Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ojo de Horus
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de octubre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Harry Potter y el cáliz de fuego" es una novela que, al leerla, da la impresión de estar ante algo grande, algo espectacular. Leer sus páginas es como ver las escenas de una película. Nunca olvidaré el miércoles 7 de diciembre de 2005, el día que vi este filme en la gran pantalla, una de las experiencias más mágicas, y nunca mejor dicho, que he tenido.
El guion de Steve Kloves es estupendo, contando una historia muy compleja, para la que podrían haber sido necesarias dos películas, en una sola. También hay que mencionar la dirección de Mike Newell, el primer director británico que tuvo la saga. Chris Columbus, el director de las dos primeras películas, pensó en volver para dirigir la cuarta, y aunque es indudable que habría hecho un gran trabajo, resulta imposible imaginar un resultado tan bueno como el logrado por Newell.
Las nuevas incorporaciones al reparto son otro detalle importante, resaltando a Brendan Gleeson en el papel de Alastor "Ojoloco" Moody y a Ralph Fiennes en el papel de Lord Voldemort. También hay que destacar la gran caracterización de Fiennes, que logró que su personaje resultara siniestro e inquietante, pero no desagradable.
No obstante, hay que señalar una pega: las subtramas del cuarto libro, como la plataforma creada por Hermione para defender los derechos de los elfos domésticos, son de las mejores de la serie, pero, lamentablemente, la película solo incluyó lo que era importante para la trama, aunque afortunadamente eso no supuso un impedimento para que el resultado final fuera grandioso.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque "101 dálmatas: ¡Más vivos que nunca!" no sea la película que más me haya marcado, siempre tendrá un significado especial para mí, porque antes de ver esta película solamente había visto películas de animación. Me impresionó mucho ver una película de acción en vivo, sobre todo teniendo en cuenta que era una nueva versión de una película de animación que ya había visto.
La trama me pareció buena, introduciendo algunos cambios con respecto a la película de animación, de los que cabe destacar a un nuevo personaje, Alonzo, el mayordomo de Cruella DeVil, interpretado por Tim McInnerny, del que habría sido bueno que hubiera tenido un papel más grande en la película. También hay que mencionar el excelente trabajo que hizo Glenn Close interpretando a Cruella DeVil.
Para finalizar, hay que destacar el soberbio vestuario con el que Anthony Powell y Rosemary Burrows ataviaron a Cruella DeVil.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de "James Bond" que se produjeron durante los años 70 se caracterizaron por ser una mezcla de comedia y ciencia ficción. No obstante, "La espía que me amó" se puede considerar una excepción, pues aunque tenía escenas cómicas y exageradas, también tenía cierto sabor a Guerra Fría que conectaba con el personaje creado por Ian Fleming.
El argumento es muy bueno, aunque no tiene nada que ver con el de la novela original, y el guión escrito por Christopher Wood y Richard Maibaum lo maneja de forma muy ágil. La película también introdujo a nuevos aliados de Bond, como Frederick Gray, interpretado por Geoffrey Keen, un personaje con mucha presencia en sus escenas y que se mantuvo hasta "007: Alta Tensión". Otro nuevo personaje a destacar es el carismático villano Tiburón, interpretado por Richard Kiel.
En definitiva, una buena película de Bond que sacó a 007 de la estrafalaria imagen que lo caracterizó durante los años 70.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que admiro de "Pokémon", la franquicia creada por el japonés Satoshi Tajiri, es la creatividad: un mundo como este no es fantasía convencional, eso desde luego. Y eso es algo que el cine puede explotar fácilmente: en este caso, al igual que en la primera película, la trama es buena, los personajes son carismáticos y el villano es sensacional.
Otro detalle a tener en cuenta es la presencia de Articuno, Zapdos, Moltres y Lugia, cuatro Pokémon legendarios que ansiaba ver en la serie de televisión y que por fin pude ver en esta película. Y eso es lo mejor de estas películas: el introducir Pokémon legendarios funciona como estupendo complemento a la serie.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Walt Disney Pictures siempre ha tenido mucho talento a la hora de adaptar para niños historias y leyendas clásicas. Con esta versión de "Aladino", uno de los cuentos de "Las mil y una noches", creó un universo muy creativo y una historia muy original.
La animación es estupenda, lo mismo que el diseño de los escenarios, destacando el interior de la Cueva de las Maravillas, un escenario que no habría quedado fuera de lugar en un cuadro del Romanticismo.
También merece ser mencionado el gran trabajo que hicieron Ted Elliott y Terry Rossio al redactar el guión, un guión que dio lugar a una de las versiones más interesantes y originales del cuento de "Las mil y una noches".
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    O Prefeito
    2015
    Bruno Safadi
    arrow