Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de pps89
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, aunque excesiva. Una buena idea argumental, bien llevada, pero que pierde puntos por su propia exhuberancia. Entretiene, y gusta, pero se aleja demasiado de cualquier mera idea de una realidad plausible, aunque siendo ese el objetivo de la ciencia-ficción, tampoco es una hecatombe.
La manera en la que está montada, con esas imágenes externas a la acción mientras el narrador por excelencia (el señor Morgan Freeman) expone sus hipótesis, me ha gustado, metáforas por un tubo.
El papel de Scarlett Johansson me ha resultado bastante indiferente, en gran parte porque Lucy, a partir de usar el 11% de su cerebro, pierde bastante de humanidad, y por tanto de expresividad, teniendo que usar la misma expresión (o, mejor dicho, inexpresión) durante prácticamente la totalidad de la película. Y una Scarlett en "poker face" no tiene nada de especial.
Por destacar algo que no me ha gustado, opto por elegir el "sabelotodismo" de Morgan Freeman, sobretodo en el último cuarto de película, cuando el film se convierte en un continuo "¿¿pero qué cojones??" (al menos por parte de este humilde espectador) ante un despliegue de ideas totalmente inverosímiles.
La recomiendo, ya que entretiene y no tiene una gran duración, pero véase como una película de super-héroes, no como un presagio de lo que la evolución puede hacer (que no dudo que sea mucho). Siéntate y disfruta de un despliegue de efectos digitales a tutiplén.
pps89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de marzo de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que no entiendo.. pero que esta película tenga, a día de hoy, un 6.7 de media, no deja de sorprenderme.. Una buena idea que se va tiñendo de desidia.. Estar encerrados en un refugio y que dé la sensación de estar en un espacio más grande que mi casa no es bien.. Por no hablar de los agujeros de guión, muy muy hondos.. Una película lenta, que eso sí, te despierta en un par de giros de guión (uno de ellos sensacional, todo hay que decirlo), hasta sus 20 últimos minutos, donde la película cambia de tercio totalmente y ahí sí que logra transmitir angustia, tensión, pero por desgracia, demasiado tarde. A destacar, un John Goodman muy acertado, dando saltos sobre la línea entre héroe y villano.
Película floja, que si no fuera por esos socavones en el guión, quizá aprobara.. pero no. O.. será que no entiendo..
pps89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de agosto de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante. Con lo que me gustó la primera parte, aparte de descubrirme que Daniel Radcliffe, bajo la capa de mago que lo catapultó a la fama, se mueve con gran soltura en una película de terror.
Pero volvamos a esta que nos ocupa: con sustos basados en subir el volumen, más previsibles que un semáforo, y más repetidos que las morcillas, la cinta ni asusta ni entretiene, así como su predecesora te mantiene en vilo, con esta solo hacia que mirar a ver cuánto faltaba para el final.
La película falla en general, pero tiene detallitos que.. te exasperan, pero dejaré que sea el osado/a espectador/a que se ponga delante de la cinta quien los descubra.
pps89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que Cameron consiguiera beneficios (sobretodo en venta post-cartelera, ya que en taquilla no recaudó lo que se esperaba) con la primera parte, con un bajísimo presupuesto pero con un resultado espectacular, se decidió por rodar la segunda parte, pero esta vez inviertiendo billetes, muchos billetes, y el resultado no pudo ser mejor.
Una película que supera el altísimo listón que había dejado su predecesora, con más acción, una bso en línea con la primera (que fue sublime), un Chuache con algunas de las frases que han marcado epoca ("Sayonara, baby"), pero que no hubieran sido tan trascendentales sin la genial voz de Constantino Romero (D.E.P), una Sarah Connor más parecida a Rambo (idas de olla post-vietnam incluidas) que a la frágil prota de la primera parte, y uno de los villanos más legendarios que ha dado la historia del cine, el T-1000, de metal fundido, casi indestructible, y polimimético.

La película es un poco menos oscura que la primera, pero sigue creando esa sensación de agobio, de angustia en cada persecución, ya que es la banda sonora la que te encoge el corazón. Esta falta de oscuridad es debida en parte por las dosis de momentos humorísticos (el T-800 aprendiendo a sonreír es hilarante) que no vimos en la primera parte, que dotan de calidez al Terminator original, que pese a ser una máquina, en cierta parte del film nos indica que su procesador tiene una tecnología que le permite aprender (también le podría permitir aprender a sentir, como al final del film, demostrando cierto cariño al joven John Connor levantando el pulgar).
El apartado técnico es sublime, tratándose de una película de principios de los 90, que le valió el Oscar en esa categoría (uno de los 4 que consiguió).
Para terminar, comentar que la última escena, con la cámara en el frontal de un coche, yendo de un lado a otro de la línea central de la carretera, es un símil acertadísimo, de como el pasado y el futuro están separados, en la cinta, por una línea muy estrecha y fácilmente franqueable.

Película imprescindible, James Cameron se inventa un género nuevo, la ciencia-acción.
pps89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas expectativas tenía frente a esta película, dado la mala costumbre que tiene Hollywood de cagarla cuando hace un película sobre una serie de mucho éxito. No obstante, la cinta me ha sorprendido gratamente.
Vale que es un despliegue de situaciones totalmente inverosímiles, hiperbolizadas a más no poder, de esas que te hacen pensar qué clase de mierda se habrán fumado los guionistas.. ¿¿un tanque que vuela a base de cañonazos?? ¡Venga ya!
Pero es que es precisamente esa hiperbolización de las situaciones la que me provocó quedarme adherido al sofá, situaciones siempre finalizadas con algun chascarrillo que te hacen soltar una carcajada, ya sea una sublime frase de Fénix, o la última locura que se le ocurra a Murdoc.
No es una película para pensar, ni de la que haya que sacar conclusión alguna, es una película para ver y disfrutar, y yo, la he disfrutado mucho, y eso que el cine de acción y yo andamos un poco peleados.
Por decir algo negativo, este nuevo M.A... muy flojo, parece que te vaya a pedir disculpas y todo.
Y es que "me encanta que los planes salgan bien".
Recomendable para desconectar.
pps89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow