Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juan Jo Moreno
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Nuevamente Tim Burton nos sorprende con una extraordinaria producción, plasmando de forma excepcional una historia llena de su ya característico cine gótico y oscuro, de su humor singular, plasmada en un ambiente lleno de fantasías, personajes y sorpresas singulares.

En esta ocasión Tim Burton nos lleva a recorrer una historia basada en el núcleo familiar, de una relación no tan cercana entre William Bloom y su agonizante padre, con una trama surrealista y fantasiosa, con la que nos lleva por distintos escenarios y distintas épocas, colocándonos un punto en que sentimientos y emociones se ven mezcladas, pasando por el romanticismo, al amor, tragedia, melodrama y el humor.

Como director, una de las características más entrañables de Burton es la selección de elementos singulares plasmados en cada película, ya sea desde una calle particular, gatos, las esplendidas actuaciones de Helena Bonham Carter, las innumerables escenas en flash back, detalles en la cámara como los paneos lentos, ya sean de forma horizontal y vertical, tomas a detalle de los rostros de sus personajes, acompañada de una banda sonora tan magistral que le permitió estar nominada a un Oscar en el 2003.

Burton, al igual que en su mayoría de producciones, plasma en la historia una gran cantidad de personajes y lugares que solo disfrutaremos de forma completa dejando a un lado la lógica, la realidad y sin buscar explicación alguna, cerrando de forma maravillosa e inesperada el largometraje, un filme con el que Tim reafirma su lugar entre uno de los directores más grandes.

Es una producción muy representativa que permite viajar a mundos de fantasía y misticismo, con una historia que nos enchina la piel, efectos asombros y actuaciones de calidad, una película que se puede disfrutar solo o con compañía pero que sin duda no se puede dejar perder la oportunidad para verla.

“Un hombre cuenta sus historias tantas veces que al final él mismo se convierte en esas historias, siguen viviendo cuando él ya no está, y de este modo el hombre se hace inmortal."
Juan Jo Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de febrero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlos Salcés nos presenta una historia desarrollada en un típico barrio de la ciudad de México, ambientada en los años 90, relatando cómo un niño al que le apodan “zurdo”, es un excelente jugador de canicas, un típico y característico juego mexicano, posteriormente se ve involucrado en una competencia, respaldado por todos los vecinos del barrio, apostando a su favor y confiando en su habilidad.

La película nos presenta como elemento distintivo magníficas tomas en macro, una gran cantidad de elementos típicos de la cultura mexicana, que van desde el lenguaje, caracterización y comportamiento de los personajes, hasta la escenografía, pese a ser simple está muy bien cuidada.

El largometraje cuenta con colores cálidos en su mayoría, la música corre a cargo de Eduardo Gamboa y Paul Van Dyk, que se acoplan y ensamblan de forma perfecta con las ideas de Carlos Salcés, dando como resultado una magnífica musicalización a una película fantasiosa, dramática..

Demuestra temas que son vistos diariamente en nuestro país, que van desde la corrupción, violencia, autoridades policiacas abusando de su cargo, las apuestas, Bullying infantil, pobreza, asuntos que en la actualidad percibimos lamentablemente con normalidad y no nos sorprenden como deberían hacerlo.

También por otro lado nos demuestra la amistad entre el Zurdo y su inseparable amigo, involucrado en graciosas y alarmantes situaciones, pero siempre contando con el apoyo del otro, no hay sin duda mejor manera de reflejar la amistad de los mexicanos que la de estos dos inseparables amigos.

El final inesperado le da un sorpresivo toque a la trama, sin importar lo ficticio o real que éste pueda ser, es una película que sin duda alguna es recomendable para disfrutar en compañía de amigos, familia o con tu pareja, sin menospreciar la idea de apoyar al cine mexicano, debido a que constantemente nos encontramos con una menor cantidad de películas hechas en México y un menor apoyo para la difusión y financiamiento.
Juan Jo Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow