final haya terminado decantando la balanza a su favor (porque, en el fondo, me ha entretenido) hay varios puntos que no me han terminado de entusiasmar en exceso, Entendamos desde el principio, y más viendo la resolución de la historia, que ‘The Flight Attendant’ es un vehículo, precisamente para eso, para que Cuoco no caiga en el olvido y siga en primera línea. El problema principal es que su azafata no tiene muchas diferencias con Penny. Vale, bebe mucho, pero es igual de desastre que lo era en la serie de Sheldon y cía. Así, Cuoco tira mucho de sus habituales tics y no he podido parar de pensar en que parece una serie secuela, en la que Penny se divorcia de Leonard y se hace azafata.

Luego está lo difícil que es empatizar con el personaje principal. Es cierto que, al arrancar la serie, ves que tiene sus manías y sus cosas, pero es que parece que los responsables de la serie quieren que te caiga mal a propósito. Llega un momento en el que todo es excesivo y en que, en un curioso y poco creíble giro de los acontecimientos, todo comienza a salirle bien. Arreglamos las cosas y, si tiene éxito, hacemos una segunda temporada aunque la hayamos vendido como miniserie.

Tampoco me encaja demasiado la subtrama de la compañera azafata, metida muy con calzador en los episodios cuando más interesante está la trama principal, que es la que verdaderamente interesa y engancha, aunque termine con un final que no te lo crees ni tú. Sin lugar a dudas, los originales títulos de crédito son de lo mejorcito.

Así, ‘The Flight Attendant’ es entretenida y sirve para pasar el rato. Seguramente mantendrá a Cuoco en la primera línea de la pequeña pantalla, pero nos ofrece muy poco de ella como actriz. Esperaba verla en un registro diferente o haciendo algo más maduro pero, lamentablemente, este no es el caso.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow