Haz click aquí para copiar la URL
España España · sant andreu de la barca
Críticas de pau
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El vagabundo en la gran ciudad. El capítulo previo a "Tiempos modernos" ya que en "Luces..." ya se configura un poco el perfil de las nuevas y últimas aventuras de Charlot, quien acaba perdiéndose en la gran ciudad, no en el Klondike ni en un circo, como sus dos largometrajes previos.
El vagabundo adquiría también una dimensión más filosófica y se convertía en una metáfora del hombre humilde que vive en una sociedad caprichosa y materialista.
En "Luces de la ciudad" toda la filosofía de la película está recogida en la aparición del vagabundo, que está durmiendo en el regazo de una estatua, justo cuando los capitostes de la ciudad se disponen a inaugurarla.
La rebeldía de Chaplin, también queda patente por el hecho de renunciar al sonido en una época en la que ya no quedaba nadie que no hubiese pasado al cine sonoro, salvo él, a pesar de usar "tácticamente" el sonido en determinadas escenas, cosa que hizo también cinco años más tarde en la citada "Tiempos modernos", cuando el cine mudo ya era historia.
Por lo demás, no puedo añadir nada que no haya sido reseñado sobradamente en otras crónicas aquí publicadas, salvo quizás mi opinión personal, que como en todo lo de Chaplin es más que buena, de ahí mi 9.
pau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
No tengo nada que añadir a lo que ya aparece reseñado en diversos comentarios anteriores. Se trata de una película tan buena que existe una apreciación unánime. Me encanta como están escritos los gags, como por ejemplo, los cambios de mano del bebé, al inicio de la película, hasta que Charlot lo acoge. Solo añadir que ésta es mi película muda favorita de Chaplin, a excepción de "Tiempos modernos" y aun considerando a las otras obras maestras. El niño (Jackie Coogan) es extraordinario.
pau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Me impactó positivamente por su visión surrealista y por su lograda ambientación opresiva, pero del enganche inicial pasé al sopor y aunque seguí lo bastante enganchado para verla entera, incluso me invadió la impaciencia. Tiene cosas geniales y David Lynch ya demostraba un talento que auguraba futuras películas interesantes, como así fue, pero para mi gusto, y coincidiendo con alguna otra crítica que he visto por aquí, se podría haber hecho un remontaje para hacer un corto que a mi ver podría ser una obra maestra sintetizando un poco un largometraje que se me hizo lento.
pau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de julio de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta primeriza cinta sonora de Hitchcock ya se adivina el talento de su realizador, especialmente al principio y al final de la película, en las escenas del juicio y del circo, en las que el mago del suspense se dedicó a jugar con la cámara con interesantes resultados. esto contrasta claramente con el resto de la película, rodado de forma bastante plana e interpretada sin demasiada pasión por un inexpresivo Herbert Marshall, protagonista de la función. Quizás el film tenía demasiado diálogo para un realizador que apenas había rodado una película sonora antes de ésta.
Una película curiosa, más un ejercicio formativo de un maestro en ciernes que una película del Hitchcock maduro.
pau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow