Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Manu Álvarez
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de agosto de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kristen Wiig se está convirtiendo, a base de buenas ideas y de guiones adecuados para sus aptitudes, en una de las musas de la comedia mundial. No hace mucho que fue nominada por segunda vez al Emmy a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en la serie cómica SNL. Pues bien, la señorita Wiig (Annie en la película) es una treintañera soltera que no ha sabido elegir bien a los hombres de su vida. De hecho, está acostumbrada a las rudas maneras del ‘género macho' y ha acabado tomándolas por normales.

Su mejor amiga es Lilian (Maya Rudolph), con la que comparte todo tipo de secretos y vivencias. Lilian parece un poco desconcertada con la vida sentimental de su amiga hasta que su novio le pide matrimonio. Esto provocará una espiral de cambios en las vidas de ambas y, aunque Lilian le pide a Annie que sea su dama de honor que le ayude a preparar todo para que su boda sea digna de una mejor amiga, la relación entre ambas cambia cuando Helen (Rose Byrne) aparece en escena.

Helen es también amiga de la futura novia y parece tener mejores ideas y recursos para preparar una boda. Esto llenará de celos a Annie, que se sumergirá en una absurda batalla llena de gags y situaciones graciosas contra la otra amiga de su mejor amiga Lilian.

Una comedia al uso con algunas ideas nuevas en el género. La brillantez con la que el director (Paul Feig) ha ensamblado lo cursi con lo soez rozan la perfección y acercan la típica comedia femenina al público masculino, siempre generoso en la carcajada cuando se ridiculizan situaciones cotidianas características de las mujeres.

De este modo, los productores de Supersalidos o Virgen a los 40 han vuelto a lograr una comedia pasable, previsible, aunque ideal para echar unas risas en el cine.
Manu Álvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de julio de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juliet (Hilary Swank) es una joven doctora que ha roto con su pareja por una infidelidad. Por lo que decide rehacer su vida y ha empezado por buscar una casa nueva. No tiene grandes expectativas, pero encuentra un piso lujoso, algo viejo, con vistas a la bahía de Manhattan a un precio sorprendente. Además, da la casualidad de que el casero es bastante atractivo...

Así que no se lo piensa demasiado y se muda ipso facto. La relación con su casero (Jeffrey Dean Morgan) va un poco más despacio, pero tiene visos de prender a medio plazo hasta que recibe una oportuna llamada de su ex novio, al que decide darle una nueva oportunidad.

A partir de entonces todo, la casa nueva, la relación con su casero, todo parece volverse oscuro, violento y ruidoso. La película, que transcurría con ciertos tintes de comedia romántica da un habilidoso giro hacia el terror psicológico. El musculado casero aparece ahora como un vulgar acosador y la casa empieza a esconder secretos que sólo se intuyen en la oscuridad.

Una rutinaria cinta de terror llena de sustos no aptos para marcapasos. Hilary Swank escenifica perfectamente el poder del terror sobre una mujer valiente.
Manu Álvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de agosto de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio, Ted no es una comedia al uso. Y no porque su estructura sea diferente a la de cualquier otra comedia americana o porque sus lugares comunes no hayan sido ya visitados por otras comedias románticas; sino que su rareza estriba en el hecho de que un oso de peluche que no levanta dos palmos del suelo sea capaz de aunar, en tan pequeño espacio, vertientes cómicas tan variadas como el humor negro más ácido, las tendencias macarras más exageradas o una depravación sexual sólo al alcance de Tiger Woods o de algún futbolista británico.

Seth MacFarlane, creador de shows televisivos tan exitosos como Padre de Familia, Padre Made in USA o The Cleveland Show, dirige por primera vez una película envuelta desde el principio en un halo de falso puritanismo típico estadounidense rasgado continuamente por el brutal humor que caracteriza sus producciones.

De modo que no se engañen, podrían dar fácilmente con un tráiler de la película que sólo mostrara las virtudes ‘ñoñas' y más puritanas de Ted, pero, a la que se descuiden revolviéndose en sus butacas, observarán atónitos al fijar de nuevo su atención en la pantalla como el ‘fiero mamífero' de peluche se está poniendo hasta las trancas de cerveza mientras fuma marihuana con su inseparable amigo Mark Wahlberg o como el osito hace gala de su poderío sexual asexuado en el almacén de algún supermercado con la cajera de turno.

En dos palabras diré que Ted es una especie de inverosímil cuento de navidad en el que el director juega muy bien con la incredulidad del público adulto (evidentemente Ted no es para niños...) para introducir una secuencia de humor tras otra, muchas de ellas tan rudas, que harían sentirse incómodo ¡al mismísmo Pete Doherty!

La guapísima Mila Kunis y Mark Wahlberg están correctos en sus interpretaciones, pero viven sometidos y a la sombra del personaje principal: Ted, cuya animación por ordenador es excelente y que además se ve tremendamente beneficiada por la actuación, esta sí, magistral, de su creador MacFarlane.

Recomendable desde el punto de vista científico. Muy recomendable para aquellos con la actitud adecuada y que acudan a la sala con muchas ganas de reir. Para nada recomendable si lo que se pretende es llevar a los enanos al cine, aviso...
Manu Álvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de enero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack (Adam Sandler) es un padre de familia con un buen trabajo en la industria cinematográfica, felizmente casado con Katie Holmes y con dos niños preciosos y bien educados. Su vida es semiperfecta si no fuera porque cada año aguarda desganado la visita de su hermana gemela Jill (Adam Sandler).

En principio Jill sólo viene de visita a pasar un fin de semana largo pero, por unas cosas o por otras, la visita se va alargando hasta convertirse en insoportable para las partes interesadas.
Así se construye una comedia en la que el humor negro y las situaciones más absurdas se repiten una y otra vez consiguiendo arrancar al espectador más de una carcajada.

Especial mención merece el tipo de humor escatológico liderado por la ‘femenina’ Jill y secundado durante unos minutos por Santiago Segura en un papel sospechosamente parecido a los ya abordados en la serie Torrente.

Una de las notas destacadas de la cinta es el curioso reparto en el que aparecen otras estrellas de cine como Johnny Depp, Rob Schneider, el mencionado Santiago Segura u estrellas de otro ámbito como es el caso de Shaquille O’Neal, que dejó por unos minutos las canchas de baloncesto para hacer un cameo.

Un enorme acierto de Jack y su gemela ha sido el papel de Al Pacino, que se interpreta a si mismo y protagoniza alguno de los momentos más delirantes de la película. Sin duda siempre se convierte en un placer ver este actor aunque sea en una comedia corriente como esta.

Un filme para todo tipo de público, tanto para divertir a los renacuajos como para sacar a la abuela de paseo un rato (como la abuela mexicana que aparece en la peli, no os la perdáis) además de disfrutar de la actuación estelar de Segura en su máximo esplendor.
Manu Álvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kung Fu Panda 2 (continuación de Kung Fu Panda de Mark Osborne y John Stevenson, EEUU, 2008) es una película de animación infantil protagonizada por Po, el oso panda gigante maestro del kung fu, y por sus cinco amigos. Los 5 Furiosos y el Guerrero del Dragón, como son conocidos los guerreros en el valle de la paz, se encargan de mantener a raya a todos los villanos de China que osan acercarse por el valle. Puede decirse que el trabajo de estos seis animales amantes de las artes marciales es el de proteger a sus conciudadanos, mantener la paz y dignificar el kung fu.

En Kung Fu Panda 2, a Po le asaltan dudas existenciales acerca de su verdadero origen. Una de las notas de humor discordante de la película es el hecho de que el padre de semejante oso panda sea una grulla. Pues a Po le da por pensar en cuáles serán sus verdaderas raíces y necesitará descubrirlo si quiere convertirse en el guerrero que China necesita para huir de las garras del dictador Lord Shen, un malicioso pavo real que cuenta con una poderosa arma capaz de terminar de una vez por todas con el kung fu en China.

Haciendo un uso especialmente elegante de la tecnología 3D, Kung Fu Panda 2 narra una historia de amistad, confianza y superación que, sin duda, gustará mucho a los pequeños de la sala. La película cuenta con una animación increíble, acompañada de preciosos escenarios de la China rural, y con un argumento perfecto para introducir a los más jóvenes en el camino que la factoría Hollywood marca: planteamiento, nudo y final feliz.
Manu Álvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow