Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Warszawa
Críticas de el puerta
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
4
1 de abril de 2009
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta me plantea una duda a la que intentaré dar respuesta; ¿puede una pelicula sostenerse casi en su totalidad a base de diálogos? Ahora sería el momento indicado para que todos aquellos "entendidos" comenzaran a soltar una retahila sobre los diálogos tarantinianos. Todo el mundo piensa que el gran inventor de los dialogos ingeniosos y el pionero de este estilo fue el querido tio Quentin, pues yo discrepo enormemente. Ahora bien, cierto es que dio la frescura y un toque brillante-soez que es digno de alabanza. Si nos damos un paseo por la filmografía del que algunos tachan de ser el director mas sobrevalorado, Woody Allen, comprobaremos que allá por finales de los setenta y los ochenta, con películas como Manhattan o Hannah y sus hermanas, ya hacía que mas de un guionista anhelara conseguir esa fluidez de palabra para sus personajes, convirtiendose esto, en una pieza clave de su cine.

En respuesta a la a la pregunta que antes planteé, ¡¡Ni por asomo!!. Smooking room no hace mas que descargarnos charlitas y conversaciones, una tras otra, sin ton ni son, no llega en ningun momento a situar al espectador, no sabemos de donde surgen los personajes, no profundiza en ellos. Exceptuamos la leve incursion en el personaje de Antonio Dechent, una subtrama interesante, que el guión deja en el aire y sin cerrar. Además no pasa absolutamente nada hasta pasada mas de una hora, y lo poco que pasa sería para calificarlo como dice el bueno de Homer J. una chorisandez. Algo inconcebible en un guión.

No soy uno de esos hombres que se creen poseedores de la verdad absoluta, tampoco soy un creador de dogmas, pero puestos a analizar la dirección de este film, no sale de mi cabeza la idea de que es lo siguiente a pésima. Planos mal encuadrados, una cámara que no deja de moverse ni un solo instante, un alarde de primeros planos y primerisimos pirmeros planos de los que ni siquiera Leone haría gala. Quizás querian convertir esta pélicula en una sucesión de planos de ojos, orejas, cejas. . . con Dios sabe que fin. He de añadir que la realización no es mala por el uso de la cámara al hombro, ahí esta de ejemplo amores perros, cámara al hombro y tiene una dirección magistral.

Para terminar diré que las interpretaciones me decepcionaron bastante, incluso el gran Dechent flaquea en algún momento. Menos mal que no todo el cine español es como este, porque iriamos listos.
el puerta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de noviembre de 2009
7 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, si a esta "película" vamos a llamarla cine, en la definición de tal palabra en el diccionario habrá que añadir un anexo.

Vi esta cinta hace unos dias en el Festival de Cine de Sevilla. Por supuesto, antes de sacar la entrada ya había visto su nota y sinopsis en filmaffinity. Pues bien, por primera vez, esta nuestra pagina web me ha fallado. Police Adjetive estaba calificada con una nota cercana al siete, algo que no alcanzo a entender. Por lo tanto ruego a todas las personas que le han dado una buena nota, que me envien un mensaje explicándome los motivos de dicha nota. Si me convencen, prometo cambiar mi nota, palabra de usuario.

Debo continuar diciendo que es buena la idea de un policía que no se siente identificado con la ley que debe hacer respetar, por lo tanto su moral y su ética pueden ser un submundo interesante. Apenas se divisa una finísima trama donde no sucede nada y para mas inri, la dirección es horrible, cortando mas de una vez la figura encuadrada. Es mas, no exite dirección alguna, por no haber, ¡no hay planos! ¡No hay escorzos! Ni siquiera un misero primer plano de un rostro, que digo, todo es plano general, siempre distante de aquello filmado. Podríamos decir que son una especie de planos-secuencias lentísimos, sirviéndonos algunas ocasiones casi diez minutos de plano con la cámara inmóvil, todo ello para mostrarnos hechos tan simples como una conversación, una comida, un paseo por la calle. . . Todo se prolonga de manera eterna e innecesaria. La palabra que lo define es desesperante. Cansaría hasta a un invidente. Es peadísima de ver y lleva al espectador a pensar en la lista de la compra antes que en lo que tiene delante.

Os estaréis preguntando que si es tan mala como digo, ¿por qué le he dado un tres?
Dire ahora para vuestra sorpresa, que contiene tres o cuatro de los diálogos mas refrescantes que he visto últimamente, con toques a lo tarantino, sembrando siempre algo para romper con una broma al final, y creedme, hace reir de lo lindo.

En conclusión, si en Rumanía no hay ni para comer, mucho menos habrá para hacer una producción decente. De modo que tenemos ante nosotros la definión mas plástica de la expresión "con cuatro duros", en este caso con cuatro lei, que es la moneda oficial de allí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el puerta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de junio de 2012
13 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en su día Hitler dijo sobre El triunfo de la voluntad que era una película de nazis, para nazis y sobre nazis, aquí podemos decir tranquilamente que Haz lo que debas es una película de negros, para negros y sobre negros.

Sinceramente estoy hastiado de este movimiento de poder negro. No digo que no tengan razón en cuanto a como la historia les ha tratado, pero no nos lo tienen que estar recordando cada dos por tres. Es mas que cansino que todos lo negros tengan que ir de víctimas, autoproclamándose el pueblo oprimido por antonomasia, pretendiendo hacernos responsables a todos y cada uno de los blancos del mundo de sus desgracias, exigiéndonos disculpas por sucesos que ya solo aparecen en los libros de historia y de los cuales los blancos del siglo XXI no somos responsables. ¿Acaso siguen esperando los 40 acres y la mula? Lo siento "hermanos" esto conmigo no funciona.

Esta película manda un mensaje de intolerancia, odio y racismo. Si, he dicho racismo. Parece que la palabra racismo lleva por obligación la definición: blanco odia a negro. Pues no. Aquí se muestra como los negros son los racistas, incluso con unos coreanos dueños de una tienda. La sociedad nos da un dogma con esto de la intolerancia racial, pero la verdad es que los negros son los auténticos racistas, ellos son los que no tragan con los que no somos morenos.

Aun con toda esta carga de sensaciones, sentimientos, emociones y odios, la película es aburrida para tirar de espaldas.

No crean los lectores de esta crítica que no se diferenciar entre ficción y realidad. Soy totalmente consciente que esto es una mera historia para entretener, aunque no entretenga mucho que digamos. Soy católico y he visto y disfrutado El código Da Vinci. Al verla no me siento ofendido, porque en ella no veo ni un mensaje ni una moraleja tan descarada, manipulada y tergiversada con en la cinta del señor Lee.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el puerta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow