Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las palmas
Críticas de tito
<< 1 2 3 4 10 80 >>
Críticas 398
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de mayo de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba claro que después de compartir cartel en Lawrence de Arabia, Peter O'Toole y Omar Sharif debían volver a juntarse en otra película, en esta ocasión, no en un film de David Lean , sino en una película de “ Anatole Litvak”, que mirando su filmografía, ya tiene para mí dos películas notables, “La noche de los generales” y“Anastasia” de 1956, protagonizada por Ingrid Bergman y Yul Brynner.
La noche de los generales es una curiosa mezcla de géneros, es en parte es un thriller policiaco , y en parte cine bélico, donde se mezclan de manera casi delirante.
La acción transcurre en dos franjas de tiempo diferentes, una parte transcurre en la época de postguerra en Europa, donde un detective retirado quiere concluir los casos de unas prostitutas asesinadas que quedaron por resolver años atrás, en la época de la ocupación alemana de Francia y Polonia.
Y la otra parte es presentada a modo de testimonios de los testigos que tuvieron que ver con esos casos , que se intercalan en toda la película, en la que un mayor del ejercito alemán (Omar Sharif) intenta aclarar esos asesinatos, contrastando de forma curiosa las “pesquisas” del mayor, con los cruciales acontecimientos que tenían lugar en aquella época ,y que son bien reflejadas en la película.
La película también cuenta con la participación de Maurice Jarre como compositor, una película muy recomendable
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de noviembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que hay amistades que te pueden dar a conocer alguna obra maestra, que es el caso de esta película , que para mí tiene tanto de divertida como de conmovedora, y que me ayudo a madurar en mis gustos cinematográficos.
Para mí es la mejor película de Roman Polanski, y eso es decir bastante, es divertida por ser un poco sádica.*
La historia transcurre en su mayor parte en un crucero donde Oscar y Mimi conocerán a Niegel y Fiona, y donde Niegel se convertirá en receptor de las confidencias de Oscar, con la esperanza de poder llegar a “tener” a Mimi , que se le irá de entre las manos una y otra vez, en un “juego” que se intuye que no podrá acabar bien.
Vangelis pone la música, que creo que es casi tan buena como la de “Missing”.
Destacaría el final con esa preciosa música, un sonido que describe bastante bien la situación que se ha dado en la película y el desenlace de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de diciembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que este género de películas ya cuenta con mi beneplácito, quizá esto reste objetividad a mi valoración, pero bueno.
Primero a destacar, que todo lo que pasa en la película, está recogido de forma totalmente subjetiva (de un modo casual y travieso en muchas ocasiones) por el personaje de la película que en ese momento lleve la cámara.
La “historia” o debería decir reportaje, arranca con Rob (Michael Stahl), a pocas semanas de marcharse a Japón, paseándose cámara en mano por el piso de los padres de su novia Beth (Odette Yustman), mientras filma una espectacular panorámica de Central Park desde la planta 39 del edificio, en tanto, su hermano Jason (Michael Stahl) y la novia de este, Lily(Jessica Lucas), planifican su fiesta de despedida.
Jason delega en un amigo, Hud (T.J. Miller), para que haga un testimonio filmado de la fiesta, dándole para ello la cámara que semanas antes había utilizado su hermano para tener un recuerdo filmado de él y su novia (Odette Yustman) llendo a Coney Island. Y las ya mencionadas tomas en la casa de los padres de ella.
Una vez comienza la acción, y los protagonistas luchan por sus vidas al igual que el resto de los habitantes de New York, las evocaciones al 11-s son inevitables, pero el primero en hacerlo había sido Steven Spielberg en La guerra de los mundos del 2005, veremos cómo aparecen sin aviso las imágenes grabadas previamente en la cámara digital, contando así dos historias al mismo tiempo, la que da título a la película y utilizando unos pocas y breves imágenes, la de Rob y Beth , que por el encanto de Odette Yustman y la simpátia de Michael Stahl hace que te intereses por ellos. Haciendo que el último instante de la película sea algo recordable y hasta conmovedor.
Yo describiría esta película como una chifladura magnífica y extravagante, no sé cómo se le ocurrió a J.J. Abrams mezclar esas dos historias de la forma en que lo hace, puede que tuviera un día de inspiración creativa y así se gestara su mejor guión para una película, porque la idea de la serie perdidos está bien en un principio, pero luego no va a ningún lado. Monstruoso tampoco tiene un gran argumento pero tiene un ritmo frenético, no hay momento para el aburrimiento, por primera vez el temblequeo de cámara está plenamente justificado, y también los saltos de una secuencia a otra que agilizan los acontecimientos que tienen lugar en la película.

Por otra parte no creo que se deba emplear el sentido común a la hora de ver esta película, porque como dije, es una chifladura magnífica y extravagante.
Pero es sólo mí opinión.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de diciembre de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
..Y ahí se debió quedar todo, me parece mal sana la mania de hacer secuelas o precuelas de las películas de la infancia , George Lucas no está involucrado en la película, y tampoco está john williams, y sin embargo la musica tiene un aire a la que él hacia, pero Michael Giacchino no es John williams.

Me fastidia la manía de hoy día de hacer películas sobre historias que debieron quedar solo como probabilidades en la imaginación de cada uno.
Otra cosa es que aun hoy los efectos especiales de la películas originales quedan mejor que ésta en los vuelos de los cazas y las explosiones.
De todas maneras esta película tiene el suficiente ritmo y calidad como para verla sin problemas.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de mayo de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue una de las mini series que mejor recuerdo me dejo después de su emisión por televisión , fue a principios de los 80 y algunas de las secuencias son tal cual las recordaba después de tantos años, pero ver la serie en esta ocasión me ha dejado con la sensación de haber visto algo menos “grandioso” de lo que recordaba porque si bien la serie cuenta con la participación de Peter O'toole y también de Jerry Goldsmith haciendo la banda sonora, no deja de resultar una historia contada con las limitaciones de una producción para televisión, supongo que si hubieran hecho una película para estrenar en cines, con menos duración y rodada en cinemascope los resultados hubieran sido mejores.
Peter O'toole vuelve a rodar en el desierto para hacer en esta ocasión del general romano Flavio Silva, que es el hombre encargado de asumir la difícil tarea de arrebatar "Masada" a los judíos, que fue una fortaleza que existió en realidad, (no recomiendo leer la wikipedia porque cuentan el final de la historia en las primeras líneas).
Otra cosa que tiene la película es cierto aire de propaganda Israelí con los soldados jurando bandera en Masada, aunque ésto sirve de contraste para ver la diferencia entre el mundo antiguo y el moderno, con los soldados subiendo en teleférico a la fortaleza.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 80 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow