Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vinaròs
Críticas de Frey Girl
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de agosto de 2011
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, decir que soy muy consciente (a diferencia de muchas niñatas a las que he conocido) que The Vampire Diaries es muy anterior a Crepúsculo, así que si de caso el "plagio" por la que muchas fans de Pattinson lloran sería de ésta última. Dicho esto, os contaré mi experiencia.

Me dio por ver un día el primer capítulo de esta serie. ¿Por qué? Había dejado True Blood porque me pareció demasiado escabrosa, así que busqué una alternativa más light. El piloto empezaba con una trama que, inevitablemente, resultaba familiar. Chica muy popular dentro del instituto, con un pasado familiar dramático, capta la atención de un guapo vampiro (cuya indumentaria y estilo de peinado resultan tambien conocidos) que acaba de llegar a un pueblo perdido del Estados Unidos rural. Los susodichos se sienten rápidamente atraídos uno por el otro y empieza lo que previsiblemente va a ser una historia de amor que hace girar el sol y las estrellas y bla, bla, bla. Eso es el primer episodio hasta el minuto 35. Decidí dejarlo hasta el final, aunque ya no tenía pensado seguirla porque... carajo, era DEMASIADO parecida a Crepúsculo. El pipiolo vampírico (Stefan Salvatore) regresa a su casa después de prendarse de la moza en cuestión...

...y entonces aparece Damon Salvatore, el hermano de Stefan.

Ése, ése puto amo de personaje es el primero y más importante punto de inflexión que hace subir la calidad de la serie como la espuma, dejando a Crepúsculo como poco más que un chicle adherido al zapato. Porque Damon, complejo, sarcástico e internamente atormentado como sólo él, pervierte y quiebra todo lo que toca (palabras textuales de la buena de Elena Gilbert), convirtiendo lo que podía ser una idílica historia de amor en una lucha encarnizada contra todo tipo de humanos y criaturas de la noche que pretenden sembrar el mal en el pueblo de Mystic Falls. Pero hay más, por supuesto.

La diferencia fundamental que la separa de Crepúsculo es que el centro de la trama no es el amor inmortal y superchupiguay de la protagonista con su vampiro, sinó que es un complemento más de los muchos sucesos fascinantes que ocurren a su alrededor. Hay decenas de subtramas que, a medida que avanza la historia, se entrelazan para dejar ver una única que ha estado ahí desde el principio pero que sólo notamos casi al final. Las actuaciones son soberbias, especialmente por parte del trío protagonista, que llevan la carga de la trama a las mil maravillas. Todos y cada uno de los personajes son maravillosos, indispensables.

Y ah, si os lo estáis preguntando, no: no brillan con la luz del sol. Los pimpollos Salvatore más bien la lían parda arrancando corazones y desangrando a vírgenes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de diciembre de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han sido 10 años de espera desde que los fans más acérrimos de El Señor de los Anillos imaginamos la posibilidad de que El Hobbit se adaptara con la misma grandeza. La espera ha terminado... y ha valido la pena.

Admito que iba con mucha reticencia porque las expectativas eran tan altas que no creía que las cumpliera. No sólo las cumple sino que las supera con creces, ofreciendo 2 horas y 45 minutos de una película que no quería que terminara. La espera hasta finales de 2013 será sencillamente insoportable.

En spoiler, 10 razones para adorar esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de agosto de 2008
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionada me siento, pero me siento así por ciertos sectores que se jactan de criticar una película cuando ni quiera han visto el lomo del libro al que magistralmente adapta esta cinta. Pero bueno, dado que seguramente es mi película favorita del género junto a ESDLA, voy a explayarme un poco.

En primer lugar, destacar la impresionante banda sonora. Sin duda la ambientación no sería la misma sin esa maravilla canción de fondo con la cual los niños empiezan a andar por la nieve. Y mención especial a la melodía "A Narnia Lullaby", que el fauno Tumnus toca con aquella singular flauta. Es uno de los momentos más mágicos de la película.

Si alguien ha leído los libros (por el panorama en general diría que no demasiados), verá que la historia apenas difiere entre la película y éste. Hay diálogos que son prácticamente iguales y escenas retratadas con el mayor detalle para acoplarse al libro. Sí, hay escenas extras, pero ello sólo añade riqueza a una historia ya de por sí llena de magia y en ocasiones ayuda también a enriquecer a los personajes principales. Dicho esto, está claro que como adaptación es sencillamente genial. Pocas películas se verán que sean tan fieles a la obra literaria que pretenden llevar a la pantalla.

Los actores sin duda están magníficamente escogidos (Tilda Swinton y James McAvoy sencillamente geniales) y vemos entre el reparto de los jóvenes a futuras promesas del cine que sin duda bordaron su papel (a destacar Georgie Henley y Skandar Keynes, que simplemente bordaron sus papeles). Los escenarios son perfectos y el mundo nevado de Narnia se plasma de un modo nítido y hermoso. No hay que olvidar que se trata de una historia para niños con el sello de Disney, así que encuentro normal que las escenas de violencia hayan sido censuradas y se reduzca el nivel de sangre. Por otro lado, no veo que ello le haya restado credibilidad. Por mi parte creo que la crudeza de la batalla final estaba en la habilidad de la Bruja Blanca por petrificar a sus adversarios y no en las heridas que uno pudiera recibir.

No mucho más. Magníficamente adaptada, muy creíble desde el punto de vista de la actuación y con geniales efectos especiales. ¿Que es muy larga? ¿Dos horas de película? La gente se traga 3 horas y media de versión extendida en ESDLA y no he oído apenas quejas al respecto. Intentemos ser imparciales, por favor.

Un 10 redondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de octubre de 2017
37 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi por primera vez el trailer, lo primero que acudió a mi mente fue "WTF". En serio, WTF?

Estaba viendo una cosa colorida, estrambótica, con una música muy retro, que me pegaba más con Guardianes de la Galaxia que con el Dios del Trueno, un ser mitológico y aparentemente más serio y estoico. Pero como voy a ver religiosamente todos los de la Marvel (in Stark we trust) y Thor es posiblemente mi vengador favorito (al menos en las películas colectivas) pues fui igualmente.

Joder. JODER. Hasta la fecha es la película indiviual de esta gente que más me ha gustado y con muchísima diferencia.

El cambio de rollo que le han dado al universo de Thor es el mejor acierto de la década. Por fin se permiten dar rienda suelta a una parte de la saga que habían mantenido bajo vereda por alguna razón. No es que las dos anteriores fueran malas ni mucho menos, pero quedaban cortas ante los excesos manifiestos de las películas individuales de Stark, Capi y cía. Pues toma locura: color, excesos, bestialidad, humor desenfrenado, despliegue de CGI, mundos delirantes, personajes esperpénticos, carreras de naves y batallas a lo bruto.

El humor. EL HUMOR. GRACIAS, WAITITI. Por hacerme llorar de la risa en varias escenas incluso al repetir el visionado. Por saber dosificarlo para permitir igualmente momentos de gran emoción y desesperación. Había oído que algún director se quejaba de que Chris Hemsworth tenía una vena cómica por explotar: jobar, aquí la han reventado. Y vaya si se le da bien al muchacho. Por fin sabemos que da igual lo que le pongas por delante, es capaz de lidiar con solvencia con humor, drama y acción, of course.

Y todo ello sin restar peso a la trama, que tiene un hilo conductor mucho más claro que cualquier otra de Thor. Un guión sólido y sin socavones demasiado importantes. Y todo ello con una conclusión que te deja mudo para al final ofrecerte un atisbo de esperanza.

Joder, así da gusto. Hablando en plata, me la suda soberanamente que hayan respetado más o menos los cómics. Esta película es la cinta que el Dios del Trueno merecía, que Chris Hemsworth merecía. Que los fans de la cinematografía de Marvel merecíamos sobre uno de los 4 principales vengadores.

Es la única película en más de cinco años que he ido a ver dos veces al cine. Y si alguien me sugiere hoy que vaya, vuelvo encantada. "¡True-no! ¡TRUE-NO!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Coraline y la puerta secreta
Estados Unidos2009
7.1
52,029
Animación, Voz: Dakota Fanning
10
29 de junio de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, no tengo ni idea de aspectos técnicos ni nada que se le parezca. Me encantó la Novia Cadáver pero me aburrió Pesadilla antes de Navidad, así que nada de comparaciones absurdas. Yo solamente fuí a ver esta película al cine con mi hermana de catorce años aprovechando que era la primera peli en 3D que tenía ocasión de ver en muchos años.

Lo primero que me llamó la atención fue que de película para niños no tiene nada. Es una película que imagino perfectamente viendo a gente de cuarenta años o más y pasando cierto miedo en algunos pasajes.

Por lo que recuerdo la estética es muy típica de estos animadores (gótica, siniestra, pero aún así hermosa), pero en esta ocasión me pareció excepcionalmente bella (sin quitarle la excentricidad): en 3D aprecié especialmente la belleza del jardín nocturno de Coraline. La trama está a mi parecer bien construida y da alguna que otra sorpresa. Los personajes son peculiares y memorables, y en definitiva todos parecen aportar su granito de arena a la resolución final del conflicto de Coraline.

Absolutamente espléndida y con una moraleja de lujo: "de madre sólo hay una".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow