Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
Críticas de ElRob
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal parece que al sr. Roland Emmerich no le queda otra que tomar de sus anteriores filmes y con un poco de cambios por aquí y por allá, para luego ofrecer su producto como nuevo.

Esta no es otra cosa más que una vil copia, (ni siquiera adaptación) de su propio film ID4, cambiando los extraterrestres por los tsunamis, pero manteniendo los mismos personajes, claro con distintos nombres y actores, perros que se salvan por un pelo, presidentes estadounidenses mártires, aviones cuyo motor reacciona justo en el ultimo momento, en plena picada sin caer en barrena, ciudades que se hunden hasta el fondo, que se sepa no existen enormes vacíos bajo tierra (en el universo de Emmerich no existe la física real).

Para el director, fenómenos y cataclismos naturales que toman varios cientos de años, ó siglos, para él ocurren en menos de 24 horas, ya que en la realidad la Tierra cambia lentamente sus polos magnéticos, así también como los movimientos de las placas continentales, y por más bruscos que estos sean no cambian de posición tan radicalmente.

Cual es el mensaje del film, pues no lo sé, es más creo que ni siquiera lo tiene, pero lo único que sé es que solo los ricos y poderosos se salvaran, no importa si estos son buenos ó malos, y por ahí uno que otro de clase media y baja que tenga la suerte ó el don de ver aquellos signos que indiquen el fin del mundo.

Es cierto que es solo una película de ficción, pero no por eso tienen que insultar la inteligencia de la gente.
ElRob
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco ó nada se puede rescatar de esta película, es más bien una copia descarada de la segunda parte, tal parece que el guionista y director trataron de emular al carbón el film de James Cameron, ni siquiera pueden superar las escenas de acción y de persecución, toca como disco rayado nuevamente el tema de 2 terminators, uno bueno y otro malo, viajando en el tiempo para cumplir el mismo tipo de misión.

Y el actor que hace de John Connor, es una pena, y la cara de pendejo que pone en cada toma no aporta en nada, más bien empeora la situación, con un gil así como líder de la resistencia, me voy con las máquinas, que aún siendo máquinas, tienen más personalidad.

Una pena que no este Cameron al mando de este bote que a mi parecer se hundió en el olvido, se extraña su narrativa cinematográfica y sus filtros azulados. En lo personal me quedo con Terminator Salvation como tercera entrega.
ElRob
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la vida vamos a encontrar siempre una de estas características en las personas, tanto en el campo estudiantil, laboral y artístico. En lo personal podría mencionar algunos ejemplos, los cuales por lo general terminan los unos copiando a los otros.

Hay personas que estudian para tal o cual profesión, mientras que otras tienen habilidades innatas, este el caso de Salieri, hombre que dedica su vida, su labor y hasta su castidad a Dios, con tal de aún después de muerto, ser recordado como un gran compositor. Pero las cosas cambiarían para él, al conocer un personaje que tanto admira: Wolfgang Amadeus Mozart, a quien Milos Forman retrata en este film, como una persona de mentalidad genial, un carácter natural y espontáneo, alguien que no se guía por la reglas, ni limitado a un solo estilo, irreverente, con una mentalidad abierta, tratando siempre de hacer algo diferente, probar nuevas cosas, aceptando nuevos desafíos, sin regirse a normas o protocolos, lo cual no era bien visto en aquella época, lo desgraciada mente le llevo a la pobreza, ya que por verse limitado, no trabajó más para nobles, reyes y emperadores, por ser una persona de espíritu libre.

Un Oscar bien merecido a F. Murray Abraham, quien interpreta de manera soberbia a Salieri, transmitiendo al espectador, toda esa amalgama de sentimientos, y más que nada, siendo él el villano, uno no llega a odiarlo, sino a comprender realmente el sentido de su odio, ó mejor dicho envidia hacia Mozart, este último, boicoteado en sus intentos de realizar algo nuevo, diferente a lo antes visto en el campo de la opera, y que busca ayuda en Salieri, ofreciendo este, falsamente su apoyo, para poder ver a Mozart en la ruina, pero el tiro le saldrá por la culata, y ocurrirá lo contrario.

La ambientación, fotografía, vestuario, música, todo realizado de manera perfecta para contar este relato, que en sí no es basado al 100% de lo que en realidad pasó, pero que incentiva al espectador a querer saber más, a investigar, y aprender sobre estos dos personajes de la música clásica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElRob
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no se a que va este film, sinceramente no se si es drama, suspenso, policíaco ó comedia, ya que tiene como fondo una música en la cual parece que va ocurrir algo gracioso, pero al final nada que ver. En fin, un film con falta de ritmo, sumamente lento, soporífero, cuando parece que va a pasar algo bueno, no pasa nada y al final quieres solo que termine la película.

La historia pudo haber sido más interesante si hubiese sido mejor contada, las actuaciones están correctas, Matt Damon lo hace bien de mitómano compulsivo, también por ahí vemos viejas caras conocidas como Stott Bakula de Quantum Leap y Tom Wilson conocido villano de Back to the Future.
ElRob
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de agosto de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llega al nivel de la primera, ni tiene los efectos ni la trama trepidante de la segunda, pero no hay que negar que entretiene de verdad sin perder el estilo.

Muchos le verán fallos, como el hecho de que el DeLorean no tiene gasolina, pero hay otro DeLorean en una cueva que sí. Error, el de la cueva tampoco tiene gasolina, recuerden al Doc cuando están en el drive in preparando el auto para que Marty viaje a 1885, le dice que le puso llantas nuevas y lleno el tanque de gasolina, es decir, que el Doc del pasado había ocupado la gasolina para tal ó cual motivo.

Este film entre tantos temas, como el amor, la aventura, western, etc., toca uno muy especial que es la amistad, si Marty hubiese sido otro le hubiese dejado al Doc en el oeste, de todas formas en 1955 él ya estaba muerto, pero regresa por su amigo, arriesgando su propia existencia, y lo mejor es que al final, el Doc se queda en 1885, pero no logra despedirse de Marty, y aun sin los elementos existentes en la época, el Doc construye una nueva máquina del tiempo (esta vez como un tren a vapor) con los elementos de aquella época, aunque le tome algunos años, (nótese que ahora tiene 2 hijos algo mayorcitos), solamente para poder despedirse de su amigo Marty y darle una copia de la fotografía de ambos junto con uno de los iconos del film, el reloj de la torre, pregúntense Uds. si esa no es la verdadero amistad que traspasa los límites del tiempo y espacio.
ElRob
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow