Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de prosikito88
<< 1 20 29 30 31 52 >>
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película viene a ser como un clásico de fútbol de retirados, dan espectáculo sin tomárselo demasiado en serio haciendo lo que mas les gusta, y además sabiendo reírse de ellos mismos. Un lujo ver en pantalla a todos nuestros ídolos del cine de acción. Y por suerte…Volverán

Si Crepúsculo es lo más de lo más para las jóvenes, este film viene a ser lo mismo pero enfocado al género masculino amante del cine de acción; nuestro Disneyland particular. Da lo que promete al espectador acción y más sangre que toda la Saga Crepúsculo
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de septiembre de 2013
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelven los chicos de Kick-Ass. Vuelven a juntarse Aaron Johnson, Chlöe Grace Moretz y Christoph Mintz-Plasse tras el soplo de aire fresco que supuso la primera parte. Una grata sorpresa, que casi sin quererlo se convirtió en la revelación de 2010. Ahora y con más experiencia en pantalla vuelven a reunirse para darnos una digna secuela, una segunda parte que toda película desearía. Tal vez ya no esté Matthew Vaughn de director, ni haya factor sorpresa, pero Jeff Wadlow cumple con creces en su lugar. El director de Cry Wolf o Rompiendo las reglas, cintas sin gran nombre, consigue impresionar en una film del que no se esperaba tanto.

Y es que cuando algo funciona y se logra dar con la tecla, lo arriesgado es cambiar una de las piezas fundamentales del éxito, Vaughn. El director cede su lugar a un cineasta poco curtido y se sienta a observar la evolución de su criatura desde el puesto de productor. Tal vez ayudara en las pautas de la dirección, o tal vez no, al final eso da igual si el producto resultante cumple con su finalidad, entretener y divertir, y es que Kick-Ass 2 es una de esas secuelas que lo logra. Quizás ni director, ni actores fundamentales como Mark Strong o uno de los mejores Nicolas Cage estén, pero sus carencias son reemplazadas por unas versiones mejoradas de sus jóvenes protagonistas, especialmente Aaron Johnson y Chlöe Grace Moretz, amén de que los dos veteranos actores son suplidos por un buen, aunque desaprovechado, Jim Carrey.

En esta segunda parte no sólo siguen explotando los puntos fuertes de la primera. Si no que logra añadir otros para darle un mayor interés a la cinta. Además del progreso positivo de la saga, donde vemos a un Kick-Ass bastante más evolucionado como héroe o una Hit girl con sentimientos y una vida tras la máscara; también nos encontramos con un mayor reparto de metraje entre el trío de protagonistas, ahondado así en lo que les mueve a hacer a cada uno. Aaron Johnson, ya no es el dueño de la cinta, el equilibrio de minutos entre los tres es perfecto para evitar caer en rutinas y en lo tedioso.

A todo ello, no sólo se limitan a regalarnos a un pequeño reducto de héroes, si no que se nos presenta a dos grupos de lo más variopinto, un buen festival de héroes sin poderes especiales que parecen recién salidos de la Comic Con. Una auténtica frikada para luchar contra el mal, convirtiéndose por antonomasia en la película friki del año, un autentico gustazo para los fans de las adaptaciones. El mundo desvirtuado que se nos presenta, donde cualquiera que se ponga máscara puede ser un héroe, es un cliché sobreexplotado convertido en auténtica virtud del film. Regalando buenos personajes secundarios, como Madre Rusia o Coronel Barras y Estrellas (Carrey), y siendo la base desde la que se levanta la cinta.

A la dirección de Jeff Wadlow pocas pegas se le pueden poner, su tercera película y probablemente la mejor, te deja con buen sabor de boca en todo momento, dota de buen ritmo a todo el metraje, no hay apenas respiro, una gran virtud en esta ocasión. Tal vez falte la magia de Vaughn como director, aún así la cinta sólo se queda un punto por detrás de su antecesora. El guión no es nada del otro mundo pero cumple con su propósito. En cuanto a la música, no llega a ser la excelente banda sonora de la primera, ya no hay esa armonía entre la coreografía en las escenas de acción y la música. Los actores son el punto fuerte de la cinta. Aaron Taylor Johnson, ha mejorado en su papel y en la evolución de su personaje, sigue encajando golpes, pero ha aprendido a darlos también, ahora entrena con Hit Girl para ser un héroe de verdad. Su compañera de reparto, Chlöe Grace Moretz, ha crecido, ya no es esa niñita de la primera parte, sigue haciendo reír y lucha como antes, pero a su vez la vemos en su día a día como adolescente de instituto, cosa que Wadlow domina como director, la joven interprete le ha comida la tostada a las hermanas Fanning, el futuro es suyo y de Abigail Breslin. El villano en cuestión sigue recayendo en la persona de Christoph Mintz-Plasse, ya no es Bruma Roja, cosas que se hecha de menos, ahora y tras la muerte de su padre se ha convertido en El Hijo Puta, un ser sin el mismo carisma ni gracia que su anterior alter ego, a pesar de todo eso su personaje sigue teniendo las mismas motivaciones que el anterior, matar a Kick-Ass, para ello y gracias a su fortuna reclutará a un peculiar grupo de villanos. El cuarto en discordia es Jim Carrey, muy bueno en su papel, aunque desaprovechado totalmente, el relevo natural de Nicolas Cage en cuanto a peso no llega a cubrir su hueco por la falta de minutos. John Leguizamo es el otro veterano, muy correcto en su papel. El resto de reparto cumple en sus roles, dando momentos para la risa, el drama y la acción.

La secuela más sangrienta y justificada del año ya está en los cines, Kick-Ass 2 es la segunda parte que Spiderman, Iron man o Red no tuvieron. Su descaro y su evolución positiva sólo deberían llevarnos a una tercera parte brutal. Sus 28 millones de dólares de presupuesto demuestran que con muy poco se pueden hacer grandes cosas. Si os gusto la primera entrega, esta segunda no os defraudará, si no os gusto absteneros de verla.

Más y mejores críticas en la revista digital ojocritico.com
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de julio de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny Boyle vuelve a escena con uno de sus proyectos más arriesgados demostrando por qué es uno de los directores más versátiles del momento; tras llevarnos a Escocia con Renton y sus drogadictos amigos y sumergirnos en el baño mas asqueroso del cine, llevarnos de la mano de DiCaprio a las playas más paradisíacas, contarnos el Apocalipsis zombie a la inglesa, la historia increíble de un joven hindú o tras hacer sufrir a James Franco durante 127 horas en su mejor papel; el británico viene para psicoanalizar al espectador mediante la figura de Rosario Dawson y manipularlo de manera brillante en un laberinto mental.

No hay duda de lo arriesgado del proyecto, ni de que lo complejo de la trama puede que no contente a parte del público. De lo que no hay duda es que Boyle realiza una gran dirección en este magnífico thriller psicológico, en el que el robo del cuadro llega a ser secundario, aunque imprescindible para la trama, dejándonos tras el visionado una hermosa fotografía y dotando a su cinta de esa solvencia que tanto la acerca a lo neo-noir.

La historia nace del robo de un cuadro de uno de los más ilustres pintores, Goya, que en muchas fases de la película pasa a un segundo plano, casi desapercibido hasta el punto de parecer casi un mcguffin. A partir de ese robo en la que participa un empleado de la casa de subastas, un formidable y desequilibrado James McAvoy, empezará todo el entramado. Primeramente se verá torturado por los compañeros a los que traiciona (no hay cuadro en el robo), y tras verificar que Simon (McAvoy) no recuerda nada tras recibir un golpe en la cabeza, propinado por uno de los ladrones (un brillante Vincent Cassel), deberán recurrir a las sesiones de una hipnoterapeuta, el elemento fundamental de la película. Es entonces cuando Boyle, por medio de una fantástica Dawson en su mejor papel hasta la fecha, se adentra en la mente de Simon, y no sólo eso, también en la de los espectadores; juega con sus psiques, los despista, los confunde y les hará cambiar de opinión varias veces sobre donde está el valioso cuadro sustraído. Todo ello muy bien cuidado y sin dar pistas hasta el momento del desenlace, momento que tras 10 minutos de una correcta explicación se resuelve todo.

Por tanto sólo queda decir que Trance es una de las películas del año. Sorprendente, valiente y adictiva. Su final no deja indiferente a nadie, dejando minutos que harán pensar tras su visionado. No es de extrañar que Danny Boyle fuera el encargado de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, porque es un gran maestro de ceremonias.

Más y mejores críticas en http://www.ojocritico.com/
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de noviembre de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llego Coppola…y creó un nuevo género el de la mafia. Y llegarón el resto de directores y dijeron….por qué no. “El Padrino” fué lo más de lo más en su época y a día de hoy es la película por excelencia, no merece ni una crítica en contra, ni un simple pero…pero la verdad que ha sido dañina en el mundo del cine y buena prueba de ello es “El honor de los Prizzi”, que comparándola con la obra de cine por antonomasia parece tonta y ridícula. Una película de la mafia tratada sin tacto y aprovechándose del éxito que obtuvo “El Padrino” años atrás.

John Huston queda retratado en esta película y sobrevalorado por la crítica americana.
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de agosto de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cartel que cuenta con tres veteranos y oscarizados actores como reclamo no puede ser mala, o al menos eso pensaba yo antes de ver ‘Stan up guys’ ó ‘Tipos legales’, en castellano. Porque la verdad es que hacía mucho que no veía tanto talento y tan reputado como en esta cinta y tan desaprovechado, un talento que se escapa por el desagüe por culpa de un director con corta experiencia y sin apenas recorrido en el circuito de Hollywood.

Contar con los aclamadísimos Al Pacino, Christopher Walken y Alan Arkin es motivo más que suficiente para hacer una buena película; pero el señor Fisher Stevens (director) debe pensarse que los grandes actores y la inercia de su presencia en pantalla harán lo que su deficiencia como director no logra. Con esos tres nombres como referente da igual lo que se nos muestre en pantalla, da igual que sea un drama, un thriller, un western o una comedia negra (que es lo que se supone que es), porque el espectador acudirá a verla por su calidad interpretativa, pero es que ni siquiera esa calidad libran a esta cinta del bochorno más absoluto. Si hace unas semanas hablaba de ‘7 psicópatas’ como la comedia negra del año, hoy vengo para decir que esta película es todo lo contrarío a la genial cinta de McDonagh, con falta de ocurrencias, situaciones delirantes y llena de clichés de geriátrico, como el tema de la Viagra o la casa de citas.

Con una temática tan suculenta como la de un grupo de veteranos delincuentes que se reúnen tras 28 años para una última juerga, es difícil entender el tan desatinado resultado, siendo una idea genial que daba para algo más. Al Pacino es el tipo que tras una larga temporada entre rejas sale de prisión, donde le espera un Christopher Walken con la misión de ajustar viejas cuentas del pasado. Con esta premisa comienza lo que va a ser la última gran juerga de este par de viejos rockeros, juntos recordarán momentos ya vividos e intentarán revivirlos por última vez. A ellos se suma Alan Arkin en una participación escasa para el tamaño de su nombre en el cartel, un Alan Arkin desaprovechado y falto de entusiasmo. Sus dos compañeros con un correcto, aunque discreto trabajo si miramos su trayectoria, intentarán hacer de las delicias del público, a pesar de no poder esbozar más que dos sonrisas en la cara del vidente, claro está que la culpa reside tanto en un deficiente director como en un pobre guión y no en unos talentosos intérpretes. Lo que debería ser un viaje alucinante y delirante termina siendo un paseo por la noche en el que se recuerda más lo vivido y en el que se olvidan de vivir, porque a pesar de ser un grupo gamberro no consigue enganchar al público ni agradarle. Para colmo el resto del reparto no tiene apenas peso, restando más en una cinta carente de por sí, amén de que el insuficiente guión nos da un pésimo final abierto, un final forzado y acelerado y que pretende ser más artístico que original.

Una lástima que una película que podía haber tenido más sustancia se vaya a perder en el olvido con semejante reparto. El director tiene las llaves de un coche clásico que bien no ha sabido conducir o no ha querido arriesgar con él. El espectáculo final podía haber sido bien distinto con unos retoques de guión y un director de algo de peso, no hay dudas. No pierdan el tiempo con esta cinta, se lo aviso.
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow