Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Michael Myers
Críticas 1,613
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de agosto de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro, o casi, alguna vez que otra habrán oído la frase de "con buena picha, bien se jode"; este filme tenía un buen aparato pues tenía a Daniel Espinosa que ya por aquel entonces tenía cierto cartel y un reparto de bandera con Tom Hardy, Noomi Rapace y Gary Oldman...pero incluso a veces el mejor aparato puede sufrir un gatillazo.

El problema que suele darse en este tipo de cintas donde hay ingredientes para un visionado inolvidable que al final no lo es consiste en que no hay momentos que se vayan a guardar para la posteridad, ni interpretaciones majestuosas, y mira que por nivel interpretativo del reparto no será. Pero terminé la cinta sin la sensación de obtener lo prometido, pecado mortal.

El guion y la historia invitan a sentir empatía por los niños que sufrían tales atrocidades y por los personajes principales que se las veían y se las deseaban en una Unión Soviética que no era el paraíso, como ellos lo llamaban; no obstante, no hay más que una búsqueda por el asesino de niños con un cierto interés y con interpretaciones sólidas, pero sin estridencias, del trío principal.

Mirando la carrera de Espinosa, desde luego que no me he rendido de primeras de ver más trabajos suyos, puesto que veo que tiene más cosas interesantes; esta primera vez dentro de su filmografía desde luego que no ha sido totalmente satisfactoria, mas tampoco un fraude absoluto.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de febrero de 2016
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer contacto con Dario Argento fue con 'Suspiria', una película que me pareció que no era ni mucho menos el largometraje excelso que muchos dicen que es. No soy de los que se rinden de alguien con solo una obra (sería por otro lado ilógico), así que decidí darle más oportunidades. Y esa oportunidad llegó ayer; si bien no es una película de "dirigido por Dario Argento", escribe y produce.

'Demons' tenía buena pinta, a eso hay que añadirle el nombre de Argento. Después de la hora y ventialgo minutos, la misma sensación que con 'Suspiria', mucho nombre y nada.

Y es que casi en todo momento me daba la sensación de que los guionistas eran unos principiantes, así como el del montaje, que no sabía dominar las escenas de susto, salvo dos contadas. Los personajes, pues bueno, ahí están, hacen lo que pueden. Y, como digo, el guión parece hecho por un principiante; tuve la sensación de que la película iba en todo momento con el piloto automático, a por las situaciones más simples, apenas se vislumbra un atisbo de hacer algo diferente en tres escenas contadas (ojo a la moto corriendo por la sala de cine, puro serie B), que no duran mucho; pero no me hacían sentir la indiferencia del resto del metraje.

Es una pena, una auténtica pena. La idea prometía mucho, y si hubieran hecho el resto del filme en el nivel de esas tres escenas, ahora mismo no estaría escribiendo estas líneas. Pero bueno, a ver si en algún momento de mi vida, veo algo del universo de Dario Argento que me haga escribir elogios a su trabajo y dejo de estamparme contra el muro.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de mayo de 2023
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sydney Sweeney es bien conocida por todos los que se hayan acercado a su trabajo como una actriz que es capaz de explotar bastante bien su lado más sexual (tiene cuerpo para hacerlo), y si les atraía en ese aspecto seguramente puedan sentirse decepcionados en 'Reality'. Aún con todo, este puede ser el trabajo que haga ver que la actriz no es solo un reclamo sexual para quienes aún la vean así.

'Reality' es la historia real de Reality Leigh Winner, una ex-integrante de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos que en su día filtró información sensible sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de los Estados Unidos en 2016, así que su argumento no es ningún spoiler. Es más, su guion es un traslado de los documentos de su interrogatorio (omitiendo partes que no quieren revelar) al filme. Sweeney da vida a Reality en un papel en el que se deja de lado su lado carnal para mostrar a una mujer harta del sistema escondida en una fachada de persona de bien.

A pesar de su poco más de setenta minutos de duración, se puede llegar a hacer algo largo al ser casi en su mayoría un interrogatorio continuo con muestras de material real de la auténtica Reality y de la investigación entre medias. Sweeney tiene que sostener prácticamente sola el filme y lo consigue en un creíble papel sin llegar a registros actorales sobresalientes. El resto del elenco no tienen más que cumplir y ya.

El título con el nombre de la protagonista viene que ni pintado. Es un golpe de realidad de un más que posible escándalo la filtración de dichos documentos comprometiendo algo tan serio como unas elecciones; el filme en sí no enseña nada nuevo que no se supiese ya a quien le interesase esta historia de antes (es la primera vez, que yo recuerde, que oigo hablar de esta historia) y es la interpretación de la actriz de 'Euphoria' y algunos pequeños momentos que se salen de la monotonía lo que hace que este filme pueda tener algo más que contar.

¿Recomendable? No diría tanto, pero si tienen interés por la trama (no en ese sentido, picarones) échenle un vistazo.

5.5
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Superman: Hijo rojo
Estados Unidos2020
5.4
1,301
Animación
7
27 de febrero de 2020
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace mucho tiempo leí la novela gráfica de 'Superman: Hijo rojo' y me pareció sin lugar a dudas uno de los mejores cómics que hayan tenido como protagonista al hombre de acero; cuando supe que se estaba realizando una adaptación cinematográfica no pude estar más entusiasmado. Mis expectativas se han cumplido, aunque no del todo.

Si comparamos el cómic con el filme, ciertamente no hay mucho que objetar. Respeta la base de la historia hasta donde yo recuerdo y no hay -casi- nada extraño que me hubiese hecho preguntarme que se habían fumado. Desgraciadamente, se han olvidado del gran final que adorna el cómic original que le da el broche final. Sin eso, se siente que al largometraje le falta un pedazo importante.

Obviando eso, esta es una adaptación satisfactoria que engancha desde el primer minuto y, como escribí en el párrafo anterior, se respeta buena parte del material de donde viene. No tiene apenas bajones que hagan que mires el reloj esperando impacientemente a que termine y tanto si eres fan de Superman, como si eres un fan de los cómics o, simplemente, esta cinta cayó en tus manos por casualidad pienso que lo disfrutarás en mayor o menor medida.

No es una película perfecta, porque si lo fuese estas líneas rebosarían aún más entusiasmo, y falló en contar con el final del cómic; aún así, le hace justicia al material que adapta y no le puedo pedir mucho más a lo que han realizado.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2024
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Pobres criaturas' es una de las películas que suenan a menudo en esta temporada de premios 2023/2024, si bien muchos de los elogios se los está llevando la película de Christopher Nolan, 'Oppenheimer' y tiene toda la pinta de que será la ganadora en la ceremonia de los Oscar de esta semana. ¿Sería ésta película de Yorgos Lanthimos una digna ganadora de los premios habidos y por haber de no haber existido el filme de Nolan? Ciertamente no.

Si había alguna duda con esta película se termina de demostrar que Emma Stone ya forma parte de ese primer nivel actoral estadounidense y que cada proyecto en el que aparezca siempre será interesante salvo que haga alguna cosa bastante más loca de las que hace aquí como sacrificar personas en una secta con gore incluido, ser una asesina en serie sin ningún tipo de empatía o ver los partidos del Almería esperando cada jornada (ya no se puede decir fin de semana porque tenemos las aberraciones de los partidos de los viernes y los lunes) una victoria que parece no llegar nunca. La actriz de 'La ciudad de las estrellas (La La Land)', 'La favorita' o 'Criadas y señoras' realiza un papel de mujer que por cosas de la vida debe aprender la vida desde cero teniendo buenas secuencias cómicas durante el proceso de aprendizaje como gestos bruscos o ingenuidad que Emma Stone sabe hacer porque la comedia también se le da bien.

Estamos ante el papel más arriesgado de la carrera de Stone; pero no se equivoquen, no hace nada que se haya visto ya en bastantes películas y con muchas actrices. La actriz decide coger la sartén por el mango (pero sin la sartén) y sacarle jugo en forma de sexo, sexo, más sexo y venga darle alegría a tu cuerpo Macarena, lo que le aleja de otros personajes donde no era tan pecaminosa. Aún con todo, Stone merece un aplauso por no ligarse a una imagen determinada y no tener miedo a mostrarse de forma más desinhibida. Si termina levantando el Oscar méritos ha hecho.

Tony McNamara firma un guion en el que Bella Baxter sufre un proceso de transformación que termina siendo muy interesante por la interpretación de Emma Stone, quien goza de buenas compañías y de malas compañías en el viaje en el que se embarca a lo largo y ancho del planeta Tierra. ¿Tiene ideología 'progre' o 'woke', como dirían los de habla inglesa o quienes usan el inglés hasta para cagar? Pues no cabe duda de que se puede pensar que sí, ya que casualmente quienes salen peor parados suelen ser los hombres, enfocado sobre todo en el papel de Mark Ruffalo, quien sufre de celos enfermizos; para ser justos, no es algo que no se haya visto en otras películas y el material viene del libro homónimo de 1992, cuando esta ideología no campaba a sus anchas (por desgracia, en mi opinión), por lo que no termina siendo un panfleto insoportable donde los hombres merecemos lo peor por machismo, patriarcado y bla bla bla que me darían ganas de tirarme por la ventana.

En el aspecto visual está otro de las mayores virtudes del largometraje. Vestuario, fotografía, maquillaje y dirección artística igualan el nivel de su reparto empezando por el blanco y negro como síntoma de represión y terminando por el color en muchas facetas y tonos, en algunos de ellos formando imágenes que podrían ser un cuadro más los vestuarios vistos durante el metraje (especialmente los de Bella Baxter) y los escenarios vistos en la historia, una especie de guía turística realizada a base de fumarse porros, en el buen sentido.

Para la carrera de Emma Stone esta será una película que marcará su carrera y le afianzará en una dilatada trayectoria con apenas 35 años. Yo estoy en el barco de la Stone desde hace tiempo, aunque en el barco de esta película no tanto. A pesar de sus aciertos, peca de ser previsible y con pocos momentos realmente inolvidables (sexo aparte). Quiere ser transgresora, pero en el fondo no lo es tanto.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow