Haz click aquí para copiar la URL
España España · Syldavia
Críticas de VO_Lover
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver THE SHINING en VO. Para quien sólo conozca esta película en su horrorosa (con permiso de Carlos Saura) versión doblada, recomiendo encarecidamente su visionado en lenguaje original (yo no veo cine de otra forma). Una auténtica maravilla

Yo sí he leído la novela original de Stephen King (otro dios en mi olimpo particular) y aunque la película hace una adaptación muy libre (salvajemente libre) de la mitad y final de la novela, Stanley Kubrick borda la caída de Jack Torrance a los infiernos en su aparentemente fácil empleo de cuidar un imponente hotel durante los meses de invierno (el Overlook Hotel, con sus alfombras geométricas, sus ángulos simétricos y sus perspectivas caballeras, convertido en un personaje más de la película; es más, en EL PERSONAJE). Es cierto que desde la primera escena en la entrevista de trabajo, el arqueo habitual de cejas de Jack Niholson hubiera hecho dudar sobre su contratación a cualquier entrevistador. Pero salvando que Barry Nelson (un clásico de Hollywood en su breve papel de director del hotel) necesitaba meter antes de irse de vacatas a cualquier pardillo como vigilante en un establecimiento donde un pirado se había cargado a su mujer e hijas, la progresión de la posesión/locura del padre de familia venido a asesino psicópata está tremendamente conseguida. Aquí no dominan los sustos y los escenarios oscuros, sino el terror psicológico y la presencia de 'algo' en los abandonados pasillos del hotel que va haciéndose palpable minuto a minuto, despertado por 'El Resplandor' que posee Danny Torrance

Kubrick en estado puro; hasta me he reconciliado con Shelley Duvall. Y que decir del niño Danny Lloyd. Y de Scatman Crothers. Y de Jack Nicholson, que es dios (su cara asomando en la puerta astillada es de antología). Y la fotografía. Y la música. Y... ufff. Hay que verla. Imprescindible.-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VO_Lover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces leer comentarios en FA le llena a uno de compasión, porque no estaría de más que los que se meten como elefantes en una cacharrería a criticar una película tuvieran repajolera idea de lo que están viendo. Hay críticas aquí comparándola con la película de 1996, lo cual es tan esperpéntico como pretender buscar paralelismos entre REY DE REYES y JESUCRISTO SUPERSTAR.

Esta película NO ES UNA SEGUNDA VERSIÓN, ni siquiera es adaptación del libro escrito por Roald Dahl. Es la versión en vivo del musical basado en la novela homónima con canciones de Tim Minchin y libreto de Dennis Kelly, estrenado en 2011 y que lleva representándose desde entonces hasta hoy. Desconocer ese dato es buscar comparaciones inexistentes; igual que Jesús no canta en la Biblia ni en películas anteriores al musical, esta Matilda es mucho menos inocente que en la novela o en la anterior "versión", los números musicales están prácticamente clonados de la obra teatral ("hay canciones que sin duda sobran", dice por ahí un "enterado"), y traslada exitosamente a la pantalla lo que se representó sobre las tablas (que SÍ he visto).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VO_Lover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo ver las películas en casa. Eso me evita la cada vez más difícil aventura de encontrar cines en versión original y el disfrutar de una producción sin impresentables delante, más preocupados en cuchichear de sus cosas y en utilizar la deslumbradora pantalla de su móvil que en amortizar la pasta que han soltado en la entrada. En fin, tal vez esa comunión en solitario con la pantalla explica que 1) no me haya desagradado la interpretación de Daniel Radcliffe gracias no sólo a su físico sino a su voz real y no "postiza" (de doblaje), y 2) haber disfrutado al 100% de un filme que recupera el esplendor de la casa Hammer pero adaptado a los nuevos tiempos. Quien vaya a verla que no espere adolescentes chabacanos, terror de casquería y churrete hemoglobínico, guiones mononeuronales. El ambiente, la fotografía, el vestuario, la música, los actores (ingleses, por supuesto; interpretaciones de quitarse el sombrero) componen un producto que te mantiene en tensión, con sus dosificados sobresaltos y cuyo único defecto es que a mitad del metraje comienza a hacerse previsible aunque deja un buen sabor de boca en su conjunto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VO_Lover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE HAUNTING arranca con todas las cartas en la mano para ser una película de terror decente, al estilo de las producciones de Dark Castle: un falso estudio sobre el insomnio, un grupo de individuos de diferentes personalidades, y sobre todo una antigua mansión de un barroquismo agobiante y habitaciones imposibles como una Casa del Terror de un parque de atracciones. Pero Dreamworks no es Dark Castle, el espejismo se deshace a los pocos minutos, cuando los cuatro protagonistas se quedan solos, y es entonces cuando las incongruencias del guión y de los intérpretes, unida a un abuso de FX innecesarios dan al traste con una buena idea. Liam Neeson es el único que parece estar tomándose en serio su personaje y por lo tanto desentona frente a los demás; Lili Taylor compone un personaje descompuesto, limitándose a alternar caras de ansiedad sobreactuadas con sonrisas beatíficas; Catherine Zeta-Jones exhibe cuerpazo, maquillaje y peluquería impolutos y poco más. Y Owen Wilson simplemente es un pegote, el "gracioso-sin-gracia" que parece ser obligatorio en algunos directores americanos para contentar a la audiencia. La película va 'in crescendo' convirtiéndose progresivamente en una fanfarria desafinada, en una traca disonante, con un final que produce vergüenza ajena y deja la sensación de haber perdido el tiempo viéndola
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VO_Lover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto APARECIDOS sin contar con información anterior (no esperaba ni mucho ni poco de antemano), y la verdad que me ha parecido interesante pero fallida. Los primeros minutos parecen indicar una idea interesante: dos hermanos en Argentina para desconectar a su padre y hacerse con la herencia, un viaje que surge, un diario que guarda un secreto... y sin embargo, según avanza la película se va volviendo incoherente consigo misma, volviendo sus aciertos en errores; y aunque el final casi la redime (no voy a desvelar los últimos segundos, pero están llenos de poesía y de denuncia), queda el sabor de un producto donde Paco Cabezas tenía claros principio y final, pero en el desarrollo se metió en un batiburrillo de contradicciones, de errores de bulto, de patinazos... Quedan la maravillosa fotografía de la Patagonia, la música, y una Ruth Diaz que da lo mejor para levantar un personaje al que le falla la réplica de un Javier Pereira deslabazado. Pasable y gracias.-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VO_Lover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow