Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Pedro
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de enero de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planteada como experimento sociológico -así tal cual- se presenta esta peliculilla de serie B que no sabría si calificar de pseudociencia-ficción, de pseudoterror, de pseudoexperimento-social, o directamente de pseudomierda-empanada-mental.

La premisa inicial es buena, muy buena diría yo, pues con planteamiento similar -el de encerramiento voluntario- aunque con objetivos diferentes, se rodaba Das Experiment (2001), para mi gusto con notables resultados, pero aquí esa idea primordial, la de encerrar en una nave espacial simulada a 4 individuos, aislados durante 400 días, pronto se deja llevar por los tópicos típicos y arquetípicos, para convertirse en una especie de programa al estilo Gran Hermano con situaciones estúpidas y de tensión muy previsibles. Los personajes se desdibujan con la misma facilidad con la que se presentan, porque el director, muy torpe, nos los introduce sin el más mínimo interés por desarrollarlos, salvo por la existencia de una relación anterior de los dos protagonistas, y un par de pasados traumáticos del gamba de turno y del sensible del grupo, más blandito que un limón repocho.
Los días pasan con una facilidad increíble, y a mitad de película, cuando quedan pocos días para el final del reto, de pronto, todo se torna por el arte del birlibirloque (aunque haya un precedente en la película que "intenta" con maniqueísmo puro justificarlo) en un western post-apocalíptico de terror surrealista. Y aquí es donde la película se convierte en otra cosa... en otra peliculilla, y nos introduce por los orificios sensoriales (también por el orificio anal) un pastiche amorfo de personajes trasnochados (en todos los sentidos) en una especie de escenario surrealista donde el más cuerdo fríe huevos con uranio (por hacer una comparación "ocurrente", vamos).

Y así, como el que no quiere la cosa, el director nos brinda en su ópera prima sus dos visiones de cómo hacer un bodriete con los colegas y pasar como algo original; que no lo es, por si no se habían dado cuenta. Cuando acaba a uno le queda la pena de ver cómo han desaprovechado un material original (ojo, sólo la idea del cautiverio voluntario en una falsa nave espacial) que podría haber dado para mucho en las manos adecuadas.

Por cierto: el apartado técnico bien; los decorados correctos; los actores horribles, sin excepción; el final abierto favorece, más si cabe, la sensación de pena por el paupérrimo resultado general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de septiembre de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, a mí me ha gustado, aunque reconozco que le he echado una "jartá" de paciencia; todo hay que decirlo, oye.

El argumento, aunque quiera (o pretenda intentar) ser más profundo, es más tonto que un haba, dicho mal y pronto; yo lo resumo: se ha descubierto vida después de la muerte mediante "algo tecnológico" que no se explica, y aunque lo mostrado en la película sea más que inquietante (por decir algo), este hecho ha provocado una explosión global del índice de suicidios. Y ya está, atropelladamente resumido, todo lo que vamos a ver respecto a la premisa supuestamente de ciencia ficción en la película, porque a lo largo del metraje no se va a desarrollar esta idea absolutamente nada más, salvo por un par de retazos de noticias televisadas que, muy a grandes rasgos, van a mencionar el descubrimiento.
Todo lo demás es una road movie, de dos tipos, una mujer irritante hasta la repugnancia, y un pobre hombre desencantado de la vida, que se embarcan juntos (forzadamente) en el viaje final, ya que ambos (por separado) se han inscrito en una especie de proyecto para investigar sobre el hecho de transcender a la muerte, tras un suicido asistido, obviamente.

La cuestión es que, objetivamente, la película no es mala, pero tampoco buena, y desde luego mucho menos redonda, porque engaña, y aunque no es del todo mentirosa, sí que es un poco tramposilla, ya que se utilizan unos pocos trucos para sembrar unas semillas de las que luego no deja recoger los "futuribles" frutos, me explico: hay momentos bastante inquietantes, de casi terror, que luego se pierden en el tiempo (como lágrimas... ya saben) entre un juego de discusiones y búsquedas interiores de los protagonistas. Hay unas apariciones de personajes secundarios que podrían haber dado mucho más de sí, y que pasan simplemente por ser conductualmente extravagantes pero luego innecesarios, porque tristemente no aportan nada, y es una pena, ya que cuando aparecen al menos rompen la monotonía del devenir de la historia.
Y así, a tirones, la película se va pasando de la ciencia ficción a la comedia, después al drama, y de vuelta a la comedia satírica, y de nuevo al drama, sin abandonar las directrices de la road movie, y también jugando un poco al surrealismo... y bueno, hacia el final, cuando ya nuestra cabeza está atolondrada de tantos vaivenes, la película recupera el argumento inicial para cerrar con un final "inesperado" (recuerden lo que dije de que era un poco tramposilla).

A favor hay que decir que las interpretaciones son convincentes, la protagonista es insoportable, egoísta y estúpida a más no poder, y la actriz se encarga de enfatizar todo con buen arte interpretativo. El hombre triste (así lo he catalogado yo) también convence, y su evolución a lo largo de la película me parece más sincera, quizá porque su personalidad no es tan excesiva ni cargante como su compañera de viaje.
Los escenarios, variopintos, pues lo imaginable: moteles de carretera, gasolineras, carretera, bares y coche, mucho coche por dentro, porque es una road movie, sí o sí. En el apartado técnico la fotografía es reseñable, y de hecho he visto que tiene un premio en el festival de Tribeca; bien, eso está bien. La banda sonora buena, bastante correcta, acompaña y remarca algunas escenas interesantes.

Y poco más, la verdad, porque no hay mucho más destacable. A mí me ha entretenido, lo justo, pero porque como ya he dicho no es mala, el problema es que intenta abarcar demasiado y no cierra bien cosas que se podrían haber explicado y le hubiesen dado algo más de enjudia. Me ha dejado la curiosa sensación de haber visto un episodio de "Black Mirror" alargado, pero sin ensamblar correctamente los diferentes componentes, no sé si me explico... una pena, vaya.

En definitiva, que se deja ver, pero dudo que acabe siendo la película favorita de nadie. Aunque lo mismo acaba siendo película de culto... satánico.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Visitors
Documental
Estados Unidos2013
5.5
71
Documental
10
10 de enero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Time-lapse eterno en blanco y negro estricto, con caras y más caras... y más caras de seres humanos, y de un gorila, mezcladas con imágenes de edificios solitarios, construcciones abandonadas, grabaciones con gráciles movimientos de manos -como metáfora visual del uso de diferentes aparatos tecnológicos-, y la superficie de la luna... y la luna de nuevo... todo ello hilvanado de forma pausada al ritmo de la inconfundible y repetitiva partitura de Philip Glass, bajo la conocida dirección de Godfrey Reggio, que una vez más plasma su inconfundible estilo con ese empleo estricto de nada más (y nada menos) que la sola imagen que, aquí también, vale más que mil palabras.

Así resumiría, sin más, lo que Visitors es; ahora bien, otra cosa es el sustrato que deje a cada uno en la retina y en la memoria, porque es ahí donde este mal llamado "documental" representa para el cine lo que la poesía a la literatura: otra forma totalmente diferente de expresarse.

¿Por qué un diez?: Porque es fascinante la perfección del acompasamiento musical con las imágenes; porque muestra "sin mostrar"; porque relaja e invita a pensar; porque expone con belleza rigurosamente bicolor un abanico de colores infinito. Yo, personalmente, la he disfrutado muchísimo.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de abril de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy a atrever a escribir esta crítica desde la pena, la náusea, el arrepentimiento y la vergüenza, por haberla visto.

La pena de ver a Carradine ganándose unos dólares haciendo basura. La náusea por haberme tragado este cagarro. El arrepentimiento por no haber invertido el tiempo de ver esta basura en leer, por ejemplo, el prospecto de algún antiemético, que me hubiese servido para algo. Y la vergüenza por haber sido capaz de aguantar hasta el final, aunque haya sido nada más que por poner a prueba mis límites de tolerancia al asco absoluto.

Y ahora la crítica: actuaciones de pena, horribles, terribles, terroríficas, lamentables, espantosas... yo qué sé, por momentos parece que lo hacen de pura broma, que ni se toman en serio que lo que tienen delante es una cámara. Todo es lo peor que se puede esperar de estos subproductos, elevado al máximo exponente. Sobreactuada, con poses de verdadera lástima. La boca de la mala se abre hasta dar la sensación de que si estuviera grabada en 3D de verdad te tragaría. No actúan, no pueden... no saben; ni siquiera el pobre Carradine, que con dos giros de cabeza cree solventar la papeleta de coger la pasta por pringarse de escoria en una aberración como es esta "película".
Los diálogos provocan sonrojo, a veces risas nerviosas, y a veces directamente el vómito. No tienen sentido, todas las líneas de diálogo son de relleno, y si alguna vez algún productor se leyó este guión debió de ser bajo la influencia del peyote, porque si no es imposible entender cómo esto pasó el corte. El presupuesto lo gastaron en bocadillos para el personal, porque el guionista nunca apareció... supongo.
Las escenas de pelea parecen de coña, todas, sin excepción, y las coreografías de mamporros parece que las ha dirigido un lobotomizado. Patéticas.
El dragón, por favor, es una baratija de los chinos. Es que ni en eso se han molestado en hacer un esfuerzo.
Y la lucha final, con el calvo... es... cómo diría yo... INDESCRIPTIBLE.

Que nadie la vea, que nadie la busque, que nadie la recuerde, así, negándola, a lo mejor... desaparece para siempre. Hagámoslo entre todos.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de febrero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada para la televisión canadiense, cuenta la historia de un Coronel de origen británico, afincado en Ontario (Canadá), de intachable hoja de servicios, que de buenas a primeras comienza una espiral decadente en la que empieza por allanar casas y robar prendas íntimas de sus vecinas, para después pasar al acoso y violación, y acabar -como era de suponer- asesinando al más puro estilo "serial killer" pero que, debido a unos descuidos, finalmente es acorralado y detenido.

Todo esto no sería especialmente interesante si no fuese porque se trata de un caso real, absolutamente bizarro e increíble, ya que el Coronel Russell Williams padecía un fetichismo enfermizo que le obligaba a hacer fotografías y grabaciones (algunas con la ropa interior robada a las vecinas que se pueden ver en internet y que, sencillamente, son patéticas) a las víctimas, y que en la películe se muestra con bastante fidelidad, lo que ayuda a componer y comprender el puzzle en que se convirtió la desordenada personalidad del protagonista, que en apariencia parecía un buen hombre con total autocontrol, altamente valorado en su comunidad y en su trabajo.

Es una película al uso, de las típicas del mediodía, pero bien hecha, muy bien interpretada por el infravalorado Gary Cole y, aunque con ligeras variaciones respecto a la historia real, bastante fidedigna, sobre todo teniendo en cuenta lo tremendamente extravagante del personaje principal.

Por cierto, aunque en la película no se muestra, todo lo que desencadenó el desorden del Coronel Williams fue la muerte de un gato al que amaba con devoción. En la película se muestra a un minino que le acompaña en muchas escenas, pero se obvia la curiosa relación que tenía con los felinos. Un rasgo peculiar más del personaje.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow